Urban Beat Contenidos

‘Blanes Talent Fest’ está en pleno apogeo hasta el 5 de octubre, una nueva iniciativa cultural que pone en valor artistas y profesionales de Blanes

El Teatro de Blanes y otros escenarios acogen estos días 13 espectáculos y actividades culturales de cine, música, danza, teatro y literatura. “Blanes Talent Fest” es una nueva iniciativa cultural innovadora en la ciudad donde empieza la Costa Brava. Del 12 de septiembre al 5 de octubre, Blanes vibra con un festival marcado por la inclusión y los talentos emergentes donde se dan cita todo tipo de disciplinas que enriquecen el panorama de la cultura contemporánea. Su objetivo es ofrecer una plataforma para artistas profesionales de Blanes en varias disciplinas: cine, música, danza, teatro, teatro musical y literatura, presentando nuevos trabajos.
Blanes Talent Fest

Jordi Hernández presentó el pasado 12 de septiembre el Blanes Talent Fest, acompañado del teniente de alcalde de Cultura, Jordi Calvet, así como una representación de los y las artistas que ya protagonizan hasta el 5 de octubre los diferentes espectáculos y actividades incluidas en el ‘Blanes Talento Fest’. Después de los éxitos obtenidos el octubre del 2023 con el ‘Blanes Urban Fest’ y el mayo de este 2024 con el ‘Blanes International Film Festival’, se ha incorporado esta nueva propuesta.

Este festival es una auténtica promoción de la diversidad artística y cultural de Blanes. El alcalde de Blanes, Jordi Hernández, ha remarcado: “Esta nueva propuesta está en la misma línea de crear acontecimientos culturales de alto nivel que sirvan para promocionar la ciudad, el turismo cultural, y que actúen como revulsivo cultural de Blanes”. En este sentido, también ha explicado la importancia de este tipo de iniciativa en el contexto actual, donde la promoción de la cultura local es fundamental por el desarrollo y la cohesión social de las comunidades, ‘Blanes Talento Fest’ se presenta como una oportunidad única para potenciar el tejido artístico de la ciudad.

La relevancia de este acontecimiento radica en su capacidad para conectar los artistas locales con su público, fomentando así un sentimiento de identidad cultural compartida. También se busca crear un impacto positivo en la vida cultural y social del municipio, dotando de coherencia y conectividad las diferentes actividades culturales que se promueven y organizan desde el Departamento de Cultura del Ayuntamiento. Una cohesión que permite ofrecer una visión integral de la riqueza artística de Blanes, facilitando su difusión y aumentando su impacto en la comunidad.

Por su parte, el teniente de alcalde de Cultura, Jordi Calvet, ha explicado: ”La denominación de esta nueva propuesta, ‘Blanes Talento Fest’, se ha elegido con la intención de crear una marca cultural potente, así como para poner en valor el talento de casa”. Calvet ha destacado que el objetivo es que se reconozca y se relacione instantáneamente con las dos primeras experiencias impulsadas por el gobierno local: ‘Blanes Urban Fest’ y ‘Blanes International Film Festival’. Por otro lado, el uso del término ‘fest’, que también se puede interpretar como ‘fiesta’, amplía su percepción.

El festival se ha concebido como un escaparate para mostrar el talento -tanto el emergente como el consolidado- de Blanes, ofreciendo una plataforma para la presentación de trabajos nuevos e innovadores. Una apuesta por la creatividad local que no tan solo beneficia a los y las artistas sino que, también enriquece a la vez el tejido cultural de la ciudad, fomentando la creación y desarrollo artístico. Igualmente, busca ser un punto de encuentro e intercambio entre los artistas y el público, la creación de vínculos emocionales entre los creadores y la comunidad que refuerce el sentimiento de pertenencia y orgullo local. Otra razón que ha impulsado la creación del ‘Blanes Talento Fest’ ha sido reforzar y poner en valor el papel fundamental que juegan los y las artistas locales para reforzar la identidad cultural de la ciudad. Por eso, durante las tres semanas que se alargará, las 13 propuestas que configuran el programa de actividades se alojarán principalmente en el Teatro de Blanes, pero también en otros espacios del municipio. Del total de 13 propuestas, 11 son profesionales y el resto a cargo de entidades locales, que se han elegido para que representen este ámbito en el ‘Blanes Talento Fest’. Para la primera edición se han escogido NABAC y Agrupación Artística Aragonesa. La intención es que cada año se presenten nuevas propuestas vinculadas con el objetivo del festival.

Blanes Talent Fest
Isabel Roma coordinadora de prensa y comunicación del Blanes Talent Fest

Propuestas Profesionales :

– Cine: ‘Bienvenido, Camarada’: Documental elaborado por Cristina Fernández i Jaume Pujadas sobre la huelga del 70 a la antigua SAFA, conocida los últimos años como Nylstar Blanes, cuando un grupo de trabajadores y trabajadoras organizadas pararon y ocupar la fábrica en protesta por una sanción aplicada a uno de los obreros. La proyección se completará con una mesa redonda posterior donde participarán dos de los protagonistas del documental: Maxi Antequera i Jordi Caupena, así como Roser Ametlla –autora de un ensayo sobre las luchas obreras de los años 70-, Cristina Fernández i Jaume Pujadas. Es gratuito con aforo limitado.

–  Monólogo ‘Reivindicación de la Sra. Clito Maestras’ con Maria Sola: Representa una actriz antes de salir a escena para interpretar la tragedia griega de Clitemnestra, haciendo un paralelismo entre su vida y la del personaje. La obra, escrita por Montserrat Roig, es una pieza reivindicativa, en la línea de algunos montajes en la calle de la actriz blanenc.

–  Concierto ‘Ecos del Tiempo’: Lucas Martínez (saxo y composiciones), Isabel Membrilla (piano y composiciones), Toni Pujol (contrabajo) y César Martínez (Batería). Este concierto es un retorno a los inicios musicales del artista, rodeado de familia y amigos con quienes compartió música por primera vez. Las canciones del disco son una reflexión sobre la magia de las primeras veces y buscan crear un espacio seguro y tranquilo, lejos de las prisas de la vida cotidiana. Precio de la Entrada: 10 €.

–  Concierto ‘Phanerozoic’Hector Floría : Es el nuevo y emocionante proyecto musical liderado por el saxofonista blanenc Héctor Floria, que cuenta con la colaboración de la talentosa saxofonista Irene Reig. Este concierto presenta el álbum de debut de Floría, una propuesta innovadora que fusiona elementos del jazz contemporáneo con influencias diversas. El quintado, formado por músicos de renombre de la escena jazzística catalana, ofrece una experiencia sonora única que explora nuevas fronteras musicales.

–  Concierto ‘Luz’ – Cat Klezmer Trío: Xavi Pendon (clarinete y tenora), Xavi Torras (guitarra), Joni Aldunate (contrabajo). Se trata de un espectáculo íntimo y explosivo que recorre algunas de las canciones más representativas de la música Klezmer. Con una formación típica del estilo compuesta por clarinete, guitarra y contrabajo, el trío ofrece un viaje musical fascinante que va más allá del Klezmer, incorporando sonoridades de todo el mundo como choros brasileños, tangos rioplanteses, sardanas catalanas y lamentaciones gitanas.

–  Presentación Libro ‘Rukundu. El grito de la África’, de Isabel Roma: La escritora catalana natural de Centelles, y fincada a Blanes estos últimos años, se caracteriza para escribir obras que exploran temas diversos con una mirada sensible y una prosa cuidadosa. Entre sus publicaciones destacan ‘Nombres Propios. Antología de Relats Breus’, presentada a Blanes, así como ‘El grito de la África’, una obra de no-ficción con voluntad literaria que refleja su experiencia y visión del continente africano. Es gratuito con aforo limitado.

–  Concierto ‘El fuego que ilumina’ – Isaac Ulam: El polifacético artista blanenc destaca en varios ámbitos creativos. Como músico y cantautor, ha publicado varios álbumes como ‘Murciélago’ (2016) y ‘Arrayán’ (2012), donde muestra su estilo único y personal. Su música se caracteriza por letras profundas y melodías que mezclan diferentes influencias. Además de su carrera musical, Ulam también se ha adentrado en el mundo del cine con su ópera delgada ‘Bronko’, que obtuvo varios premios a festivales internacionales y fue nominado a los Premios Goya. Como artista visual, trabaja como pintor y fotógrafo, con obras expuestas internacionalmente..

–  Danza ‘Deziroago’ – Bandada Joaquim Ruyra: Con una historia de más de 60 años, la entidad se dedica a la preservación y promoción de la danza tradicional catalana, pero también ha sabido adaptar a los nuevos tiempos, incorporando elementos de danza contemporánea que lo han hecho evolucionar sin perder sus raíces. Con motivo del Blanes Talento Fest presentarán en primicia su nuevo espectáculo que mezcla los deseos y los hechos: ‘Deziroago’.

–  Teatro Musical: ‘Vagón Vacío – La 440’ – Compañía Ponyo: Lena Andrés, Dídac Salabert, Roser Gelis, Bru Gallart i Mariona Mas (quien también tiene cura de la dirección) dan vida a los viajeros que, cuando se dirigían en tren a Madrid, quedan atrapados en un túnel, ofreciéndoles la oportunidad de pararse y reflexionar sobre sus vidas. Esta obra de creación propia combina música en directo y canciones de musicales, invitando al espectador a parar y apreciar el presente. Los personajes, con historias y frustraciones diversas, encuentran un momento para conectar y entenderse mejor en este tiempo de pausa inesperada.

–  Concierto: ‘Momentos Líricos’ – Natàlia Carballido: La intérprete del concierto es una joven y prometedora soprano blanenca formada al prestigioso Conservatorio del Liceo de Barcelona. Su carrera profesional ya cuenta con destacadas actuaciones en escenas de óperas clásicas y contemporáneas, donde ha demostrado la versatilidad de su registro. Ahora, la joven cantante búsqueda consolidarse cómo una de las voces líricas emergentes más interesantes del panorama musical catalán.

–  Danza: ‘LP’ – Arnau Pérez de la Fuente: Es un destacado bailarín y coreógrafo blanenc graduado en interpretación de danza contemporánea por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid. ha desarrollado un lenguaje coreográfico propio e innovador dentro de la escena de la danza contemporánea. Su carrera profesional lo ha llevado a actuar en prestigiosos escenarios y a participar en varios proyectos y festivales de danza. Como creador emergente, está ganando reconocimientos por su visión artística única y su capacidad para fusionar diferentes estilos. Actualmente es uno de los representantes más interesantes de la nueva generación de bailarines y coreógrafos catalanes.

– Asociación Artística de Aragoneses de Blanes y Comarca: Reúne personas de origen aragonés a Blanes y se dedica a la promoción de la cultura y tradiciones aragonesas. Participan en varias actividades culturales, como por ejemplo danzas tradicionales, música folclórica y acontecimientos gastronómicos, aportando así un rico tejido cultural en la comunidad de Blanes.

– Grupo NABAC (Nueva Asociación Blanenca Arte y Cultura): Es conocido por sus actuaciones musicales en playback que evocan recuerdos a través de canciones de todos los tiempos. Bajo la dirección de Neus Bovet, los y las intérpretes

locales ofrecen espectáculos que entretienen y alegran al público, creando una conexión especial con melodías que forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones, ensaladas con coreografías y un atrezzo que contribuye a darle veracidad a las actuaciones.

Blanes Talent Fest
Jordi Hernández, Alcalde de Blanes en la presentación del Blanes Talent Fest junto a Jordi Calvet, Concejal de Cultura del Excso. Ajuntament de Blanes

Más sobre Blanes: https://www.blanes.cat/castellano

Más sobre Isabel Roma AQUÍ

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

También te puede interesar

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

¿Robert Capa: víctima del bombardeo de Guernica?

Robert Capa es sin duda uno de los fotógrafos más conocidos a nivel mundial y, a su
vez, autor de la fotografía más reproducida de la Guerra Civil Española, que está
considerada como la mejor fotografía de guerra porque capta el momento de la muerte
de un miliciano anónimo.
El contenido de esta imagen marca una categoría que no requiere ninguna explicación,
porque se explica por sí misma. Un miliciano que muere en soledad en un paraje extenso
y vacío, cubierto por una superficie de rastrojos. Como detalle interesante la mancha
oscura en la cabeza se interpreta como el impacto del disparo. Esta mancha consolida el
valor de la instantánea porque capta el momento de la muerte del miliciano. La precisión
del fotógrafo más adelante se definió como “el momento decisivo”, expresión atribuida a
Henri Cartier-Bresson, fotógrafo amigo de Robert Capa y considerado como el maestro
de la fotografía de prensa, entre otras cualidades.

Pueblos de colonización: los oasis olvidados del franquismo que inspiran mundos distópicos

Los pueblos de colonización del franquismo fueron experimentos sociales, agrícolas y urbanos que marcaron la España del siglo XX. Pero, vistos con otros ojos, son mucho más: son escenarios, lienzos y laboratorios para la imaginación. Entre calles rectas, plazas silenciosas y tierras trabajadas, late la historia de quienes habitaron estas colonias y la promesa de mundos posibles. Son oasis olvidados, respirando entre el pasado y la ficción, invitando a escritores, músicos, poetas y soñadores a trazar nuevas rutas, a explorar la tensión entre disciplina y libertad, entre memoria y creación.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias