Urban Beat Contenidos

juan luis arsuaga

COFERENCIA DEL DR. JUAN LUIS ARSUAGA “EN LA ERA DE LA ROBÓTICA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿QUÉ NOS HACE HUMANOS?” CONVOCADA POR CIS UNIVERSITY

El próximo jueves 19 de octubre, CIS University tendrá el honor de recibir al Dr. Juan Luis Arsuaga, eminente divulgador científico y catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid.
juan luis arsuaga

La conferencia inaugural  a cargo del Dr. Juan Luís Arsuaga, titulada “En la era de la robótica y la Inteligencia Artificial, ¿qué nos hace humanos?”, promete ser una experiencia fascinante que explorará el viaje evolutivo de la especie humana y su conexión con la Inteligencia Artificial. La ceremonia, que cuenta con la colaboración de International Studies Foundation (IFS), se llevará a cabo en las instalaciones del Espacio El Beatriz Madrid, ubicadas en la Calle Ortega y Gasset 29, en el corazón del barrio de Salamanca.

El Dr. Juan Luís Arsuaga, reconocido a nivel internacional por su extensa trayectoria en la paleontología y la evolución humana, se ha destacado como uno de los diez miembros del Consejo de Administración de Paleontología Humana de París y ha sido designado como miembro del consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997, co-dirige los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y es Director Científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos. Autor prolífico de libros de divulgación científica, algunas de sus últimas obras han sido número uno de las listas de los más vendidos de España en la categoría de no ficción. Según los responsables de la universidad,  la visión integral del ser humano y su profundo conocimiento del pasado brindarán una perspectiva única sobre la interacción entre nuestra especie y la tecnología del mañana a los alumnos del centro.

CIS University, una institución humanista fundada en Madrid en 1981, se enorgullece de situar al ser humano en el centro de su misión educativa. Con más de 40 años de experiencia, el centro se ha consolidado como un referente académico en nuestro país. Sus programas acreditados, orientados hacia una formación integral que incluye valores como la ética, la responsabilidad y los Derechos Humanos, han establecido un estándar de excelencia en la educación superior.

La conferencia del Dr. Juan Luís Arsuaga marcará el inicio de un curso académico en el que se abordará la relevancia y los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial en la sociedad actual. En un mundo que enfrenta la creciente influencia de esta tecnología, es esencial recordar y cultivar principios y valores que aseguren su uso ético y responsable.

Nota para el Editor:

Sobre CIS University: The College for International Studies (CIS) es una universidad americana fundada en Madrid en 1981. El centro cuenta con una enseñanza innovadora, personalizada y orientada al entorno profesional. Esta universidad se distingue por la calidad del profesorado que cuenta entre sus funciones el asesoramiento de manera individualizada del alumno, garantizando la optimización de su rendimiento académico y estimulando su autonomía personal.

Sobre International Studies Foundation (IFS): se constituyó en Madrid con el objetivo de convertirse en una institución de referencia para difundir los valores del sistema educativo norteamericano en España y de complementar la labor social educativa de la prestigiosa universidad americana. Fundada en principios humanistas, la fundación desarrolla diversos programas sociales en España y Estados Unidos, promoviendo iniciativas, implementado proyectos y actividades que fortalezcan la formación universitaria y beneficie a miles de jóvenes, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que tengan acceso a un futuro mejor y puedan convertirse en los líderes de mañana.

juan luis arsuaga

Juan Luís Arsuaga en:

https://www.cis-spain.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
juan luis arsuaga
anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias