Urban Beat Contenidos

Condeduque

Condeduque vibrará con la vanguardia musical de Ken Vandermark ́s Edition Relux y Kris Davis Diatom Ribbons

Madrid acogerá los próximos 1 y 2 de noviembre, respectivamente, los conciertos del saxofonista estadounidense Ken Vandermark ́s Edition Redux y la pianista canadiense Kris Davis, en lo que será un fin de semana con la vanguardia jazzística más afilada e influyente del momento en Condeduque y dentro del festival JAZZMADRID 2024.
Condeduque
Ken Vandermark

1 de noviembre: Ken Vandermark

Edition Redux es el más reciente de los proyectos de Ken Vandermark, que se suma a la serie de bandas, internacionalmente aclamadas por la crítica, de este músico ganador del Premio MacArthur, entre las que se incluyen The Vandermark 5, FME, The Territory Band, The Resonance Ensemble, Entr’acte, Made To Break y Marker. Además de Vandermark, que toca el saxofón y el clarinete con el grupo, este cuarteto está compuesto por Erez Dessel (teclados), Lily Finnegan (batería) y Beth McDonald (tuba/electrónica), que representan la próxima ola de la escena musical creativa de Chicago.

La música de Edition Redux abarca toda la gama de intereses e influencias de Vandermark, incorporando el jazz experimental de la AACM de Chicago; las diferentes escuelas de música improvisada desarrolladas en Inglaterra, Países Bajos y Alemania; el post-punk, la Tropicalia, el dub y el funk. Edition Redux presentó su

música por primera vez en abril de 2023 durante una gira por Estados Unidos, y grabó su álbum inicial, Better A Rook Than A Pawn (Audiographic Records) en el Experimental Sound Studio de Chicago inmediatamente después de esa serie de conciertos.

Creativo y original, Vandermark nos introduce con su música en un territorio expresivo desconocido, que brilla especialmente en el directo y que le convierte en uno de los grandes instrumentistas del jazz del Siglo XXI.

Condeduque
Kris Davis

2 de noviembre: Kris Davis Diatom Ribbons

La pianista Kris Davis, ganadora de un Grammy, formó el grupo Diatom Ribbons en 2019, reuniendo por primera vez a diversas comunidades jazzísticas en su álbum Diatom Ribbons. Cosechando elogios del New York Times y ganadora del NPR Music Jazz Critics Poll al mejor álbum de jazz, Davis y sus compañeros de banda –la baterista ganadora del Grammy Terri Lyne Carrington, la innovadora Dj haitiana Val Jeanty y el bajista Nick Dunston– fusionan a la perfección la improvisación libre, la palabra hablada, la electrónica y el jazz. Su último trabajo, Live at the Village Vanguard, incluye composiciones de Davis, Ronald Shannon Jackson, Geri Allen y Wayne Shorter y ofrece una experiencia estimulante que redefine el jazz contemporáneo.

Desde 2003, Davis ha publicado 23 grabaciones como líder o colíder. Ha colaborado con Terri Lyne Carrington, John Zorn, Craig Taborn, Ingrid Laubrock, Tyshawn Sorey, Tom Rainey, Eric Revis, Stephan Crump y Eric McPherson, entre otros. Además, Davis es directora asociada del Programa de Desarrollo Creativo en el Instituto Berklee de Jazz y justicia de género. También fue nombrada Artista Doris Duke 2021 junto a Wayne Shorter y Danilo Pérez, Pianista del Año 2020 por la revista DownBeat, y Pianista y Compositora del Año 2021 por la Asociación de Periodistas de Jazz.

Más sobre Condeduque: https://www.condeduquemadrid.es/

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Condeduque

Noa Lur irrumpe en Alcalá de Henares con Multipolar: un viaje sonoro entre la delicadeza y la fiereza

En la escena del jazz europeo, pocos nombres resuenan con tanta claridad como el de Noa Lur. Nacida en Bilbao en 1983 bajo el nombre de Ainhoa Vidaurreta, su trayectoria ha sido la de una artista que no se conforma con reproducir moldes heredados, sino que los reinventa a su antojo. El próximo sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas, la cantante presentará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares su nuevo proyecto: Multipolar, una producción que condensa años de exploración musical, madurez personal y una mirada crítica hacia el mundo que la rodea.

Tony Anderson: el demiurgo del silencio que regresa con “A Million Different Ways”

Tony Anderson nunca buscó domesticar el sonido para convertirlo en melodía fácil; lo suyo ha sido siempre escuchar el murmullo secreto del mundo y traducirlo en música. Tony Anderson nació en Fort Lauderdale, Florida, en 1986 y desde sus primeros experimentos frente a un ordenador antiguo hasta la solemnidad contenida de su obra actual, su camino ha consistido en aprender a darle forma al silencio, a las ausencias, a esos temblores interiores que rara vez encuentran palabras: “Uso instrumentos en lugar de palabras para expresar lo que siento; cada canción se convierte en un mundo independiente. Mi música alcanza su máximo esplendor cuando libera algo dentro de ti”. En su más reciente entrega, “A Million Different Ways” (29 de agosto de 2025), ese viaje se condensa en un ritual sonoro que no habla de entretenimiento, sino de trascendencia: seis piezas que parecen nacer de un mismo soplo vital y que invitan al oyente a reconocerse en lo invisible, en lo profundamente humano dentro de un un universo de sensibilidad exquisita. Tony Anderson es un compositor de enorme éxito (su obra ha acumulado más de siete mil millones de reproducciones al mes en Spotify, YouTube y Apple Music, y en TikTok su música ha recibido 1,3 millones de visualizaciones el año pasado) que, por lo general, es indiferente a la música comercial porque es un demiurgo llenos de silencios enriquecedores. Anderson nutre su obra con las influencias de los Chemical Brothers y The Prodigy.

El ciclo Sinetiq: música sin etiquetas que inaugura temporada en CentroCentro

El 11 de septiembre arranca en el auditorio de CentroCentro la nueva temporada musical, y lo hace con el regreso del ciclo “Sinetiq. Música sin etiquetas”, una propuesta singular que se atreve a desafiar moldes. Bajo la batuta curatorial del músico Andreas Prittwitz, Sinetiq debutó en julio con un lleno absoluto gracias al magnetismo de Martirio y Chano Domínguez. Sinetiq confirma su vocación: derribar fronteras estéticas y tender puentes inesperados entre estilos que, a priori, jamás se habrían cruzado. El propio comisario lo resume con precisión: se trata de un programa pensado para oyentes que buscan riesgo, que prefieren el asombro frente a lo previsible, que se permiten descubrir lo insólito y lo nuevo sin temor a las etiquetas caducas.

“Resistiré”, la creación inmortal del Dúo Dinámico que se convirtió en símbolo de esperanza y cultura colectiva

En la historia de la música popular hay canciones que trascienden su tiempo y contexto para convertirse en símbolos colectivos de resistencia, consuelo y catarsis. Una de ellas es “Resistiré”, compuesta en 1988 por el Dúo Dinámico —formado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa—, que ha atravesado décadas de transformaciones sociales hasta convertirse en un himno de resiliencia. Su influencia no solo se ha dado en el terreno musical, sino también en lo psicológico, lo cultural y lo artístico, alcanzando un rango universal comparable al de piezas que marcan épocas. La reciente muerte de Manuel de la Calva deja huérfanos al arte y cultura universales. Manuel de la Calva, deja un legado imborrable como integrante del Dúo Dinámico, pioneros del pop español desde los años sesenta. Su voz y su talento compositivo marcaron una época, consolidando himnos intergeneracionales como Quisiera ser o Resistiré. Con una trayectoria de más de seis décadas, aportó frescura, modernidad y resiliencia a la música popular, convirtiéndose en referente cultural y en símbolo de superación colectiva. Su influencia trasciende lo musical: forma parte de la memoria emocional de varias generaciones.

Monsieur Periné

Catalina García y Santiago Prieto, artífices de un poderoso sonido híbrido llamado Monsieur Periné, aterrizan en Madrid el próximo septiembre

En el amplio y diverso panorama musical latinoamericano de las últimas dos décadas, pocas agrupaciones han logrado consolidar una identidad tan singular y a la vez tan internacional como Monsieur Periné, un poderoso proyecto colombiano liderado por Catalina García (voz) y Santiago Prieto (multiinstrumentista). Desde sus primeras apariciones en Bogotá a finales de los años 2000, la banda se ha convertido en referente de innovación sonora gracias a su capacidad de fusionar géneros aparentemente distantes y de construir un universo propio que oscila entre lo íntimo y lo festivo, lo local y lo cosmopolita. Monsieur Periné, ganador de dos Latin Grammy y referente de la nueva música latina, vuelve a España para reencontrarse con su público con cuatro conciertos muy esperados: 5 de septiembre (Vive Latino Zaragoza), 8 de septiembre (Sala Razzmatazz, Barcelona), 11 de septiembre (Sala Moon, Valencia), 12 de septiembre (Sala Movistar Arena). Antes de esta gira, la banda lanzará el próximo 28 de agosto su nuevo single.

También te puede interesar

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias