Urban Beat Contenidos

Literatura

Entre la precariedad y la posverdad: el periodismo en España bajo la amenaza de los gusanos de la mentira

El periodismo en España es un oficio de riesgo porque sin periodistas libres, no hay ciudadanos informados. Y sin ciudadanos informados, la democracia es solo una palabra hueca.
En España, el oficio de periodista ha dejado de ser sinónimo de prestigio y estabilidad para convertirse, en demasiadas ocasiones, en una carrera de fondo por la supervivencia. Mientras las redacciones se achican, los contratos se precarizan y la publicidad digital fagocita la independencia editorial, la verdad —ese bien supuestamente sagrado del periodismo— empieza a parecer una mercancía más: negociable, moldeable y, a veces, prescindible. Si eres mujer inmigrante y periodista, todo se convierte en alimento fácil de gusanos de la mentira. La posverdad es un gusano más.

Entre la precariedad y la posverdad: el periodismo en España bajo la amenaza de los gusanos de la mentira Leer más »

las voces silenciadas

“Las voces silenciadas”: Una denuncia valiente de la violencia en China

Xinran es una escritora, periodista y activista británico-china. Su primer libro, “Las voces silenciadas” ha sido publicado en España por AMOK Ediciones y es un bestseller internacional. Una denuncia mordaz de la violencia en China y la hipocresía de la Revolución Cultural. Un homenaje a las vidas destruidas de innumerables mujeres olvidadas entre la multitud. Unas memorias catárticas de una mujer que desafió la censura para dar voz a quienes no la tenían.

“Las voces silenciadas”: Una denuncia valiente de la violencia en China Leer más »

Cuauhtémoc

El escritor Juan Carlos Trinchet afronta varias críticas sobre su relato “Cuauhtémoc o el águila del crepúsculo”

Uno de los tantos críticos consultados por Urban Beat manifiesta que: “Cuauhtémoc o el águila del crepúsculo” de Juan Carlos Trinchet es para empezar, un texto obsceno y extenso sin lógica fehaciente con un estilo neo-barroco deliberado que no sabe si es un cuento o una promesa de novela indigesta abortada, sin pausas lógicas, y extremadamente gráfica sin inspirar nada que no tenga que ver con un batiburrillo existencial autodestructivo, y es elocuente, a duras penas, por una narrativa literaria densa cercana al realismo sucio, cargada de simbolismos gore puestos con cuña, violencia manida obsoleta, sexualidad explícita gratuita para dar emoción al engendro literario y un trasfondo histórico-ficticio muy crudo. El narrador omnisciente sarcástico llamado Juan, da una vuelta de tuerca a lo que sabemos acerca de la “Conquista de América”, a continuación, algunas observaciones generales:

El escritor Juan Carlos Trinchet afronta varias críticas sobre su relato “Cuauhtémoc o el águila del crepúsculo” Leer más »

Abdelá Taia

El eminente escritor magrebí Abdelá Taia presenta su nuevo libro “El bastión de las lágrimas”

Abdelá Taia es un autor de fuerte compromiso político, fue uno de los primeros artistas magrebíes en abordar abiertamente su homosexualidad. Publicó en la revista TelQuel una carta titulada La homosexualidad explicada a mi madre, convirtiéndose en el primer intelectual marroquí en salir públicamente del armario. Muy involucrado en cuestiones de desigualdad social, es un destacado referente para la juventud en riesgo de marginación y exclusión, tanto en el Magreb como en América Latina. Los libros de Taia no sólo tratan sobre su recorrido vital en un ambiente de homofobia y xenofobia, sino también sobre las experiencias sociales de la generación de marroquíes que creció en las décadas 80 y 90 aportando con una visión poética y afectuosa su camino de superación y crecimiento personal. Su literatura destaca por la luminosa fuerza narrativa y férrea voluntad de salir adelante ante la adversidad social a través de historias de corte autobiográfico y admirable amor propio, que establecen puentes de comprensión en una dinámica de diálogo y conocimiento entre culturas. “El bastión de las lágrimas” ha sido uno de los éxitos de este año en Francia, y ha recibido el premio Décembre 2024, el Premio de la Lengua Francesa 2024 y Le Choix Goncourt 2024 de Bélgica.

El eminente escritor magrebí Abdelá Taia presenta su nuevo libro “El bastión de las lágrimas” Leer más »

libros mutantes

“Libros Mutantes”, la feria independiente que reúne los grandes clásicos del panorama editorial contemporáneo

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid organiza del 25 al 27 de abril “Libros Mutantes Madrid Art Book Fair”, la feria editorial independiente que congrega a la escena editorial internacional más creativa e iconoclasta: más de 80 proyectos de todo el mundo que reúnen a editores, artistas y diseñadores. Pasar a la acción frente al scroll infinito de la pantalla es el lema de esta duodécima edición que pone el foco en lo tangible y lo táctil, lo sólido y lo intelectual, lo sensual y lo perceptible. En esta “XII edición de Libros Mutantes Madrid Art Book Fair”, La Casa Encendida vuelve a reunir las propuestas editoriales más creativas e iconoclastas con una selección de proyectos de todo el mundo que incluye fanzines, libros de arte, publicaciones experimentales, revistas, fotolibros y cualquier tipo de objeto cultural construido a partir de la idea de edición.

“Libros Mutantes”, la feria independiente que reúne los grandes clásicos del panorama editorial contemporáneo Leer más »

Bretón

“El odio” de José Bretón

A lo largo de las últimos tiempos, el crimen de José Bretón ha ocupado un lugar escalofriante en la memoria colectiva de España, marcando un antes y un después en el tratamiento mediático y social de las tragedias familiares. La última novela de Luisgé Martín: “El odio”, se adentra en este terrible capítulo de la historia criminal española más oscura, ofreciendo una mirada penetrante y polémica sobre hechos que aún despiertan inquietud y debate, en especial por la figura controvertida de la expareja de Bretón y madre de los niños asesinados. El libro impreso aún está en los almacenes de Anagrama debido a la repulsa social y a los vericuetos jurídicos, que obstaculizan su ascenso a los anaqueles de las principales librerías de España. En septiembre de 2011 Ruth Ortiz Ramos le comunicó a su entonces marido, José Bretón Gómez, con el que tenía dos hijos en común, Ruth y José, de 6 y 2 años de edad, respectivamente, su intención de divorciarse de él. José Bretón concibió entonces la idea de dar muerte a los niños –sus hijos–, como venganza contra su mujer. Finalmente el día 8 de octubre de 2011 se consumó el crimen, cuando la víspera José Bretón recogió en Huelva a sus hijos para llevarlos con él a Córdoba a pasar el fin de semana. La fiscal del caso afirmó que había “pruebas como puños” de que Bretón mató “de la forma más cruel posible” a los niños y luego quemó sus cuerpos en una especie de horno crematorio improvisado en la localidad de Quemadillas, cuyos vecinos dieron testimonio de un olor a carne asada salpicada con gasolina que invadía todo el pueblo de manera abrupta, el día de los hechos.

“El odio” de José Bretón Leer más »

Ballard

J.G. Ballard, un escritor comprometido con las problemáticas sociales más acuciantes

Ballard es uno de los escritores de culto más influyentes del siglo XX. Convertido en una suerte de gurú occidental, sus obras “Crash”, “Rascacielos”, “El imperio del sol” o “La isla de cemento”, entre otras, han logrado anticipar nuestro presente y retratar con precisión quirúrgica mundos claustrofóbicos en los que explorar la naturaleza humana y sus desvaríos. El 11 y 12 de abril La Casa Encendida dedica al desaparecido escritor inglés un programa que incluye encuentros, música, arte, performance y laboratorio de escritura. “Ballard desubicado” parte del trabajo de cinco artistas que proponen una relación afectiva del mundo actual con el imaginario del autor.

J.G. Ballard, un escritor comprometido con las problemáticas sociales más acuciantes Leer más »

Julio Verne

Julio Verne, un visionario escritor que sentó las bases de la novela científica

A 120 años del fallecimiento de Julio Verne, se reabre un espacio de reflexión en torno a la figura del autor que supo anticipar el futuro y transformar la imaginación colectiva. Su vida y obra se emergen como un puente entre el Romanticismo tardío y la ciencia ficción moderna, abriendo camino a la exploración de mundos desconocidos y una proyección crítica sobre el progreso científico y tecnológico. En este artículo se analiza de forma exhaustiva la influencia social y cultural de Verne, en el contexto de un legado que, a pesar de haber sido concebido en el siglo XIX, sigue siendo sorprendentemente actual.

Julio Verne, un visionario escritor que sentó las bases de la novela científica Leer más »

sector editorial

Los desafíos del sector editorial en España: entre la élite de los escritores consagrados y los nuevos caminos de los narradores emergentes

El panorama editorial en España se encuentra en un momento de profunda transformación. Mientras una minoría bochornosa de autores consolidados disfruta de beneficios sustanciales y un posicionamiento privilegiado en el mercado, muchos escritores emergentes se ven obligados a buscar alternativas de publicación, como el autoedición a través de plataformas digitales como Amazon. Este artículo analiza en profundidad los desafíos del sector, poniendo de manifiesto las diferencias estructurales entre la élite de escritores millonarios y los nuevos talentos que intentan abrirse camino en un entorno cada vez más competitivo. En todo este panorama reluce de manera sórdida el papel de los “escritores por encargo- los negros del sector” que elaboran a bajos precios todo tipo de autobiografías o novelas de otros, cuyo único talento, es poseer dinero para comprarles. Hoy en día todo el mundo escribe, y son pocos los que entregan su alma al oficio de un demiurgo honesto y auténtico. Puro harakiri de las empresas editoriales que por cierto, no se ven preocupadas a la hora de prostituir sus propios principios a cambio de dinero. Es una realidad poco ortodoxa y lamentable.

Los desafíos del sector editorial en España: entre la élite de los escritores consagrados y los nuevos caminos de los narradores emergentes Leer más »

Uketsu

La enigmática ascensión de Uketsu: del misterio enmascarado a la cumbre del terror digital y de ahí, a la literatura inquitante

Uketsu es, sin duda, una de las figuras más intrigantes y revolucionarias del panorama cultural japonés actual. Enfundado en ropa negra, guantes y una máscara hecha de papel maché y su voz distorsionada, este creador ha sabido combinar el poder del misterio con un talento indiscutible para el terror, tanto en el ámbito audiovisual como en la literatura. Su historia, llena de giros inesperados y audaces transiciones, abarca desde sus inicios en YouTube hasta su consagración como novelista de terror, conquistando a una audiencia global y dejando una huella imborrable en el género.

La enigmática ascensión de Uketsu: del misterio enmascarado a la cumbre del terror digital y de ahí, a la literatura inquitante Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias