Urban Beat Contenidos

Antártida

La Antártida, un viaje sin retorno al fin del mundo

La Antártida, la reserva de agua más grande de nuestro planeta, está envuelta por leyendas y misterios que se hacen innecesarios en el preciso instante en que uno pone sus pies sobre ella. Esta tierra —que, según el Tratado Antártico, aún es de nadie (o de todos)— es, por sí sola, un mito, una incógnita. Muchos viajeros la llaman «el séptimo continente». Os presento mi viaje sin retorno al fin del mundo
Antártida

Por José M. Diéguez Millán

Sobre la cubierta del Ushuaia, los pasajeros esperamos en silencio la señal. Quedan unos pocos metros para que el barco cruce una línea tan solo real en los mapas y las cartas náuticas. El mar está tan plano que la quilla parece quebrar un espejo según avanza. No hay ningún témpano flotando cerca de la nave: no hay riesgo de colisión. Nada impedirá que traspasemos este paralelo a 66º 33´ 46´´ de latitud sur. Sin embargo, un leve matiz de tensión impregna nuestra contenida calma.

En esta tarde de enero, un toque largo de sirena rompe la paz de este paraje en el momento exacto en que la nave rasga también una barrera imaginaria dentro de cuyos límites no veremos ponerse el sol. Este estruendo, el único que oiremos durante toda nuestra travesía, diluye de inmediato la quietud ansiosa de los pasajeros. Aplausos, abrazos, risas, silbidos, brindis con copas llenas de vino espumoso… Acabamos de entrar en el círculo polar antártico.

Antártida
Antártida

En la Antártida he experimentado la armonía que reinaba cuando nuestro planeta aún conservaba su versión original. Me siento en el último reducto de la Tierra donde las cosas funcionan como lo hacían cuando aún no la habíamos transformado.

Las ballenas jorobadas acorralan el kril moviéndose en espiral en la profundidad antes de engullirlo. Después emergen, emitiendo un peculiar sonido al abrir sus espiráculos para expulsar aire y agua antes de volver a inspirar y sumergirse. Cuando ese soplido es lo único que se oye sobre un fondo de manso oleaje y leve brisa, una y otra vez, durante un largo rato, es cuando uno se da cuenta de los tiempos de la Naturaleza, de cómo funcionaba la Tierra antaño.

Caminamos entre colonias de pingüinos. En algunos lugares, estas sociales aves han formado pistas en el hielo que utilizan deslizándose sobre ellas delante de mis narices para llegar al mar. Muchas veces se meten al agua en grupo, cuando no es su turno de mantener caliente el huevo que incuban junto a su pareja. Si uno de ellos comienza a graznar, los demás se animan y también lo hacen. Escuchando esos graznidos, mientras observo alrededor infinitas extensiones de hielo y mar, vuelvo a vivir esa sensación de que estoy inmerso en lo único auténtico que queda de nuestro planeta.

Antártida
Antártida

Las focas se calientan al sol, descansando tumbadas boca arriba en tierra firme o encima de los bloques de hielo flotantes que usan como medio de transporte. Las observo rascarse con aire descuidado mientras sus hocicos parecen mantener una expresión sonriente de placer. Mirándolas, siento la paz que reinó en algún momento sobre toda la corteza terrestre. Ellas son las principales víctimas de las orcas. Varios de estos voraces cetáceos han pasado en grupo junto al barco haciendo que todos corriéramos de babor a estribor y viceversa para contemplar sus piruetas dentro del agua.

Pisamos tierra en varias ocasiones alcanzándola a bordo de las zódiacs. Durante estos traslados, nos deslizamos entre enormes icebergs de formas casi imposibles labradas por el viento y los oleajes. Estos inmensos bloques de hielo contienen zonas transparentes, otras blancas, o azules, y se mueven despacio, sin inmutarse por las minúsculas olas producidas por nuestras embarcaciones que golpean sus flancos. Esos colosales témpanos desfilan ante mí, uno tras otro, componiendo una especie de galería de arte abstracto. Examinándolos, percibo una cualidad que está casi perdida en nuestro planeta; una virtud que aún conserva la Antártida y que, en un futuro no muy lejano, no podremos recuperar o, quizá, ni siquiera sabremos explicar ni definir: la armonía.

  

Antártida

José M. Diéguez Millán:

Lee los primeros capítulos de su libro «OESTE» aquí

Más sobre la Antátida aquí:

https://www.ciencia.gob.es/Organismos-y-Centros/Comite-Polar-Espanol/Viajar-a-la-Antartida.html

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Antártida
sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.

Panamá

Las pisadas de Antón en Panamá

Nuestro viaje sin retorno recorre hoy el trayecto realizado por muchos de los emigrantes procedentes de la España de inicios del siglo XVII, atravesando lo que entonces llamaban Tierra Firme. Desde Portobelo hasta Ciudad de Panamá, intentaremos meternos bajo la piel de uno de esos aventureros —un personaje ficticio al que nombramos Antón— protagonista de la novela «Odio, plata y Potosí».

Baku

Bakú y sus alrededores: Una Joya del Cáucaso

Bakú y sus alrededores son un microcosmos de lo que define a Azerbaiyán: una mezcla de historia rica, hospitalidad moderna, naturaleza impresionante y multiculturalismo vibrante. Desde las antiguas maravillas de Gobustán hasta la comodidad de los lujosos spas de Bakú, cada experiencia es una invitación a explorar y disfrutar esta dinámica región.

International Studies Foundation

International Studies Foundation y CIS University: Un Puente Intercultural para Jóvenes de Bajos Ingresos en el Camino de Santiago

CIS University e International Studies Foundation se preparan para completar la quinta edición del Programa Camino de Santiago, una iniciativa que desde 2017 ha ofrecido a jóvenes de bajos ingresos de Estados Unidos y España la oportunidad de recorrer una de las rutas de peregrinación más emblemáticas de Europa. La culminación de esta quinta edición tendrá lugar el 3 de julio, ofreciendo una experiencia transformadora que promete impactar significativamente en las vidas de estos jóvenes estudiantes.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias