Urban Beat Contenidos

Artes Escénicas

Urban Beat – Teatro

Romance Sonámbulo

El espectáculo “Romance Sonámbulo” universaliza a través de la danza el acervo poético de Federico García Lorca

La compañía de danza de Antonio Najarro presenta su nuevo espectáculo “Romance Sonámbulo” basado en el título de uno de los poemas más fascinantes de Federico García Lorca. “Romance sonámbulo” es un espectáculo de ballet español tan granadino como universal, tan íntimo como espectacular, que muestra a través de la danza la oscura belleza y la sensualidad perseguida de los poemas nocturnos de Lorca. La obra podrá apreciarse del 11 al 20 de abril en el Teatro Español.

El espectáculo “Romance Sonámbulo” universaliza a través de la danza el acervo poético de Federico García Lorca Leer más »

Hitler

La obra “Música para Hitler” explora la relación entre el dictador y el aclamado violonchelista español Pau Casals

Hitler quiso que el famoso violonchelista español Pau Casals tocara ante él. Fue durante la Segunda Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis, cuando el músico exiliado desde enero de 1939 en el país galo, estaba alojado en Prades, un pequeño pueblo del sur galo, y recibió la invitación para actuar ante el dictador alemán. Este momento concreto de su vida lo han convertido Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano en la obra teatral Música para Hitler, que se representa en la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid del 2 al 20 de abril.

La obra “Música para Hitler” explora la relación entre el dictador y el aclamado violonchelista español Pau Casals Leer más »

Esta noche gran Velada, Kid Peña

La obra teatral “Esta noche gran Velada, Kid Peña contra Alarcón” aborda la encrucijada existencial de un boxeador que lucha por un sueño

“Esta noche, gran velada: Kid Peña contra Alarcón”, estrenada en 1983, cuenta la historia de un boxeador que se encuentra ante una decisión crucial en su vida: pelear para ganar el título europeo o amañar el combate con el que lleva soñando toda su vida. Una obra en la que los rivales que se enfrentan realmente en escena son la conciencia de la libertad individual frente a la falta de escrúpulos de la codicia colectiva. La obra podrá apreciarse del 8 de abril al 25 de mayo de 2025 en el Teatro Español de Madrid.

La obra teatral “Esta noche gran Velada, Kid Peña contra Alarcón” aborda la encrucijada existencial de un boxeador que lucha por un sueño Leer más »

Me trataste con olvido

“Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)”: un espectáculo feminista a partir de las voces de grandes autoras del Renacimiento y el Barroco

“Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)” de la Cía. La otra Arcadia se articula en su dramaturgia como una reivindicación no solo artística, sino también ética, de las propias autoras, en su condición de mujeres menospreciadas -cuando no maltratadas- por la masculinizada sociedad de su tiempo y, desgraciadamente, también por la posteridad. Esa declaración de intenciones se percibe ya en el título de la obra, tomado de un verso de María de Zayas, y en el tajante subtítulo que hemos añadido entre paréntesis. Sor María de Santa Isabel (Marcia Belisarda), Leonor de Cueva y Silva, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Ana Caro Mallén, Violante do Ceo, Luisa de Carvajal y Mendoza, Florencia del Pinar, Sor Juana Inés de la Cruz, Hipólita de Narváez, Isabel de Vega, Juana de Arteaga, Sor Ana de Jesús, Luisa Sigea, Sor María de San José y Leonor Centellas conforman, junto a la mencionada María de Zayas, la nómina de poetas escogidas. Sus versos son hermosas voces de amor, hastío, rebeldía y desengaño en un mundo en el que han sido demasiadas veces traicionadas; voces que se elevan contra la hipocresía de los hombres, exigiendo de ellos un trato más honesto. La obra podrá apreciarse del 15 al 19 de abril en Teatros del Canal.

“Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía)”: un espectáculo feminista a partir de las voces de grandes autoras del Renacimiento y el Barroco Leer más »

los nuestros

La obra teatral “Los nuestros” reflexiona sobre el valor de la familia en tiempos convulsos

El montaje teatral “Los nuestros” presenta a una familia sefardí oriunda de Tánger y residente en España, cuyos miembros se reúnen para cumplir con el Avelut o duelo judío por el fallecimiento de la abuela, en tal encuentro se tejen relaciones y conflictos intrafamiliares que ponen de relieve las contradicciones de los personajes respecto a un entorno hostil. La obra podrá apreciarse hasta el 6 de abril en la Sala Grande del Teatro Valle Inclán.

La obra teatral “Los nuestros” reflexiona sobre el valor de la familia en tiempos convulsos Leer más »

Luisa carnés

La obra “Cumpleaños” de Luisa Carnés nos adentra en un viaje reivindicativo en contra de opresión y la alienación de la mujer

“Cumpleaños” es un monólogo en el que Eva, la protagonista, ante la llegada de su cumpleaños, hace un repaso por los conflictos que la han llevado a plantearse una decisión vital. El público se convierte en espectador de sus miedos, reflexiones, pensamientos y revelaciones. Eva es prisionera de un espacio doméstico burgués, muy diferente a los hogares miserables donde se encuentran la mayoría de los personajes de Luisa Carnés. La obra dirigida por Laura Garbo e interpretada por Mamen Camacho podrá apreciarse en el Teatro Español Del 27 de febrero al 9 de marzo.

La obra “Cumpleaños” de Luisa Carnés nos adentra en un viaje reivindicativo en contra de opresión y la alienación de la mujer Leer más »

vulcano

El espectáculo teatral “Vulcano”: la indagación sobre el dolor y su relato

“Vulcano” es la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado, el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y que tuvo consecuencias trágicas. La llegada de una reportera y un cámara, y el intento de reconstruir lo que sucedió, hace que el relato conocido adquiera dimensiones inesperadas, alterando el concepto de verdad y poniendo en duda una supuesta versión original de los hechos. ¿Cómo se narra un trauma? ¿Qué sucede cuando una confesión íntima se convierte en representación, en reclamo? ¿Tienen más valor nuestras experiencias cuando forman parte de un relato, cuando alguien nos mira? ¿Dónde está la frontera entre el interés genuino por el dolor ajeno y el morbo? ¿Qué pasa cuando no está clara la frontera entre víctimas y culpables? “Vulcano” podrá apreciarse en el teatro Valle- Inclán del 7 de marzo al 13 de abril.

El espectáculo teatral “Vulcano”: la indagación sobre el dolor y su relato Leer más »

Victoria Kent

La historia de cómo Victoria Kent se convirtió en Madame Duval y se escapó de las garras del fascismo y la opresión, sostenida por una red de valientes mujeres

Victoria Kent se erige como una figura emblemática en la historia feminista, política y jurídica de la España de la Segunda República. Fue la segunda mujer española en colegiarse para ejercer como abogada y de paso se convirtió, además, en la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal militar o consejo de guerra (1931)
simbolizando de paso, la lucha por la modernización, la justicia y la igualdad en un tiempo de profundos cambios sociales. Su vida y obra constituyen un ejemplo paradigmático de resiliencia y compromiso en una época en la que el papel de la mujer en la esfera pública aún se encontraba severamente limitado, lo que la convierte en un referente indeleble para futuras generaciones. Ahora la historia de Victoria Kent sube a los escenarios gracias a la obra: “Victoria Kent o la verdadera identidad de Madame Duval” de la mano del gran director Jesús Lavi que ha sabido plasmar con brillantez el texto del multipremiado autor Antonio Miguel Morales y ha elegido actrices en estado de gracia: María Díaz y Dolores Cardona. La obra podrá apreciarse desde el 20 de febrero hasta 27 marzo en Teatros Luchana.

La historia de cómo Victoria Kent se convirtió en Madame Duval y se escapó de las garras del fascismo y la opresión, sostenida por una red de valientes mujeres Leer más »

Lia rodrigues

Lia Rodrigues: “Hay mucho trabajo por hacer contra la desigualdad social, el racismo y la destrucción del medio ambiente”

Lia Rodrigues, una de las coreógrafas más influyentes de la danza contemporánea brasileña, continúa desafiando los límites del movimiento y la colectividad con “Encantado”. Esta obra, fiel a su compromiso con la inclusión y la experimentación, se nutre de la cosmovisión indígena y afrobrasileña, abordando la relación entre cuerpo, comunidad y territorio. Lia Rodrigues transforma el escenario en un espacio ritual en el que los intérpretes, envueltos en telas de colores vibrantes, se despliegan en un flujo continuo de transformación. Su trabajo coreográfico se aleja de estructuras convencionales para privilegiar la improvisación guiada y la construcción de imágenes poderosas que evocan la naturaleza, la resistencia y la espiritualidad. “Encantado” es un viaje sensorial donde la energía colectiva se impone sobre la individualidad, reforzando el concepto de danza como experiencia compartida. La pieza también es una declaración política: desde su gestación en la periferia de Río de Janeiro hasta su exploración de identidades marginadas, la obra encarna una visión de arte como herramienta de cambio. Rodrigues, con su inconfundible lenguaje físico y poético, demuestra una vez más que la danza puede ser un acto de resistencia, un espacio de encuentro y un refugio para la imaginación. Urban Beat presenta esta entrevista en exclusiva con Lia Rodrigues horas después de vibrar y reflexionar con “Encantado” en Condeduque, Madrid.

Lia Rodrigues: “Hay mucho trabajo por hacer contra la desigualdad social, el racismo y la destrucción del medio ambiente” Leer más »

Lia Rodrigues

Lia Rodrigues y el poder transformador de la danza como arma afilada contra la opresión y las desigualdades

Lia Rodrigues es una de las figuras más emblemáticas de la danza contemporánea en Brasil, conocida por su capacidad para fusionar el arte de la danza con una profunda conciencia social y política. A lo largo de su carrera, ha logrado destacar tanto en el ámbito artístico como en el activismo cultural, transformando el panorama de las artes dancísticas en Brasil porque su trabajo es una declaración de intenciones sobre el poder de la cultura y el arte para abordar temas como la desigualdad, la resistencia y la identidad. Lia vuelve a Madrid con fuerza gracias a su nuevo espectáculo “Encantado” cuya esencia fluye a través de disruptivas metáforas que están a medio camino entre lo sagrado y lo pagano, lo obsceno y lo exquisito. La obra podrá apreciarse los próximos 13 y 14 de febrero en Condeduque Madrid.

Lia Rodrigues y el poder transformador de la danza como arma afilada contra la opresión y las desigualdades Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias