Urban Beat Contenidos

arabia saudita

EXPLORANDO LOS SECRETOS DEL FUTURO DE ARABIA SAUDITA, AlUlA Y EL TURISMO EN 2030

Arabia Saudita, un país rico en historia y cultura, se ha embarcado en un viaje hacia la completa transformación. En los últimos años el país ha experimentado cambios significativos para cumplir con el plan Vision 2030.
arabia saudita

Con casi un 70% de la población menor de 35 años y notables hitos como la incorporación de la mujer al mercado laboral, Arabia Saudita se encuentra sumida en medio de una continua metamorfosis social, cultural y económica que esta transformado  su paisaje urbano y su espíritu tradicional, proyectándolo hacia un futuro de modernidad y diversidad sin precedentes. Uno de los aspectos más sobresalientes de este cambio es la promoción cultural como forma de atraer nuevas inversiones a la región, gracias estas reformas, ha brotado una nueva comunidad artística, vibrante y en plena ebullición, como un jardín exuberante en el corazón del desierto.
Vision 2030: Revolucionando el Turismo
Uno de los principales objetivos de Arabia Saudita es el lograr diversificar su economía, reduciendo su dependencia del petróleo y generar nuevas oportunidades en sectores como son; el turismo, la cultura y el ocio, con el objetivo de convertir al país en un destino turístico de primer orden mundial.
Según el presidente del Consejo de Asuntos Económicos y Desarrollo, el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán “ en Arabia Saudí hemos desarrollado una adicción por el petróleo”, y es que la nación saudí  ha obtenido tradicionalmente más del 70% de sus ingresos de la venta del crudo, provocando que está dependencia le haga especialmente vulnerable a la gran volatilidad existente en los mercados internacionales.
Además, en el núcleo de este ambicioso plan estratégico trazado por los gobernantes del reino, late con fuerza el desarrollo de regiones emblemáticas como AlUla, que con su singularidad y rico patrimonio natural e histórico está llamada a convertirse en nuevo lugar de peregrinación de turismo de lujo de los próximos años. La inversión inicial que ha recibido la región para su desarrollo está cifrada en torno a 15,000 millones de USD.
Al-Ula: Un Tesoro por Descubrir
AlUla, es un tesoro arqueológico que data de tiempos de los nabateos y dadaitas. Con impresionantes paisajes desérticos, imponentes formaciones rocosas y enclaves históricos como Hegra, (Patrimonio Mundial de la UNESCO), AlUla se convierte en una ventana al pasado del reino saudí y el enclave perfecto para testear los nuevos planes de desarrollo turístico del gobierno. Quizás, uno de los proyectos que más han llamado la atención en la comunidad internacional dentro de la región es Wadi Al-Fann, también conocido como el Valle de las Artes. Este proyecto tiene como fin crear un centro cultural dinámico que celebre las artes y la creatividad en medio del desierto. Con espacios para exposiciones, talleres y eventos culturales, este valle para las artes logrará convertirse en un punto de encuentro para artistas y amantes del arte de todo el mundo. Además, las grandes cadenas hoteleras como Marriott, Six Senses, Habitat o Banyan Tree, están empezando a implantarse en el lugar con el claro objetivo de atraer a un turismo de alto standing a la región. Según datos  proporcionados por la Compañía Estatal para el Desarrollo de AlUla su huella inmobiliaria cubrirá un total de 7,3 millones de metros cuadrados. En su enfoque principal no solo se incluyen hoteles sino que el proyecto se extiende a villas y apartamentos construidos en el nuevo estilo arquitectónico saudí de baja altura.

arabia saudita

Desert X: Un espejismo artístico en medio el Desierto
Dentro de los planes para AlUla, la exhibición anual Desert X se erige como un proyecto único que fusiona el arte contemporáneo con el paisaje del desierto como telón de fondo. Inspirado en el éxito de Desert X en California, esta exhibición de arte al aire libre logra llevar obras de artistas internacionales a los vastos espacios del desierto. En la presente edición de este año,  Desert X AlUla 2024 destacó por una temática que buscaba hacer visible lo invisible, bajo el título ‘En la Presencia de la Ausencia’, reuniendo a dieciocho artistas comisionados, incluyendo nombres como Giuseppe Pennone, Kimsooja y Ayman Yossri Daydban, con el objetivo de explorar las percepciones ilusorias en el vasto desierto de AlUla. En palabras de la Dra. Effat Abdullah Fadag, curadora de la exhibición  More than Meets the Eye, “ el cambio en Arabia Saudí es muy rápido y entramos en un momento emocionante para la comunidad saudí.”
Impacto y Oportunidades
La transformación de AlUla en un destino turístico y cultural tiene el potencial de generar un impacto significativo en la región. Se espera que la creación de empleo y el desarrollo económico impulsen el crecimiento local y atraigan inversiones extranjeras. Además, la promoción de la cultura y el arte sauditas en un escenario internacional ayudará a fortalecer los lazos culturales y fomentar el entendimiento global.
Desafíos y Consideraciones
Aunque los planes para AlUla son emocionantes, también plantean desafíos y consideraciones importantes. La preservación del patrimonio histórico y natural de la región es fundamental para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Además, es crucial abordar las preocupaciones ambientales y sociales para garantizar que el desarrollo turístico sea inclusivo y respetuoso con las comunidades locales y el medio ambiente.
Una mirada hacia el Futuro
Arabia Saudita está inmersa en un viaje emocionante de cambios, y el optimismo de sus habitantes es más que palpable. Con Desert X y Wadi Al-Fann como catalizadores de la innovación y la creatividad, la región está lista para florecer como un destino turístico y cultural de primer orden en 2030. Si se logra mantener un equilibrio entre el pasado y el futuro, AlUla se convertirá en un lugar donde la historia se encuentra con la modernidad, creando experiencias únicas y duraderas para todos aquellos que la visiten.

arabia saudita

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
arabia saudita
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

La extinción de la Fundación Franco: un epitafio político en la España que aún discute su pasado

Hay gestos que no pertenecen al presente, sino al tiempo que la historia se niega a enterrar. El anuncio del Gobierno español de iniciar el procedimiento para extinguir la Fundación Nacional Francisco Franco es uno de ellos: una maniobra jurídica que se transforma, inevitablemente, en símbolo necesario para las víctimas de la dictadura franquista. No se disuelve sólo una entidad legal, sino un eco, un anacronismo, un residuo persistente de una España que nunca terminó de pasar página. En el fondo, la pregunta es otra: ¿cuánto pasado puede tolerar una democracia antes de reconocerse rehén de su propia sombra? Nuestro gran presidente Pedro Sánchez en estado de gracia democrática, sigue ejerciendo como uno de los mandatarios con mayor valor y credibilidad en el ámbito de los mejores entornos progresistas europeos, gracias a su defensa a ultranza de los derechos sociales y, sobre todo, por mantener a España con una salud económica envidiable.

La Tate St Ives exhibe la visión posthumana de Emilija Škarnulytė en una exposición que une arte, ciencia y mitología

Este invierno, la Tate St Ives abre sus puertas a una exploración que desborda los límites del arte contemporáneo para internarse en las entrañas del tiempo. La protagonista es la artista lituana Emilija Škarnulytė, una creadora que trabaja en los márgenes —o quizá en las profundidades— entre el documental y la fantasía. Su obra, que podrá visitarse hasta el 12 de abril de 2026, transforma la galería en un laboratorio de inmersión poética donde la geología se confunde con la política y el cosmos late como una criatura antigua.

Inteligencia artificial y plagio disfrazado: la sombra invisible sobre la creación literaria

La irrupción de la inteligencia artificial en la creación de contenidos narrativos antiguamente solo hechos por humanos ha abierto una puerta maldita que parecía reservada a la imaginación más retorcida: textos que emergen de algoritmos capaces de imitar estilos, construir argumentos y hasta sugerir emociones sin despeinarse, sin tener en cuenta la labor de un escritor paciente que usa la artesanía del lenguaje para desarrollar historias con estilo propio y ajenas al plagio parasitario. Sin embargo, detrás de esta fascinación tecnológica se esconde un debate urgente y polémico: ¿Hasta qué punto se puede vender como propio un contenido generado por máquinas? Y más aún, ¿Qué implica esto para la ética editorial, la propiedad intelectual y la confianza del lector?

Cineteca Madrid: entre la memoria de Pasolini y los futuros raros del cine

En noviembre, Cineteca Madrid —ese santuario del celuloide y las ideas— se convierte en un laboratorio donde conviven los fantasmas del pasado y las visiones del porvenir. El espacio, dedica el mes a dos polos que se rozan y se repelen: el legado inmortal de Pier Paolo Pasolini y los escenarios inquietantes del mañana. Una programación que no solo celebra la historia del cine, sino que también examina su porvenir entre la melancolía, la ironía y la insurrección.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias