Urban Beat Contenidos

muslim fashions

Muslim Fashions: de esconder la belleza a gestionarla

El jueves 10 de noviembre tendrá lugar en Casa Árabe en Madrid la conferencia Muslim Fashions, de Arzu Ünal, investigadora en antropología social de la Universidad de Kadir Has (Estambul). Se trata de la cuarta sesión de Aula Árabe Universitaria IV.
muslim fashions

La conferencia Muslim Fashions, de Arzu Ünal, cuarta sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria IV, se organiza en colaboración con el grado de Antropología Social y Cultural de la UAM, y contará con la participación de Virtudes Téllez, coordinadora de dicho grado y profesora en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico (UAM), y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, quien moderará el acto.

La aparición de la “moda islámica” como concepto, así como su creciente popularidad, no solo ha resquebrajado las verdades establecidas en la teoría de la moda, que la sitúan exclusivamente en Occidente. También ha abierto nuevos horizontes en la literatura, que ha empezado a prestar atención a otros elementos de la ropa de las mujeres musulmanas y a sus prácticas de vestirse, para explorar las tensiones entre la religión y la moda en Oriente Medio.  

La charla de Arzu Ünal mostrará cómo el hecho de vestirse a la moda con una apariencia musulmana no implica necesariamente una subversión de las nociones modernas de feminidad ni tampoco un rechazo del “islam tradicional heredado”. La ropa modesta y de inspiración religiosa amalgama las preocupaciones islámicas y las ideas contemporáneas de belleza. La conferencia abordará el cambio de la definición de modestia en el uso del velo, pasando de “ocultar la belleza propia” a una noción de “gestionar la belleza propia”, basándose en el trabajo etnográfico de Arzu Ünal en los Países Bajos.

muslim fashions

Arzu Ünal es antropóloga social. Obtuvo su doctorado en Antropología Cultural en la Universidad de Ámsterdam en 2013. Tras realizar un posdoctorado en dicha universidad, trabajó como profesora en el Programa de Estudios Culturales de la Universidad Sabancı y en el Departamento de Sociología de la Universidad Boğaziçi de Estambul. Ha publicado sobre las modas musulmanas y la cultura material en Europa y la familia en Turquía. Las principales áreas de investigación de Ünal son los estudios de género y sexualidad, los estudios sobre la diáspora y las culturas materiales musulmanas. Actualmente es becaria postdoctoral en el proyecto financiado por el ERC titulado “Stating National Abjection” de la Universidad Kadir Has, en Estambul. Su trabajo examina las representaciones teatrales de inspiración islámica en Turquía y sus contextos diaspóricos. 

muslim fashions

Más información

https://www.casaarabe.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
muslim fashions
Casa México

Tlaxcala y toda su riqueza histórica, cultural y gastronómica aterriza en Madrid durante una semana vibrante en Casa México

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural y turística de México, será el escenario de la “Semana de Tlaxcala”. Durante siete días de actividades públicas y privadas, Tlaxcala busca acercar al público español su riqueza cultural a través de talleres, conferencias, cine, exposiciones y una agenda de reuniones y presentaciones que permitan conocer sus atributos como destino turístico y vivir la idiosincracia de uno de los estados más vibrantes de México. Hasta el 26 de enero el Estado de Tlaxcala presenta un programa que invita a toda la familia a descubrir su riqueza histórica, cultural y gastronómica.

iwa fest

IWA Fest presenta su tercera edición en Madrid con las actuaciones de Jubantouja y Reqteq en Casa Árabe

Iwa Fest es un festival nacido en Melilla que vuelve a darse la mano con Casa Árabe de cara a su tercera edición cuyo acto de presentación y las actuaciones tendrán lugar el próximo sábado 22 de junio. Iwa Fest tendrá lugar en Melilla el próximo mes de octubre fusionando el cine, la literatura y la música con diversas actividades en las que la institución con sede en Madrid volverá a participar, renovando esta colaboración. Casa Árabe estará presente en esta nueva edición y será un anfitrión de lujo de la presentación del evento en Madrid.

mostafa akalay

Mostafa Akalay nos habla del arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, constructor del Tánger Moderno.

Mostafa Akalay Nasser, Director de Esmab, UPF es experto en Arquirtectura y Urbanismo. Autor de varios libros y ensayos sobre el desarrollo de las ciudades, en particular las marroquiés, y la relación que esta evolución urbanística guarda con el progreso social y cultural, Mostafa Akalay presenta este artículo sobre el Arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, responsable del relato arquitectónico del Tánger moderno.

IWA FEST

IWA FEST, EL FESTIVAL DE MÚSICA Y CULTURA QUE VISIBILIZA EL MESTIZAJE

Borja Vega ha construido un relato propio sobre la interculturalidad que se vive en Melilla, su ciudad natal. Desde esa sensibilidad nace Iwa Fest; un festival que incluye conciertos, conferencias, exposiciones de arte contemporáneo, visionados de cine y documental, y en definitiva, un espacio que supone un punto de encuentro y convivencia a través de las dinámicas culturales.

lina meruane

La escritora Lina Meruane ofrece la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento”

El próximo viernes 5 de mayo, la escritora Lina Meruane ofrecerá la conferencia “Escribir en lenguas: notas en torno al desplazamiento” en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). El evento, que dará comienzo a las 19:00h y se desarrollará en inglés (con interpretación), tiene lugar en el marco del VI Congreso Pedagógico Internacional de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP).

También te puede interesar

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias