Urban Beat Contenidos

Emprendimiento e innovación

Urban Beat – Emprendimiento e Innovación

el capricho boutique

El CAPRICHO Boutique y El CAPRICHO para tu peludo te propone 7 imprescindibles para tu mascota que no puedes olvidar si viajas con ella.

¿Vacaciones a la vista y tu mascota va contigo? El Capricho Boutique y El Capricho para tu peludo te lo ponen mucho más fácil. Y es que viajar con tu compañero peludo puede ser una experiencia increíble, pero también requiere algo de planificación para asegurar su bienestar y comodidad durante el trayecto y la estadía. En este artículo te compartimos los 7 imprescindibles que no pueden faltar en tu maleta si decides viajar con tu mascota estas vacaciones.

El CAPRICHO Boutique y El CAPRICHO para tu peludo te propone 7 imprescindibles para tu mascota que no puedes olvidar si viajas con ella. Leer más »

Enamorados del algoritmo: cuando los chatbots románticos convierten la soledad en negocio

En pocos años, los chatbots han pasado de ser asistentes funcionales a “compañeros” que escuchan, recuerdan y acarician el ego del usuario. Bajo una apariencia de diálogo espontáneo, estas inteligencias artificiales han encontrado en la crónica de la carencia emocional y sexual, un mercado boyante. Ya no se limitan a dar respuestas útiles: seducen, se adaptan y simulan vínculos, abriendo la puerta a relaciones que, para muchos, resultan tan absorbentes como las humanas. El fenómeno, sin embargo, plantea interrogantes éticos, legales y psicológicos de gran calado. Al principio, eran simples programas que contestaban preguntas. Pero en algún punto del camino, el algoritmo dejó de limitarse a servir… y comenzó a escuchar. Los Chatbots aprendieron a imitar la empatía, a recordar detalles, a modular su voz para sonar cercano. Ahora, en miles de pantallas encendidas de madrugada, esos chatbots románticos no son solo herramientas: son “compañeros”, “parejas virtuales” y hasta “amantes”. La intimidad se ha convertido en un producto de consumo, empaquetada en suscripciones y promesas virtuales de cariño inagotable.

Enamorados del algoritmo: cuando los chatbots románticos convierten la soledad en negocio Leer más »

Fernando jesús santiago ollero

Fernando Jesús Santiago Ollero, Presidente de los Gestores Administrativos: “Descansar para seguir creando: una necesidad invisible para empresarios y autónomos”

Fernando Jesús Santiago Ollero, Presidente del Ilustre Colegio Oficial del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, reflexiona en este artículo sobre el descanso vacacional, la dificultad para desconectar, a veces como consecuencia del concepto de responsabilidad, y por el miedo a delegar. El presidente de los gA, constata, no obstante que el descanso no es tiempo perdido, sino una inversión necesaria y un periodo de aprendizaje y autoconocimiento “para seguir creando”.

Fernando Jesús Santiago Ollero, Presidente de los Gestores Administrativos: “Descansar para seguir creando: una necesidad invisible para empresarios y autónomos” Leer más »

La historia detrás del palacete de Marcet; el dinero de Thyssen-Bornemisza y la metamorfosis arquitectónica del Cine “Comedia” en Barcelona

El cine “Comedia”, antiguo palacete de Marcet, se mantiene vivo arquitectónicamente en la confluencia entre el Passeig de Gràcia y la Gran Via, una de las esquinas más emblemáticas del Eixample. El cine de la comedia desmedida del dinero pagado entronca con un edificio emblemático. “Comedia” se erige como un trozo de hormigón que ha sabido reflejar y sufrir, a lo largo de más de un siglo, las transformaciones urbanas, culturales y sociales de Barcelona. Es el antiguo Palau Marcet, hoy conocido como Cine “Comedia”, cuya historia arquitectónica es un retrato fiel de cómo la ciudad ha reinterpretado su patrimonio según las necesidades y aspiraciones de cada época a golpe de talonario. En breve, será la sede del Museo Carmen Thyssen Barcelona. Un lavado de imagen potente que lleva el valor incalculable del Museo Carmen Thyssen a Barcelona.
Marcet ha sido directivo de la empresa de los ferrocarriles Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras y cuñado de Claudio Planas, presidente de la empresa de los ferrocarriles). Político (como no), fue militante del Partido Liberal Conservador, Senador, Diputado miembro de la Diputación de Barcelona.

Marcet como político actuó al estilo de los actuales, participando en las elecciones generales de 1881 en el pucherazo que dejó sin escaño Manuel Duran i Bas.

Marcet, como todos aquellos personajes que despuntaban en la alta sociedad barcelonesa, puso sus ojos en el emergente Paseo de Gracia para construir su gran mansión.

La historia detrás del palacete de Marcet; el dinero de Thyssen-Bornemisza y la metamorfosis arquitectónica del Cine “Comedia” en Barcelona Leer más »

Entre las estanterías de supermercado y las playlists de Spotify: cómo el mercantilismo contemporáneo domina lo que comemos y escuchamos, gracias al algoritmo

En el mundo contemporáneo, consumir ha dejado de ser una necesidad biológica o una elección estética: se ha convertido en una pulsión estructurada, dirigida y explotada por un sistema solapado que busca la rentabilidad a través de la saturación. Tanto en la industria alimentaria como en la musical, se ha impuesto un modelo en el que la abundancia artificial de opciones, el dominio de los intermediarios y la búsqueda de rentabilidad a ultranza configuran un entorno donde lo que parece diversidad es, en muchos casos, una repetición enmascarada de lo mismo. Cada producto pugna por un lugar en el carrito del consumidor a golpe de empaques llamativos y estrategias de marketing que rozan la saturación sensorial, todo mediado por el algoritmo. ¿Cuántas de esas marcas son realmente independientes? ¿Cuántas pertenecen, en realidad, a los mismos tres o cuatro conglomerados multinacionales? Lo mismo sucede al abrir una plataforma de música en streaming: millones de canciones, artistas nuevos cada semana, playlists para cada emoción. Sin embargo, detrás del escaparate se esconde un aparato algorítmico que produce, selecciona y posiciona contenido según criterios de optimización de beneficios, no de calidad o diversidad cultural.

Entre las estanterías de supermercado y las playlists de Spotify: cómo el mercantilismo contemporáneo domina lo que comemos y escuchamos, gracias al algoritmo Leer más »

De fan a billboard andante: la psicología detrás del merchandising musical

Cada mañana, millones de personas eligen conscientemente convertirse en vallas publicitarias ambulantes. No cobran por ello; pagan por el privilegio. Este fenómeno del merchandising musical, que alcanzará los 16.300 millones de dólares en 2030, revela verdades profundas sobre la psicología humana y nuestra necesidad de pertenencia.

De fan a billboard andante: la psicología detrás del merchandising musical Leer más »

Liderar también es saber parar: Jaime Ozores y el verano como herramienta estratégica

En un mundo empresarial que no se detiene, donde la velocidad y la productividad parecen ser los únicos indicadores de éxito, hay voces que invitan a mirar el liderazgo desde otra perspectiva. Jaime Ozores, Managing Partner de Odgers en España, es una de ellas. Su propuesta es clara: el verano no ha de ser una pausa a secas, sino una herramienta estratégica para liderar mejor.

Liderar también es saber parar: Jaime Ozores y el verano como herramienta estratégica Leer más »

El nuevo ChatGPT Agent: de asistente conversacional a ejecutor autónomo de tareas

La inteligencia artificial ha dado un nuevo salto cualitativo de la mano OpenAI con la aparición del ChatGPT Agent, un sistema que no solo responde preguntas, sino que ejecuta tareas concretas en nombre del usuario. Lo que comenzó siendo un modelo de lenguaje capaz de generar texto ahora se proyecta como un agente operativo autónomo, capaz de navegar webs, gestionar correos electrónicos, crear presentaciones, ejecutar código o analizar hojas de cálculo sin intervención directa. Estamos ante una transición desde la IA pasiva hacia una IA ejecutiva, y su estructura computacional, su lógica interna de actuación y sus límites nos revelan mucho sobre el futuro del software inteligente.

El nuevo ChatGPT Agent: de asistente conversacional a ejecutor autónomo de tareas Leer más »

La IA pone en jaque a Google: el auge de los chatbots inteligentes y el declive de los buscadores tradicionales

Durante más de dos décadas, Google ha sido sinónimo de búsqueda de información en internet. La hegemonía de su motor de búsqueda parecía inamovible, sustentada por algoritmos de indexación, SEO (Search Engine Optimization), un modelo publicitario invasivo pero funcional, y el hábito socialmente establecido de “googlearlo todo”. Sin embargo, un nuevo paradigma cognitivo empieza a consolidarse en 2025: los usuarios, en creciente número, ya no buscan información como antes. Preguntan. Conversan. Exigen síntesis, contexto y respuestas afinadas a su intención real. Y para ello, están abandonando Google y acudiendo, cada vez más, a los chatbots de inteligencia artificial generativa.

La IA pone en jaque a Google: el auge de los chatbots inteligentes y el declive de los buscadores tradicionales Leer más »

Nanotecnología y cáncer: el futuro de la quimioterapia ya está aquí

La nanotecnología irrumpe con fuerza en la lucha contra el cáncer después de largas décadas, en las cuales la quimioterapia ha sido una de las principales armas en la batalla contra el cáncer. La quimioterapia sin embargo, ve ensombrecida su eficacia por efectos secundarios devastadores, una toxicidad sistémica que afecta a células sanas y, en muchos casos, una alarmante resistencia de los tumores a los fármacos. Ante este escenario, la nanotecnología se abre paso como una revolución silenciosa pero poderosísima que puede cambiar el curso de esta lucha. La nanotecnología es una de las técnicas que está permitiendo desarrollar formas de poder dirigir fármacos de forma específica hacia tumores con el objetivo de afectar lo menos posible a células sanas, evitando así efectos secundarios que tienen los tratamientos actuales. Para conseguir este objetivo la nanotecnología diseña nanopartículas o nanotransportadores que funcionan como ‘’vehículos’’ fabricados con distintos materiales con la función de conducir fármacos hacia los tumores de manera efectiva sin destruir las células sanas.

Nanotecnología y cáncer: el futuro de la quimioterapia ya está aquí Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias