Urban Beat Contenidos

casasur art lab

Casasur Art Lab & Gallery inaugura su exposición PORNO. Arte y sexo

Casasur Art Lab & Gallery inaugura la exposición “PORNO. Arte y sexo”. La muestra que se inaugura hoy 20 de abril permanecerá en este espacio multidisciplinar hasta el 13 de mayo. El sexo, sus interpretaciones, las emociones visuales y cognitivas que dispara y la representación cultural y emocional que de éste se extrae constituyen la temática entorno a la experiencia de la práctica, pero también de lo que del sexo pervive en nuestro imaginario. Como perspectiva, el arte y como enfoque la pluralidad.
casasur art lab

Las  obras presentadas en PORNO. Arte y sexo y organizada por Casasur Art Lab & Gallery, son de los artistas plásticos Raúl Acosta, Doris Araujo, Stefano Carbone, Alain Cugnenc, Jesús Dougnac, Mateo Fetén, Erik de Giles, Hana Jaeger, Pedrolein, Martí Moreno, Pepe Núñez Ponce, Gabriel Sánchez Viveros, Álvaro Silva, Tomás Valdivieso y Christian Vega. Es importante tener en cuenta que el arte es una forma de expresión y no todos los artistas tienen la intención de ofender o provocar con sus obras. Muchas veces buscan indagar y hacernos pensar sobre el rol que el sexo significa en nuestras vidas, aunque a veces su manera de mostrarlo pueda ser un tema controvertido y no apto para todas las audiencias.

casasur art lab

Ya en la historiografía del arte muchos artistas utilizaron la pornografía como fuente de inspiración, ya sea utilizada para explorar la sexualidad y el cuerpo humano o para cuestionar la industria pornográfica y su impacto en la sociedad. Podemos nombrar la obra de artistas como Jeff Koons, que utilizaba imágenes de actrices porno en su trabajo; la producción de Sprinkle, que ha utilizado su trabajo para desafiar los estereotipos de género y para cuestionar la industria pornográfica y su tratamiento de las mujeres; o el trabajo de la artista Marilyn Minter, que usaba imágenes pornográficas en su trabajo, a menudo alterando su contenido sexual con técnicas de pintura abstracta y texturas borrosas, potenciando así una crítica al sexismo y la objetificación de la mujer en la cultura popular; o Tom of Finland, que buscaba la excitación sexual retratando a hombres musculosos y masculinos en actitudes sexualmente explícitas.

casasur art lab

Grandes fotógrafos también recurrieron a la pornografía como fuente de inspiración. Destacamos a Robert Mapplethorpe, que a principios de los años 80 ganó notoriedad por su serie de fotografías homoeróticas y explícitas, que incluían imágenes de sexo y fetichismo; o Cindy Sherman, que también utiliza imágenes pornográficas en su trabajo, a menudo utilizando su propio cuerpo como modelo y parodiando los estereotipos de género y los roles sexuales en la cultura popular.

casasur art lab

Muchas de estas obras de arte inspiradas en la pornografía han planteado a los espectadores y a la crítica diversos problemas éticos, estéticos y sociales. Conscientes de ello, la selección de artistas y obras de esta exposición ha sido rigurosa, ya que ninguna de ellas es pornográfica, sino que es arte inspirado por la pornografía y no una mera objetificación y explotación de cuerpos humanos.

Estamos convencidos de que el arte y la pornografía tienen la intención de provocar emociones en el espectador, ya sea a través de la belleza o de la excitación sexual. Además, ambas pueden ser utilizadas para explorar temas más profundos, como el deseo, la identidad y la intimidad.”, comentan los organizadores de la exposición: “Estas similitudes hacen que en esta exposición queramos tender un puente e intentar no separar completamente el arte de la pornografía. CASASUR se ha puesto como objetivo que ambos puedan coexistir, que provoquen reacciones y debate en la sociedad y que estos contribuyan a la cultura.”

 

casasur art lab

descubre Casasur Art Lab&Gallery

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
casasur art lab

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

La Tate Britain dedica a Lee Miller la mayor retrospectiva de su obra fotográfica

La Tate Britain de Londres abre sus puertas a la retrospectiva más ambiciosa jamás dedicada a Lee Miller, figura esencial de la fotografía del siglo XX. La muestra, disponible del 2 de octubre al 15 de febrero de 2025, reúne unas 230 impresiones —históricas y modernas—, además de archivos inéditos y efímeras que permiten recorrer la trayectoria múltiple de una creadora que desafió géneros, límites y convenciones. Desde el París surrealista hasta los campos devastados de la Segunda Guerra Mundial, el recorrido revela cómo su mirada audaz y experimental produjo algunas de las imágenes más icónicas de la modernidad.

Leica celebra un siglo de historia con una exposición en Madrid que convierte la fotografía en memoria viva

“Leica. Un siglo de fotografía” no es solo una exposición: es un viaje que celebra cien años de historia, arte y emoción a través del ojo de una cámara. La mítica marca alemana cumple su centenario con una muestra de dimensiones inéditas que reúne 174 imágenes de algunos de los fotógrafos más influyentes de los siglos XX y XXI, desde Bruce Davidson y Elliott Erwitt hasta Sebastião Salgado, Steve McCurry o Alberto Korda, sin olvidar miradas menos conocidas que amplían el mapa de esta memoria visual.

También te puede interesar

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias