Con México como país invitado y una constelación de estrenos, retrospectivas, talleres y encuentros profesionales, Animario vuelve a situarse en el mapa internacional como uno de los espacios imprescindibles para los amantes de la animación de autor—aquella que arriesga, que se pregunta, que desarma el cliché y se atreve con nuevas gramáticas visuales.
Un festival en tiempos de mutación tecnológica
En un momento en el que la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para digerirla, Animario levanta una bandera clara: la creación libre y la firma personal son esenciales para seguir entendiendo el cine animado como un terreno de pensamiento. La programación recorre un amplio espectro de lenguajes: desde el stop motion artesanal al documental animado, pasando por el collage digital y los híbridos narrativos que hoy expanden las fronteras de este medio.
El festival mantiene, además, sus dos galardones principales, auténtica seña de identidad de su apuesta por la vanguardia: el Premio a la Producción de Animación, dotado con 18.000 euros, y el Premio al Mejor Cortometraje Internacional, con 5.000 euros. Dos impulsos económicos y simbólicos que permiten que nuevas miradas encuentren su lugar en circuitos globales.
Inauguración y clausura: del tributo cultural al futuro imaginado
Animario 2025 se abrirá con el estreno madrileño de Marcel et Monsieur Pagnol, el nuevo largometraje del francés Sylvain Chomet, autor de Les Triplettes de Belleville. Una película que dialoga con la memoria de Marcel Pagnol y con esa Francia que defendió la vida cotidiana como materia literaria.
La clausura la protagonizará Arco, de Ugo Bienvenue, coronada este año con el Gran Premio en Annecy. Su protagonista, un niño que viaja entre tiempos, despliega una parábola luminosa sobre identidad, deseo de pertenencia y el vértigo del porvenir. En esa misma gala se verá Algo en la casa, la obra de Carla Pereira, ganadora del Premio a la Producción 2024, que llega por primera vez a una pantalla grande.
Las sesiones de cortometrajes—Stop Motion Exquisito, Alzo mi voz. Realidades animadas y El tejido de los sueños—recogen piezas de figuras consagradas como René Castillo, Sofía Carrillo o Luis Téllez, junto a creadoras y creadores emergentes que hoy están redefiniendo la escena.
Como invitados especiales, destacan Juan Medina, uno de los grandes nombres del stop motion mexicano y colaborador de Del Toro, y Carlos Hagerman, quien impartirá el taller profesional de animación documental.
Animario PRO: donde las ideas encuentran oficio
La vertiente profesional del festival, Animario PRO, regresa como un espacio de diálogo, redes y aprendizajes compartidos. En colaboración con Madrid Film Office, la edición de este año reunirá a productoras, cineastas y jóvenes talentos para conversar sobre creación y futuro.
Entre los encuentros destacan el homenaje a la productora Chelo Loureiro, la conversación con Alberto Vázquez sobre el proceso creativo de Decorado y una sesión especial con Irene Iborra, directora de Olivia y el terremoto invisible, el primer largometraje stop motion dirigido por una mujer en España.
También participan Píxel Clúster, MIA y RTVE Clan con mesas centradas en la producción, distribución y nuevos formatos de consumo.
Animario en familia: la emoción como brújula
El festival reserva un espacio para el público más joven con obras que combinan ternura, humor y sensibilidad social. Entre los títulos más esperados se encuentran:
• Olivia y el terremoto invisible, de Irene Iborra, una delicada reflexión sobre el derecho a la vivienda.
• Amélie et la Métaphysique des tubes, de Liane-Cho Han y Mailys Vallade, inspirada en la novela de Amélie Nothomb.
A ello se suma una selección de cortometrajes infantiles procedentes de la convocatoria abierta y el taller familiar 1 punto, 1 línea, impartido por Daniel Tornero.
El programa incorpora también una sesión especialmente comisariada por Igor Prassel, director del Festival Animateka y miembro del jurado, dedicada a la animación eslovena actual. A ello se suma una panorámica sobre la animación española que reúne obras de autores ya consolidados y nuevas voces del medio.
Premios y jurado: una apuesta por la libertad creativa
El jurado del Premio al Mejor Cortometraje Internacional estará compuesto por Igor Prassel, Irene Iborra y Juan Medina, mientras que el jurado del Premio a la Producción lo integrarán Carla Pereira, Guillermo García Carsí y Nuria González Blanco.
Con su octava edición, Animario reafirma su fe en la animación como un espacio donde la imaginación no es evasión, sino una forma de pensar el mundo. Ante la homogeneidad tecnológica global, el festival se presenta como un refugio creativo y una trinchera simbólica: un lugar donde la libertad narrativa sigue siendo posible y donde cada obra es una invitación a mirar de otra forma.
Animario 2025 no solo celebra la animación independiente. Levanta, película a película, la certeza de que la fantasía todavía puede ser un acto político.









