Urban Beat Contenidos

Emprendimiento e innovación

Urban Beat – Emprendimiento e Innovación

inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico: transformación, desafíos y oportunidades

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en todos los sectores, y el mundo del derecho no es la excepción. Durante las últimas décadas, los avances tecnológicos han permitido que herramientas basadas en IA transformen procesos tradicionales, optimizando tareas y abriendo nuevas posibilidades en el ejercicio profesional de la abogacía. La prestigiosa abogada Rosario Alirangues CEO de Acción Jurídica Abogados y con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la abogacía nos presenta este artículo que explora de forma exhaustiva cómo la IA está revolucionando el ámbito jurídico, analizando sus beneficios, desafíos éticos y sus implicaciones tanto para la administración de justicia como para la práctica diaria de los abogados.

La revolución de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico: transformación, desafíos y oportunidades Leer más »

sistema sanitario español

Los principales retos del sistema sanitario español en 2025

El sistema sanitario español, considerado uno de los mejores del mundo debido a su carácter universal y a la calidad de sus profesionales, enfrenta en 2025 una serie de retos significativos. Desde el envejecimiento de la población hasta la digitalización y la escasez de recursos, el sector sanitario se encuentra en una encrucijada en la que es necesario implementar reformas estructurales para garantizar su sostenibilidad y eficacia.

Los principales retos del sistema sanitario español en 2025 Leer más »

Reglamento Europeo de IA

El Reglamento Europeo de IA y sus cuatro niveles de aplicación

El principal objetivo del Reglamento Europeo de IA es crear un marco normativo que asegure el desarrollo y despliegue de sistemas de IA confiables, seguros y respetuosos con los derechos fundamentales de los ciudadanos. En este sentido, la UE busca equilibrar la promoción de la innovación y la competitividad en el sector tecnológico con la necesidad de establecer garantías legales y éticas a través de una regulación de cuatro niveles. Un enfoque basado en el riesgo, lo que significa que cuanto mayor sea el riesgo de causar daños a la sociedad, más estrictas serán las normas. Es la primera legislación de este tipo en el mundo, por lo que puede convertirse en un referente mundial por lo que respecta a la regulación de la IA.

El Reglamento Europeo de IA y sus cuatro niveles de aplicación Leer más »

el brutalismo

Arquitectura brutalista: una expresión de fuerza, emoción y funcionalidad

La película “The Brutalist” indaga sobre la importancia del entorno arquitectónico a la hora de contar la historia emocional del personaje que lo habita. En este caso el arquitecto brutalista de origen judío interpretado por Adrien Brody (nominado este año como mejor actor en los premios Oscar) reconstruye su mundo interior mientras asume las nuevas perspectivas que le plantea el sueño americano y desarrolla una brillante carrera con una visión disruptiva y funcional de la arquitectura brutalista. El brutalismo, surge del término francés ‘béton brut’ u ‘hormigón crudo’ y tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. Este artículo da las claves de la historia, características y vigencia de una manera distinta de entender la fuerza, la funcionalidad y la emoción que encierra la arquitectura contemporánea.

Arquitectura brutalista: una expresión de fuerza, emoción y funcionalidad Leer más »

inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial: un pilar fundamental para resolver los desafíos empresariales

En la actualidad, las empresas enfrentan una serie de desafíos que ponen a prueba su capacidad de adaptación y crecimiento. Desde la necesidad de mejorar la eficiencia operativa hasta la personalización de la experiencia del cliente, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un recurso esencial para abordar estos retos de manera efectiva. A continuación, exploraremos cómo la IA está transformando el mundo empresarial con ejemplos concretos de su aplicación.

La Inteligencia Artificial: un pilar fundamental para resolver los desafíos empresariales Leer más »

fitur 2025

FITUR 2025 reivindica el papel transformador del sector y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación

La 45a edición de FItur refleja el positivo balance de la industria, y revalida el liderazgo de FITUR como primera feria del mundo por participantes y asistentes. Brasil participa como País Socio en una edición que sigue creciendo: 9.500 empresas participantes de 156 países, y 884 expositores titulares.

FITUR 2025 reivindica el papel transformador del sector y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación Leer más »

salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías Leer más »

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva Leer más »

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España Leer más »

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias