Urban Beat Contenidos

Jay Wheeler

Jay Wheeler hará vibrar el Wizink Center de Madrid el 16 de diciembre en el marco de su gira TRAPPii Tour

Jay Wheeler anuncia la incorporación de nuevas fechas a su exitosa gira internacional TRAPPii Tour, sumando nuevos conciertos a Europa y Latinoamérica los próximos meses de noviembre y diciembre. La gira, presentación de su álbum multi-platino TRAPPii, ha logrado un gran éxito ampliando sus seguidores en todo el mundo. En nuestro país, el artista actuará el lunes 16 de diciembre en el WiZink Center de Madrid.
Jay Wheeler

TRAPPii Tour, que comenzó el pasado mes de junio con un esperado sold out en The Theater en Madison Square Garden de Nueva York, ha sido un éxito rotundo con entradas agotadas en más de 25 ciudades. La magnética presencia escénica de Jay Wheeler y sus dinámicas interpretaciones musicales lo han llevado a ser reconocido ampliamente, estableciéndose como una figura destacada en la escena musical latina.

Sus seguidores pueden esperar un concierto único e inolvidable en el que Jay Wheeler presentará los temas que encabezan las listas de éxitos de su aclamado álbum TRAPPii. Cada espectáculo promete ser una celebración de la música y el arte, TRAPPii Tour continúa cautivando al público y consolidando el estatus de Jay Wheeler como una sensación mundial. “Estoy sumamente emocionado de llevar TRAPPii Tour a Europa y compartir esta nueva experiencia con mis fans” afirma el artista.

Jay Wheeler

Biografía

Jay Wheeler, nacido como José Ángel López Martínez, es un destacado cantautor puertorriqueño que se caracteriza por su estilo musical versátil que combina reggaetón, trap y R&B. Más allá de su talento musical, Jay es un dedicado defensor de los niños autistas y se enorgullece de ser el embajador de la Organización Easter Seals.

En 2024, Jay se embarcó en su gira “TRAPPii Tour” por Estados Unidos, conquistando al público con sus electrizantes presentaciones. De igual forma, este año marcó el lanzamiento de su esperado álbum “Música Buena Para Días Malos”, mostrando su continuo crecimiento y evolución como artista.

Fuera de la música, Jay Wheeler ha amplificado su influencia como portavoz de la nueva campaña Grandma McFlurry de McDonald’s en los Estados Unidos. Su presencia dinámica se extiende también a su vida personal, ya que está casado con la también cantautora Zhamira Zambrano.

Los logros de Jay han sido ampliamente reconocidos en los medios, con artículos en publicaciones prestigiosas como Rolling Stone, Billboard y Variety. Ha aparecido en importantes premiaciones, incluyendo los Latin American Music Awards, donde se ha celebrado su talento e impacto en la industria musical.

Más allá́ de sus esfuerzos profesionales, Jay Wheeler es un apasionado del baloncesto y el béisbol y es un ávido jugador, lo que refleja su personalidad multifacética y su profunda conexión con la música y las causas comunitarias.

En 2016, Jay Wheeler llamó la atención cuando publicó su “versión al estilo libre” de “Love Yourself” de Justin Beiber, que instantáneamente se volvió viral. Luego de esto, firmó con Dynamic Records LLC y lanzó una serie de canciones exitosas que resonaron entre los fanáticos de la música en todo el mundo. Su éxito mundial, “La Curiosidad”, lo consolidó como una sensación internacional, superando los mil millones de reproducciones en Spotify y los 920 millones de visitas en YouTube. Wheeler ha lanzado siete álbumes de estudio y dos álbumes en vivo.

Más sobre WiZink Center aquí:

https://www.wizinkcenter.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Jay Wheeler
Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

EMILY D’ANGELO

La legendaria mezzosoprano EMILY D’ANGELO une su brillantez operística con el talento al piano de SOPHIA MUNOZ, en un espectáculo musical que te quitará el aliento

El espectáculo “EMILY D’ANGELO CON SOPHIA MUNOZ” es una cita ineludible para los amantes de la ópera más que nada, por contar con la excelencia operística de Emily D’Angelo considerada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes más especiales del mundo”. Emily D’Angelo ha continuado su meteórico ascenso para consolidarse como una de las artistas más fascinantes y aclamadas por la crítica de su generación. Emily D’Angelo lleva tiempo colaborando con la talentosa Sophia Muñoz cuyo dominio del arte pianístico deslumbra en los mejores escenarios del mundo. Esta maravilla musical podrá apreciarse el próximo 4 de febrero en Teatros del Canal.

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant y el eclecticismo musical vestido de jazz

La obra musical de Cécile McLorin Salvant es tan rica y diversa que sobrecoge intentar delimitar su valor enraizado en la tierra fértil del jazz, el vodevil, el blues y la música barroca. Cécile es una cantante franco-estadounidense apasionada por contar historias a través de sus canciones enmarcadas en tradiciones folclóricas y en el teatro más disruptivo donde no falta el humor que desentierra canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas de un potente dramatismo que ponen los “pelos de punta”.

Abraham Cupeiro

Abraham Cupeiro, el gran multiinstrumentista y constructor de instrumentos llega a Madrid

Abraham Cupeiro toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Ana Belén

Ana Belén conmueve con su mejor versión de “España camisa blanca”

El Museo del Prado ha publicado hoy un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quien solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.
El Museo del Prado cierra 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias