Urban Beat Contenidos

krissia from

Krissia y From en concierto en el marco de Puwerty 2023

La catalana krissia nos propone un viaje a su sonido experimental en los márgenes del pop hipnótico. Mientras el asturiano from nos hace viajar entre el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico. Dos conciertos que ofrece la Casa Encendida (Madrid), en el marco del Festival Puwerty 2023, el próximo viernes 29 de septiembre.
krissia from

krissia es expresión sincera y cotidiana. Una artista que desde sus inicios experimenta con el sonido de una manera desprejuiciada y sutil, moviéndose en los márgenes del pop y la música experimental. Entre sus referencias más directas se encuentran oklou, organ tapes, a.g. cook, ML buch o ange halliwell. Con su primer trabajo kara boi, la artista catalana abre la puerta a su pequeño universo del que nos queda mucho por descubrir y que continúa creciendo con la reciente publicación de solo quiero que me acaricies, su último single que anticipa su próximo EP.

No resulta fácil hablar de la música de from. Lo primero porque es sorprendente que en tan pocos años un artista tan joven haya sido capaz de viajar con tanta comodidad entre el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico. Fue dejando pistas poco a poco: un primer disco bajo otro sobrenombre en el que brillaba su talento para la melodía y la querencia por un sonido de baja fidelidad pero con cuerpo y calidez. Un par de singles de pop perfecto, ya como from, que dejaban claro que tras ese nombre se escondía un gran escritor de canciones. Hubo también dos EP’s de corte experimental, from tape y otoño, que apostaban por desarrollos instrumentales, rozando la psicodelia. Y de repente llegó Cada momento que te vi.

A la estela de ese magistral single, que oscilaba entre Molchat Doma y Décima Víctima, se ha cocinado Insecto. Un disco urbano, no en el sentido que se le ha otorgado a la palabra en la última década (cajón de sastre para todo el R&B contemporáneo), sino urbano de la manera que lo eran Joy Division o King Krule. Un disco en el que brilla una poética que nos revela las grietas de un mundo nocturno, plagado de personajes a la deriva, desesperados, incapaces de comunicarse. Las letras de from ejercen de médium con un mundo paralelo que funciona en los recovecos de la sociedad, que está todo el tiempo a nuestro lado pero al que no prestamos atención (o no queremos prestar atención). Ya sea en la punzante observación de puro costumbrismo negro, casi goyesco, como en Hombre extraño, Despojo humano o El hombre del estanco. O en la despiadada Nueva ciudad / la noche cae, oda al despecho que es puro Plastic Ono Band. La crueldad no apunta solo hacia afuera, porque en una canción como Hoy te hice llorar el viaje interior es punzante, doloroso. La catarsis llega en la que es posiblemente su mejor canción hasta la fecha y uno de los momentos clave del pop español este 2022: Fin del mundo. Balada atemporal, tan pronto recuerda a Bowie como a Connan Mockasin, y por el medio es capaz de sonar apocalíptico sin renunciar a la ternura, a lo íntimo.

Concebido durante la locura pandémica, grabado entre su humilde estudio casero y la catedral del sonido analógico en España, los Estudios Brazil del gran Javier Ortiz, Insecto es un disco que consigue ser delicado y agresivo al mismo tiempo, un paso adelante inmenso para uno de los mejores artistas pop de su generación.

 

 

krissia from

Sobre Puwerty

El festival multidisciplinar de La Casa Encendida que reúne a creadores y artistas menores de 26 años celebra su séptima edición. Bajo el lema ‘Poder + pubertad’, Puwerty inicia un nuevo curso siendo el altavoz de los creadores y artistas jóvenes más interesantes en la creación contemporánea, musical y escénica.

La cita con la cultura joven se celebra durante dos jornadas, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, donde Puwerty reúne los estilos y voces más interesantes de la escena actual.

Las artistas, creadoras y protagonistas de la serie Autodefensa Belén Barenys y Berta Prieto abren el festival y mantienen un encuentro con el público. Le siguen los conciertos de la catalana krissia, con su sonido experimental en los márgenes del pop hipnótico, y la tarde continúa con el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico del asturiano from.

El sábado arranca con Fiesta Intensiva, una sesión para bailar a cargo de Javiera Paz y Manuel Egozkue. La bailarina y performer Mabel Olea trae al festival The Big City, una pieza donde explora la esencia cambiante y en constante evolución de la ciudad. Beatriz Vila Peñas presenta Sueño de una noche de verano, el proyecto ganador de Bandeja de entrada 2023. Y tienen lugar dos talleres: uno con Abelina.Lab sobre experimentación textil y una sesión de cocina consciente con Soulinthekitchen bajo el título Todo lo que es comer cabe en un tomate.

Clausuran esta séptima edición de Puwerty la nueva ola de electrónica y pop experimental con los conciertos de la catalana Nina Emocional, el sonido resultante de la mezcla de culturas española y japonesa de iuky y un dj set de la mano de los gemelos gallegos Yugen Kala.

Además, el viernes a las 16 h el programa Generación Ya de Radio 3 emite su programa en directo desde el Patio de La Casa Encendida. Por sus micros pasarán los comisarios y muchos de los artistas invitados.

La gráfica de la edición corre a cargo de la artista visual Nuria López (@lopezlanuria).

Comisariado por Silvia Sanz y Adrián Capelo.

krissia from

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
krissia from

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

Noa Lur irrumpe en Alcalá de Henares con Multipolar: un viaje sonoro entre la delicadeza y la fiereza

En la escena del jazz europeo, pocos nombres resuenan con tanta claridad como el de Noa Lur. Nacida en Bilbao en 1983 bajo el nombre de Ainhoa Vidaurreta, su trayectoria ha sido la de una artista que no se conforma con reproducir moldes heredados, sino que los reinventa a su antojo. El próximo sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas, la cantante presentará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares su nuevo proyecto: Multipolar, una producción que condensa años de exploración musical, madurez personal y una mirada crítica hacia el mundo que la rodea.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias