Urban Beat Contenidos

David Garret

David Garret hará vibrar Madrid en octubre en el marco de su nueva gira internacional

David Garret llega a Madrid (Palacio de Vista Alegre) el 6 de octubre y a Barcelona (Palau Sant Jordi) el 8 de octubre. El violinista David Garrett de origen alemán, cuenta con cinco millones de álbumes vendidos, más de 1.600 conciertos en su trayectoria, 26 premios de oro y 17 de platino. Su tema más escuchado en Spotify, donde tiene 730.000 oyentes mensuales, es su versión de "Viva La vida" (Coldplay) que supera los 22 millones de reproducciones. Figura en el Libro Guinness de los Récords desde mayo de 2008 como el violinista más rápido de la historia por tocar "el vuelo del moscardón " de Rimski-Kórsakov en menos de 67 segundos. Algunos críticos de moda lo describen como el "David Beckham de la escena clásica".
David Garret

Tras la brillante gira clásica ICONIC 2023/24, el virtuoso del violín retoma el capítulo crossover ALIVE: canciones apasionantes que celebran la vida, música crossover definitiva que fusiona la clásica virtuosa con el pop más refinado, y melodías que ponen la piel de gallina.

 David Garret con ALIVE nos sorprende con piezas profundamente conmovedoras como “What a Wonderful World”, “Imagine” y “Beauty and the Beast” que se alternan con canciones trepidantes como “Enter Sandman” de Metallica, “Paint It Black” de los Rolling Stones y el contagioso éxito de Pharrell Williams ” Happy”.

La estrella del crossover anima a la gente a bailar con canciones para sentirse bien como “Hit the Road Jack”, “Thriller”, “Bella Ciao” y la homónima “Stayin’ Alive”. Pero, por supuesto, tampoco descuida la música clásica: en sus innovadoras reinterpretaciones, DAVID GARRETT transforma el “Confutatis” de Mozart, la “Danza de los Caballeros” de Prokofiev y la Séptima Sinfonía de Beethoven en virtuosos clásicos del rock.
 “ALIVE” es el decimoctavo álbum de DAVID GARRETT en su carrera de más de 25 años. El músico, fascina con su carisma de estrella del rock y un virtuosismo que sólo poseen los más grandes músicos de nuestro tiempo.

Nacido de padres germano-estadounidenses, David Garrett recibió las primeras lecciones de violín de su padre. Muy rápidamente, el niño prodigio se convierte en alumno de los conservatorios de Lübeck y, más tarde, de Berlín. A los nueve años debutó en el Kissinger Sommer Festival y, a los 10, dio sus primeros conciertos oficiales con el apellido de su madre, interpretando el “ Zigeunerweisen ” de Pablo Sarasate acompañado de la Orquesta Filarmónica de Hamburgo, dirigida por Gerd Albrecht .

Su carrera ejemplar de “niño prodigio” le llevó a actuar en todas las ciudades importantes de Europa y del Japon, con renombradas orquestas, tales como las Filarmónicas de Londres, de Los Angeles, de Israel, Orquesta Nacional Rusa, Orquesta Nacional de Paris, Mozarteum de Salzburgo, Orquesta de Cámara de Europa, Staatskapelle de Dresden, etc, etc., y con Directores como Claudio Abbado, Zubin Mehta, Giuseppe Sinopoli, Herbert Blomstedt, Charles Dutoit, Eliahu Inbal, Mikhail Pletnev… En 1996, David Garrett interpretó el Concerto de violín de Elgar con la Real Frilarmónica y Sir Yehudi Menuhin en el Musikverein de Viena.

Con su gran flexibilidad de estilo, el repertorio de David Garrett abarca desde Bach a Mozart, pasando por los grandes concertos clásicos para violín de Beethoven, Brahms, Sibelius, Tchaikowski, además de los concertos menos interpretados de Conus, Schumann y Dvorak, hasta las piezas de virtuosismo de Waxman, Ravel y Saint-Saens. Esta diversidad hace de este artista un solista mundial de excepción.

Este virtuoso músico, no solo ha interpretado a los grandes clásicos, sino, que ahora compone sus propias piezas. Explosive es el nombre de su último álbum, con 11 composiciones de su autoría. Este trabajo fue grabado en Electric Lady Studios en Nueva York.

Con un total de más de cinco millones de álbumes vendidos, 26 premios de oro y 17 de platino en países como Alemania, Hong Kong, México, Singapur, Taiwán y Brasil, así como millones de entradas vendidas, DAVID GARRETT es una de las mayores estrellas del panorama musical actual. 

 

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
David Garret

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

También te puede interesar

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

La paradoja luminosa del Premio Planeta: cuando la literatura se mira en el espejo de Atresmedia de la mano de Juan de Val

En el otoño perpetuo de los premios literarios, donde el oropel del marketing se confunde con la vocación del arte, el Premio Planeta se alza cada año como un ritual de poder y prestigio. No es solo un reconocimiento editorial, sino un espectáculo mediático con luces de plató, una liturgia que ha sabido adaptar el aura de la literatura al ritmo de las cámaras. Pero en los últimos años, algo más que el talento ha captado la atención del público: la sorprendente coincidencia de que los dos últimos ganadores —Sonsoles Ónega en 2023 y Juan del Val en 2025— compartan un mismo hogar televisivo, Atresmedia. Una ironía que resuena como eco de familia: el canal donde ambos trabajan pertenece, al igual que la editorial que otorga el galardón, al vasto conglomerado del Grupo Planeta. El dato, fidedigno y constatable, ha encendido murmullos en el mundo literario. Algunos lo han interpretado como una mera casualidad; otros, como la confirmación de una tendencia: la de que la literatura, en tiempos de audiencias y tendencias virales, se premie también por su capacidad de resonar en la pantalla. Lo cierto es que el escenario de los premios se ha convertido en un territorio donde las fronteras entre autor, celebridad y producto se desdibujan.

“Todos pájaros”, el vuelo imposible del amor en tiempos de odio

Regresa a la cartelera de Teatros del Canal uno de los espectáculos más aclamados de la pasada temporada: “Todos pájaros”, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, bajo la dirección del maestro Mario Gas. La obra, que podrá verse en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre, reúne a un elenco de primer nivel: Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel, en una propuesta que combina la tragedia íntima con la herida abierta del conflicto israelí-palestino.

La Tate Modern acoge un monumento vivo a la ciencia indígena y la memoria ecológica del pueblo sami de la mano de Máret Ánne Sara

La Tate Modern presenta la instalación monumental Goavve-Geabbil, creación de la artista sami Máret Ánne Sara, en el marco de la décima Comisión Hyundai, una de las colaboraciones más relevantes entre arte contemporáneo e industria. La muestra, abierta hasta el 6 de abril de 2026, marca la primera gran obra de Sara en el Reino Unido y transforma la Sala de Turbinas en un territorio simbólico que entrelaza arte, ciencia indígena y conciencia ecológica.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias