Urban Beat Contenidos

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.
hodarrak

Este reconocimiento se suma a la destacada trayectoria de HONDARRAK, que acaba de participar en la Competición Documental de la Sección Oficial del International Short Film Festival de Berlín (certamen calificador para los Goya y los Oscar), celebrado entre el 14 y el 19 de noviembre.

HONDARRAK, que se proyecta esta tarde en la sala NUMAX de Santiago de Compostela en el marco de la sección oficial Panorama Audiovisual Galego, está disponible en abierto, a través del siguiente enlace:

https://vimeo.com/albordefilms/hondarrak-doc

hondarrak

HONDARRAK (En Ruinas) continúa así un prolífico recorrido que le ha llevado a participar recientemente en la sección OUFF en Curto del 28.º Ourense Film Festival (ganando el Premio al mejor documental); Premios Pávez – Festival Internacional de Cine de Talavera de la Reina; XXVI Muestra Internacional de Cine de Zaragoza Realizado por Mujeres; la muestra Cortos en Femenino, organizada por la Asociación Dona i Cinema;  XXIII Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Huesca; 45.ª edición de la Semana de Cine de Lugo; XII edición del Festival Primavera do Cine en Vigo, dentro de su Sección Oficial; y 17.ª edición del Manlleu Film Festival (MFF).

El cortometraje tuvo su premiere internacional en noviembre de 2022 en el 33.º New Orleans Film Festival, en Louisiana (USA). Su estreno nacional tuvo lugar en la 64.ª edición de ZINEBI. Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Desde entonces, este film ha participado en el 30.º Energa CAMERIMAGE International Film Festival (Polonia); 16.º Festival de Cortometrajes Vascos Huhezinema; en Aretxabaleta (País Vasco); 7.º IbizaCineFest – Festival Internacional (Islas Baleares); 7.º Premios Fugaz. CortoEspaña (Madrid);  20.º Festival de Cans. Porriño – Oficial FURACANS (Galicia): 19.º Play-Doc. Festival Internacional de Documentales de Tui (Galicia); 14.º Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia – HUMANS FEST (Comunidad Valenciana); 30.ª Mostra Internacional de Films de Donnes (Barcelona); y 37.ª Muestra Internacional de Cine Mujeres de Pamplona.

El film también ha recibido en 2023 el premio Cortos en Femenino, otorgado por Trama, Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, vídeo y multimedia realizados por mujeres; el Premio Competencia de Cortometrajes en la sexta edición del Santiago del Estero Film Festival, celebrado en Argentina entre el 19 y el 24 de junio; y el Premio Millor Curt Documental en el 14.º Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia – HUMANS FEST, desarrollado del 1 al 10 de junio en la Comunidad Valenciana.

Producido por Al Borde films S. Coop. Pequeña, HONDARRAK presenta a dos mujeres que sostienen un mundo donde los cuidados están en ruinas. Rodado en castellano y euskera en diferentes localizaciones del País Vasco, este film de 15 minutos escrito y dirigido por Marta Gómez y Paula Iglesias cuenta con fotografía y color de Lara Vilanova. Sara Blanco es la directora de producción. Tito Blázquez se ocupa del sonido y Paula Iglesias, de la edición. Iosu González (Noisestudioa) se encarga del diseño y postproducción sonora. Irusoin firma la postproducción de imagen. Paula Iglesias y Ana Serna son las productoras ejecutivas.

HONDARRAK cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA),  y la colaboración de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, Diputación Foral de Bizkaia, EDE Fundazioa, Oxfam Itermón, Ayuntamiento de Orio y Ayuntamiento de Muskiz. Agencia Freak se encarga de la distribución

SINOPSIS

Dos mujeres sostienen un mundo donde los cuidados están en ruinas. Gladys, desde su eterno confinamiento en la casa donde trabaja como interna. Ima, en eterna espera frente al mar hasta que otro barco rompa sus redes. Las dos tienen trabajos no reconocidos en los que las obligaciones las invaden hasta no dejar espacio a sus propias vidas. No importa la hora a la que suenen sus teléfonos. Gladys no puede contestar nunca, Ima está obligada a responder siempre. Las dos tienen que dejar la familia atrás.

Espacios que son trabajo, trabajos que son casas y casas que no siempre son hogares. Los recuerdos de sus vivencias se entrelazan en un relato sensorial que nos conduce hasta una pregunta; ¿en manos de quién está que la situación cambie?

hondarrak

DECLARACIONES DE LAS DIRECTORAS

“Quizás porque el equipo de Al Borde Films lo formamos mujeres, quizás porque nuestra trayectoria audiovisual está ligada a temáticas humanistas y sociales, o quizás simplemente porque ya tocaba ponerlo sobre la mesa, lo cierto es que hemos sentido una necesidad arrolladora de abordar cómo el sistema actual de cuidados atraviesa nuestros cuerpos. Y hemos elegido hacerlo desde la no-ficción.

Cuando al escribir esta historia pensábamos en las palabras que han definido este periodo, la adaptación estaba entre las primeras de la lista. Hemos tenido que adaptarnos a estar encerradas, a no ver a nuestros seres queridos, a no tocarnos, no olernos… A sonreír con la mirada para compensar la expresión oculta tras las mascarillas. Pero esto no ha sido lo más grave. Mucha gente ha tenido que adaptarse a la pérdida sin despedida, a estar enferma y no poder ser cuidada, atendida. A morir sola. Muchas han tenido que adaptarse a no tener trabajo, o a no recibir ningún tipo de ayuda porque el sistema no reconoce, ni regulariza el que ya tienen. El cuidado pertenece, está adscrito, a las mujeres y lo llevan indisolublemente ligado a sus persona”.

LAS DIRECTORAS: PAULA IGLESIAS & MARTA GÓMEZ

Paula Iglesias es periodista, directora y editora. En 2015 crea Al Borde Films con Ana Serna. La productora se especializa en proyectos documentales de corte social. De este proceso surge Solo son peces (2019), nominada a los premios Goya y galardonada en ZINEBI 61 con el Gran Premio del Cine Español. La experimentación y la poesía visual impregnan los proyectos de la productora con relatos como Lanbroa (2021) en el que se introducen en la no ficción para poner en diálogo la enfermedad y el tiempo.

A principios de 2020, se incorpora a la productora Marta Gómez, guionista, directora y asesora de guion, que codirige con Paula, entre otros proyectos, el largometraje documental Norte salvaje, un proyecto de encargo de CEAR-Euskadi sobre la crisis migratoria.  Actualmente, Paula y Marta se encuentran en postproducción del largometraje documental Flying Hands, que en 2022 las llevó hasta el Valle de Hushe, en Pakistán, para contar la historia de una mujer que desafió las tradiciones de su comunidad para dar voz a las niñas que no la tienen. Además, están terminando el rodaje del largometraje tambiébn documental Llámame Sinsorga, sobre la reconversión en centro cultural feminista de una tienda de novias.

LA PRODUCTORA: SARA BLANCO

Licenciada en Comunicación Audiovisual en la UPV/EHU, Sara Blanco recibe el premio a mejor dirección en la tercera edición del Festival Xprest!Au. Tras cursar un Máster en Gestión de la Industria Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, compagina la producción en cortometrajes y largometrajes de ficción con su colaboración en los Spanish Screenings – Madrid de Cine.

A su vuelta a Bilbao se especializa en producción de publicidad y de series y largometrajes de productoras como Globomedia, Gariza Films, Rodar y Rodar, La canica Films o Kowalski Films, Asimismo, trabaja en cortometrajes de productoras como Sirimiri Films y Katz o Crab Movies y Platanobolígrafo.  

AL BORDE FILMS

Las componentes de esta productora conciben el cine como un espacio de libertad e incidencia. Al Borde Films se mueve en la fina línea que separa lo documental y la ficción con proyectos propios y de encargo para cine y televisión. Con gusto por los retos creativos, siempre están en búsqueda de nuevas narrativas para contar historias con las que emocionar, concienciar y llegar a una audiencia lo más amplia posible.

hondarrak

Filmografía:

Hondarrak (2022).

Norte salvaje (2021)

Solo son peces (2019)

Lanbroa (2021)

Fabricando mujeres 2.0 (2020)

Fabricando mujeres (2018)

El aleteo de la mariposa (2018)

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
hondarrak

“Pajareros 2025”: el vuelo de la conciencia ecológica

Los pájaros regresan a la pantalla grande. Este octubre, La Casa Encendida abre sus alas para acoger la XII edición del ciclo documental “Pajareros 2025”, una celebración del vuelo y del compromiso que une la creación artística con la defensa del planeta. Organizado por SEO/BirdLife y La Fundación Montemadrid, el ciclo amplía su nido y extiende su vuelo: además de Madrid, sobrevuela Santander y aterriza por primera vez en el TEA – Tenerife Espacio de las Artes, del Cabildo de Tenerife. Tres sedes, tres geografías, un mismo llamado: contemplar la belleza de las aves para entender la urgencia de su preservación.

Entre la carne y el algoritmo: la polémica aparición de Tilly Norwood

La industria del cine, acostumbrada a reinventarse con cada avance técnico, ha parido ahora a una criatura que parece no pertenecer al mundo de los vivos. Su nombre es Tilly Norwood y ya circula como si fuese una actriz de carne y hueso, con gestos, voz y mirada calculadas al milímetro. Pero Tilly no existe en el sentido convencional: es hija de la inteligencia artificial, modelada por un estudio londinense que decidió desafiar las fronteras entre lo real y lo simulado. Tilly Norwood es el producto de Eline Van der Velden, actriz y comediante holandesa convertida en empresaria tecnológica, a través de su empresa de producción Particle6 y su nueva división de talentos de IA Xicoia. El alumbramiento no ocurrió en un rodaje, ni en un teatro, ni en un set iluminado. Fue en los servidores de una productora que ha querido dar un salto más allá de la animación digital: una actriz completa, diseñada para actuar sin haber vivido, para emocionarse sin emociones, para proponer proyectos sin un pasado que la respalde.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

La televisión israelí y la guerra de Gaza: un espejo deformante

Un día entero frente a la televisión israelí basta para comprender la arquitectura narrativa que envuelve la guerra en Gaza. Los informativos y tertulias en hebreo dibujan un paisaje discursivo en el que el Ejército es objeto de veneración, la responsabilidad por la devastación se difumina y el mundo exterior aparece como un tribunal hostil que no comprende la singularidad de la situación. Según el periódico israelí Haaretz, reporteros de los principales medios han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los palestinos de manera fehaciente y son, de cierta manera, presionados a edulcorar el conflicto y a blanquear el genocidio a toda costa. El periódico israelí Haaretz ha sufrido todo tipo de represalias por parte del régimen asesino de Benjamín Netanyahu por ser fiel a la libertad de expresión y por tener la valentía de desenmascarar a través de sus páginas, la masacre en Gaza.

Sirāt: la odisea íntima de Óliver Laxe rumbo a los Oscar 2026

En un tiempo en que el cine español busca constantemente reinventar su voz, surge Sirāt como un fenómeno extraño y luminoso. La nueva obra de Óliver Laxe, escrita junto a Santiago Fillol, se adentra en la crudeza del viaje físico y espiritual con un arrojo poco común, mezclando rito, trance y dolor familiar en una narración que oscila entre el delirio sensorial y la contemplación desnuda.

“Amarga Navidad”: duelo, ficción y reencuentro de la mano de Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar regresa al cine en español con “Amarga Navidad”, su vigesimocuarto largometraje, y lo hace con la promesa de un drama contenido, íntimo, marcado por la pérdida y la reflexión. El cineasta manchego, después de explorar otros territorios lingüísticos —su última película “La habitación de al lado” fue rodada en inglés—, vuelve a sus raíces, donde mejor se siente: el dolor maternal, los vínculos familiares, la memoria, y esos duelos que no piden permiso. La película llegará a los cines en 2026.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias