Urban Beat Contenidos

Guitarricadelafuente

Guitarricadelafuente presenta su nuevo trabajo discográfico “Spanish Leather”

Desde su irrupción en la escena musical española a mediados de la década de 2010, Guitarricadelafuente (nombre artístico de Álvaro Lafuente, nacido en Benicàssim en 1997) ha cultivado una propuesta tan singular como difícil de encasillar. Su música, tejida entre la tradición y la vanguardia, ha sido celebrada por su autenticidad, su lirismo melancólico y una sensibilidad poco común entre los artistas emergentes la llamada generación Z. Su primer disco “Cantera” lo consagró como una promesa brillante y llena de sensibilidad y con con su último trabajo, Spanish Leather (2025), Lafuente afianza su madurez artística, alejándose de etiquetas fáciles para consolidar una voz propia en el panorama musical contemporáneo.

La historia de Guitarricadelafuente comienza de forma íntima y artesanal: grabaciones caseras subidas a YouTube desde su habitación, guitarra española en mano, con una estética lo-fi y un aura de honestidad brutal. Temas como “Guantanamera” o “El Conticinio” llamaron la atención por su carácter híbrido, una especie de folk mediterráneo que mezclaba copla, rumba, bolero y chanson francesa, filtrados por la sensibilidad de un joven del siglo XXI. Su primer gran salto llegó con “Nana Triste” (2019), un dúo con Natalia Lacunza que se convirtió en un fenómeno viral. A partir de ahí, Guitarrica dejó de ser un secreto de culto para ocupar un espacio en la industria musical sin renunciar a sus principios estéticos.

Uno de los elementos distintivos del estilo de Guitarricadelafuente es su uso del folclore no como un objetivo de conservación o recreación, sino como un lenguaje a reinterpretar. En su primer álbum, La cantera (2022), se percibía ya esa voluntad de experimentar con sonidos arcaicos y texturas contemporáneas. El flamenco, la jota, el son cubano o la música andina aparecían en forma de evocaciones o citas sonoras, siempre al servicio de una narrativa emocional profundamente lírica. Sus letras, cargadas de imágenes poéticas, hablaban de amor, nostalgia y pérdida, a menudo desde una perspectiva introspectiva, a veces críptica, pero siempre íntima.

Guitarricadelafuente

‘Spanish Leather’: madurez, introspección y apertura internacional

Con Spanish Leather, su segundo disco de estudio, Guitarricadelafuente da un paso adelante tanto en ambición como en profundidad conceptual. El título, que evoca las pieles curtidas españolas exportadas por siglos a otros continentes, funciona como metáfora de identidad: una identidad flexible, marcada por el viaje, la transformación y la memoria. El cuero español, resistente y elegante, se convierte aquí en símbolo de lo que su música representa: una tradición que no se fosiliza, sino que se adapta.

Musicalmente, el álbum supone un giro hacia una producción más pulida, pero sin perder el carácter orgánico que ha definido su trayectoria. La voz de Lafuente, quebrada y emotiva, se presenta más segura, menos contenida, desplegando matices que van del susurro al clamor. A lo largo del álbum ahonda en la tensión emocional entre el afecto y el rechazo, la búsqueda hedonista y el anhelo de una conexión auténtica, el tormento de los que sienten demasiado profundamente y la actitud despreocupada de los que viven sin vacilaciones. A través de imágenes vívidas, pinta escenas de confusión emocional y crecimiento personal, deseos ardientes y amor no correspondido, desvelando inseguridades, miedo a la traición y una búsqueda central de la identidad que oscila entre lo virtual y lo real, la apariencia y la validación, los subidones de placeres fugaces de hoy en día cargados de dopamina y una búsqueda más profunda de sentido.

Líricamente, Spanish Leather es un disco más introspectivo que su predecesor. Si La cantera se centraba en el entorno rural y la memoria colectiva, Spanish Leather ahonda en la experiencia personal del desarraigo, el amor como exilio y la tensión entre el deseo de pertenecer y la necesidad de huir. Hay ecos de Leonard Cohen, de Nick Drake, pero también de Lole y Manuel, en esa combinación de misticismo y cotidianidad, de elegancia y tierra.

Clasificar a Guitarricadelafuente es tarea compleja. No encaja plenamente en la etiqueta de “nuevo flamenco”, ni en el indie folk convencional. Su propuesta bebe de la tradición, pero no se pliega a sus moldes. Utiliza la guitarra española como instrumento de resistencia emocional, pero incorpora arreglos modernos sin que estos traicionen su esencia. Su timbre vocal, nasal, rugoso, a veces frágil, a veces hiriente, es uno de sus sellos más reconocibles.

Una de las claves de su estilo es la sencillez buscada, nunca banal. Las estructuras de sus canciones suelen ser austeras, con pocos acordes, pero una gran riqueza en la ejecución melódica y rítmica. No hay artificio, pero sí un profundo trabajo en el detalle. Las letras, muchas veces crípticas, poseen una carga simbólica que recuerda a los grandes letristas del flamenco, aunque su universo poético se mueve también por coordenadas más pop y contemporáneas.

Spanish Leather ha sido recibido con entusiasmo tanto por la crítica como por el público, marcando una consolidación en la carrera de Guitarricadelafuente y ampliando su alcance fuera de España. Su paso por festivales europeos y su creciente base de fans en América Latina señalan que su música, aunque profundamente enraizada en lo ibérico, tiene una resonancia universal.

En un momento en que la música global tiende a la homogeneización y al algoritmo, artistas como él representan una apuesta por la autenticidad, por el mestizaje honesto y por la emoción como brújula estética. El futuro de Guitarricadelafuente es incierto —como todo lo verdaderamente artístico—, pero su lugar en la nueva canción española ya está asegurado: el de un trovador moderno que canta con voz antigua los dolores del presente.

Más acerca de Guitarricadelafuente AQUÍ:https://guitarricadelafuente.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Guitarricadelafuente

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

También te puede interesar

Rastro imposible: la ciencia detrás del robo de las joyas del Louvre

El 19 de octubre de 2025, París despertó con un vacío tangible en su historia de la mano de un robo de película. Cuatro asaltantes, en apenas siete minutos, sustrajeron de la Galería Apolo entre ocho y nueve piezas históricas, entre las cuales se encontraban la tiara de la emperatriz Eugenia, la corona de la misma emperatriz, un broche en forma de lazo, el collar y los pendientes de esmeralda de la reina María Luisa, y la tiara que perteneció a las reinas María Amelia y Hortensia, además de un broche relicario. Cada joya no solo brillaba por su oro y piedras preciosas: era un fragmento tangible de la memoria francesa. La espectacularidad del robo capturó la atención mundial, pero detrás del relato policial se abren dimensiones científicas, económicas y sociales que determinan la verdadera imposibilidad de monetizar estos objetos.

Alberto Lanchas, CEO de Rayber, protagoniza la nueva portada de Urban Beat

El empresario Alberto Lanchas, CEO de Rayber y recientemente reconocido como Best CEO 2024, protagoniza la nueva portada de Urban Beat. Desde hace años, lidera una compañía que ha sabido combinar innovación, estrategia y humanidad en el mundo de la consultoría empresarial. Ahora, da un paso más con el lanzamiento de un programa internacional de emprendimiento que condensa en tres meses toda la experiencia acumulada al frente de su firma.
“No buscamos únicamente ideas disruptivas, sino personas comprometidas con construir empresas sostenibles, con propósito y visión a largo plazo”, afirma Lanchas al explicar el origen de esta iniciativa que busca formar a una nueva generación de líderes capaces de pensar como CEOs, tomar decisiones estratégicas y dirigir con propósito. Su propuesta no es un curso más sobre emprendimiento, sino una experiencia inmersiva diseñada para acompañar a cada alumno en la creación y consolidación de su proyecto, con una atención personalizada que combina mentorías uno a uno, simulaciones empresariales y ejercicios prácticos aplicados a casos reales.

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

La literatura como cóctel de bienvenida: sátira sobre el Premio Planeta 2025

Juan del Val, tertuliano de verbo afilado y ego tan bien peinado como su melancolía, ha ganado el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor”. Un título que podría ser el nombre de una serie de sobremesa o de un perfume de supermercado, pero que, paradójicamente, se viste de gloria literaria en una gala donde el talento suele tener guion y patrocinador. “No pretendo dar ningún mensaje, solo entretener”, ha declarado el autor, y ahí, quizá sin saberlo, ha resumido el espíritu de nuestra época: la de una cultura sin conflicto, sin hambre y sin gramática moral, que aplaude a quien no pretende decir nada con tal de que “entretenga” con aplomo. La portada del libro aún no está disponible. Dudo que el jurado se haya leído las 1.320 novelas presentadas, más que nada porque es muy probable que tenían claro, de antemano, al ganador.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias