Urban Beat Contenidos

beatriz gancedo

Beatriz Gancedo, tercera generación de una saga familiar dedicada a la edición de telas y papel decorativo

Beatriz Gancedo visita La Columna de moda para hablarnos de los nuevos proyectos de Gancedo, una empresa editora de telas y de papel para la alta decoración. Gancedo fue fundada en 1945 en Barcelona por el abuelo y su hermano, de Beatriz Gancedo y 5 años después, su padre, Pepe Gancedo Bagá, inauguraba en la calle Recoletos de Madrid la segunda tienda de la firma. Con mucho esfuerzo lograron expandirse a nivel nacional, creando en 1969 su propio estudio de diseño de telas. A partir de ese momento Gancedo empieza a lanzar sus primeras colecciones propias junto a extraordinarios creadores de la época como Modest Cuixart, Gerardo Rueda, Gustavo Torner o Aurelia Muñoz.
beatriz gancedo

Beatriz Gancedo representa la tercera generación de la familia, formada por 6 hermanos. Gancedo está hoy presente en los mercados internacionales, con presencia consolidada en Latinoamérica: “Además, trabajamos expandiendo su ecosistema de relaciones con el diseño internacional del más alto nivel.”

Beatriz Gancedo está a cargo del Departamento de Comunicación y Marketing. En este momento Gancedo cuenta con un microsite para Contract, una plataforma de venta online para profesionales y con shop online: “Aparte, formo parte del equipo que diseña la estrategia y gestiona el contenido en redes sociales y el contacto con medios y prensa.”

beatriz gancedo

Hablamos con Beatriz Gancedo en uno de los momentos más significativos del año para la emoción, el consumo, los regalos, y ¿por qué no?; para aprovechar el cambio de año y ofrecernos a nosotros mismos el regalo de la transformación o los cambios en la decoración de nuestro hogar. Navidad es, sin duda, esa etapa que para los creadores de todos los ámbitos suponen el reto de responder al relato y la imaginación de aquello que queremos ser. Gancedo es la opción perfecta para dejarnos asesorar y encontrar esa nueva imagen en nuestro hogar que nos defina.

beatriz gancedo

Casi 80 años en el mercado de un producto tan exclusivo como el diseño y producción de telas y papel para decorar los espacios más exclusivos. Una experiencia que ha cruzado 3 generaciones. ¿Cómo abordas este legado?

Con la vista puesta en las tendencias, en las necesidades de los clientes, muy centrada en la expansión internacional que ha marcado mi paso por esta casa. La casa que representa la identidad de mi familia. Y la casa que me ha permitido desarrollarme como profesional, aprender, enseñar, viajar y genera marca desde el espacio que ocupo. En este momento ya podemos hablar de la inminente llegada de la cuarta generación de Gancedo.

Eres Embajadora de la marca Gancedo. Estáis prensentes en Latinoamérica y Asia. ¿En qué consiste tu trabajo y tu día a día?

Como embajadora de la marca y desde mi puesto que incluye las relaciones públicas y el marketing. Lo que intento es dar a conocer la marca y generar imagen. Valoramos el diseño original, apoyar el producto español y el origen. Tenemos la cultura del diseño como imagen. Desde nuestra pequeña fábrica en Valencia seguimos haciendo todo artesanalmente. Intentamos mantener esa cultura de lo artesanal porque nos parece fundamental, al tiempo que apostamos por las nuevas tecnologías y las tendencias más vanguardistas. Colaboramos con arquitectos y otros creadores interioristas. Realizamos también encuentros, networking con otras empresas como forma de participación, apostando por lo transdisciplinar: por ejemplo, colaboramos con el mundo de la moda también.

Cuando hablamos de Gancedo, desde la perspectiva del año 2023, y tras 75 años, ¿Qué sientes como embajadora y la experiencia vivida y heredada?

Como toda empresa hemos tenido nuestros vaivenes. Hace 3 años nos trasladamos a la Calle Velázquez; ha sido un cambio importante en el que además hemos aprovechado para renovar la imagen de la empresa y renovar también la forma en la que dialogamos con el mercado. Nosotros no solamente vendemos sino que damos mucha importancia al asesoramiento al cliente; hacemos una propuesta decorativa, y fomentamos el trato personal.

Gancedo crea espacios. ¿de que manera lo hacéis y cómo llegáis al cliente?

Trabajamos con un material sensible, que es la emoción del cliente. Nos gusta crear espacios inspiradores y que a la vez la gente disfrute de su proyecto. Nuestros clientes no son solamente personas, familias que quieren decorar su hogar. Contamos también con el mercado de restaurantes, hoteles, y, para ello contamos con un equipo que se dedica a asesorar, formado por decoradores, estilistas y otros expertos que ayudan al cliente en todo el proceso creativo.

Arquitectura e interiorismo emocional. ¿Qué te dicen esas palabras?

Hoy en día nos gusta disfrutar nuestro hogar y mostrarlo, porque es una forma de expresarnos, generar diálogo a través de la estética y manifestar nuestra identidad. Crear un espacio, un hogar que acumule toda esa emoción es parte de nuestro trabajo y es una de las partes más creativas y que además nos permite conocer más a fondo al cliente para que éste logre una imagen y un diseño que le defina emocionalmente.

¿Cómo articuláis las relaciones y colaboraciones que mantenéis con arquitectos externos que colaboran con vuestros proyectos decorativos?

A menudo los clientes llegan de la mano de un profesional propio, un diseñador de interiores, por ejemplo. A partir de ahí nos ponemos a trabajar en conjunto poniendo todas las ideas en común sobre la mesa para optimizar el componente creativo, la producción que nos corresponde, nuestro propio equipo de asesores y los deseos del cliente.

Las alfombras son otro de vuestros productos estrella: ¿de qué forma las proponéis?

Las alfombras ayudan a definir un espacio y a darle identidad. Además son cómodas, cálidas y muy agradables ya que ayudan a amortiguar el ruido. Generan elegancia y estabilidad, producen sensaciones de calidez. Y en este momento están muy de moda las alfombras para exteriores, en las terrazas. Es una tendencia por la que estamos apostando porque además son muy cómodas, decorativas y fáciles de limpiar.

beatriz gancedo

Papel pintado; una tendencia decorativa que ha vuelto con fuerza.

Esta muy de moda, y es un trabajo brutal de los decoradores y diseñadores. Encierran mucho arte y la verdad es que los restaurantes y hoteles han contribuido a ponerlos de moda y a hacer que mucha gente se anime a ponerlos en el ámbito del hogar. En este momento podemos advertir una tendencia hacia la luz, el colorido, el uso de flores, efectos trampantojo o panorámicas. No es excesivamente caro y no es complicado de montar. También vemos murales de distintos tipos: que incluyen tendencias art noveau, moda oriental, paisajes de flores, y en menor medida temas tropicales.

Materiales sostenibles. Un desafío del que no estáis al margen.

Es imprescindible tener en cuenta los criterios medioambientales, pues es un reto que nos implica a todos. Desde nuestra Fabrica kilometro 0 en Valencia, apostamos por el reciclaje y por darle una segunda vida a materiales que cualquiera puede tener en casa y podemos transformar.

¿Minimalista o maximalista?

Las dos cosas. Ya no podemos hablar, al igual que en la moda de tendencias rotundas y totalitarias, que dejan la otra fuera. Las dos líneas, la moda nórdica o el minimalismo japonés tienen cabida.

¿Qué colaboración destacarías dentro de las últimas que habéis tenido?

Me ha encantado la colaboración con Elena Romer, con una colección de pubs, en forma de gema a base de terciopelo.

¿En qué momento se encuentra vuestro Showroom en Barcelona y qué podemos encontrar allí?

Barcelona es el origen de Gancedo y su primera ubicación desde 1945. Mantiene su fachada original y está además protegida por la administración local. Mantiene el sello de identidad de Gancedo en su interior, empezando por las estanterías de madera que tanto nos definen. En el showroom de Barcelona podremos encontrar los mismo que aquí, mantenemos la artesanía y aceptamos trabajos personalizados y por encargo.

Recientemente Gancedo nos sorprendía con la colección Arboretum, dedicada a los arboles.

Además de nuestras propias colecciones representamos firmas extranjeras y una de ellas es la firma inglesa Sanderson que se inspira en la naturaleza, las distintas tonalidades de verdes. Tiene una inspiración muy británica, en la que la vegetación está muy presente y expresa ese universo bucólico.

Estáis presentes en ferias internacionales donde confluyen tendencias de todos los tipos y estilos. ¿Qué posición percibes que tiene lo español o lo mediterráneo?

Lo español está muy bien considerado en cuanto a calidad, diseño, producción, pero además hemos conseguido construir una imagen en el imaginario del cliente potencial de otros países. Eso es fundamental. Por otro lado las RRSS han contribuido a divulgar ese estilo y al mismo tiempo a que el nuestro se vea también influenciado por otras tendencias y estéticas.

Los cambios que se han producido en la forma de vivir tras la pandemia, nos han hecho también tomar más conciencia del hogar, a comunicarnos de otra forma y a disfrutar mucho más de los detalles que conforman nuestra vida, desde la perspectiva del interiorismo.

beatriz gancedo

Beatriz Gancedo en Columna de Moda, de Helena Ramírez Alarcón.

Entra en su canal de Youtube

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
beatriz gancedo

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

Fernando Santiago Riera

Fernando Santiago Riera nos habla del mercado estacional en la vivienda y del verano como oportunidad de negocio

En pleno verano, cuando muchos desconectan, otros ven una oportunidad de oro. Hablamos con Fernando Santiago Riera. Es abogado, experto inmobiliario y CEO de su propia consultoría, -UROSA TARGET GROUP- ubicada en el corazón de Carabanchel, uno de los barrios con mayor dinamismo del sur de Madrid. Con años de experiencia en el sector, nos ofrece su visión sobre cómo el mercado inmobiliario en esta época estival puede convertirse en una ventana estratégica para invertir, vender o encontrar la vivienda ideal. ¿Qué tendencias se están moviendo? ¿Qué oportunidades no deberíamos dejar escapar? Nos lo cuenta este innovador emprendedor.

Maike Lara nos habla del poder del descanso en verano para recuperar energías y reconectar con nosotros mismos

El verano no es solo una estación; es una pausa necesaria en el ritmo frenético que solemos llevar. Es una invitación a parar, mirar hacia adentro y reconectar con lo que realmente importa. Pero en este tiempo de descanso también surge una pregunta habitual: ¿Es realmente conveniente desconectarse por completo del trabajo? Y otra igual de importante: ¿A dónde me conviene ir para descansar de verdad? La consultora en Gestión del Talento, Cultura y Organización, Maike Lara propone que abordes estas decisiones desde la conciencia, no desde la inercia. Porque descansar no es huir ni desconectarse del mundo, es reconectarte contigo mismo, reponer energías, mejorar tu creatividad y prepararte para abordar de manera más efectiva los desafíos

También te puede interesar

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias