Urban Beat Contenidos

doctor francisco galan

El Doctor Francisco Galán – Clínicas Doctor Galán, en la Lista 15 Mejores Médicos Urban Beat 2023.

El Doctor Francisco Galán es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, con títulos magister en medicina estética, cirugía capilar, tricología y medicina de urgencias y emergencias. Actualmente es especialista en Cirugía de trasplante Capilar y Tricología además de CEO de las Clínicas Dr. Galán
doctor francisco galan

El Doctor Francisco Galán están considerado uno de los mejores cirujanos capilares actualmente, con un volumen de trabajo diario de varias cirugías y una lista de espera que abarca el año para una intervención de injerto capilar en su clínica (Clínicas Doctor Galán). Destaca por su perfeccionismo y resultados naturales, por lo que es muy exigente con su praxis medico quirúrgica, y su forma de trabajar, teniendo un equipo de especialistas formados por el propio doctor de alto nivel, trabajando a diario con una alta cadencia. Además, ofrecen varios tratamientos postquirúrgicos que mejoran la supervivencia del injerto y el resultado definitivo después de la intervención como la cámara hiperbárica post trasplante o la mesoterapia capilar y fototerapias.

A nivel personal, el Doctor Francisco Galán es caracterizado por su perfeccionismo, cercanía y empatía con sus pacientes, durante todas sus valoraciones e intervenciones quirúrgicas. Es de procedencia humilde, criado en un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba donde estudió su educación primaria siendo su madre durante un año su propia profesora de la asignatura de matemáticas. Mientras estudiaba la carrera de medicina realizo varios trabajos que le permitían sacar un extra para pagar asignaturas y su piso de estudiantes. Como hobbies es un apasionado del boxeo el cual practica regularmente, y las MMA, así como del fútbol, deporte que practicó también durante toda su infancia y adolescencia. También le encantan los videojuegos, los coches, y el mundo financiero del Trading. Le gusta viajar pero dispone de poco tiempo para ello actualmente. 

doctor francisco galan

Es Vd. Licenciado en Medicina y Cirugía. Ejerció su profesión como Médico de familia; de manera asistencial y en el Servicio de Urgencias.  ¿A partir de un momento determinado decide dar el salto a la especialidad y cirugía.? ¿Cómo y por qué se produce esa transformación? ¿era lo que siempre había deseado hacer?  

Desde que me encontraba estudiando en segundo curso de Medicina, ya comencé a interesarme y a apasionarme el mundo de los injertos capilares, y de las técnicas de injerto que se realizaban en aquel momento. Desde entonces e indagando en el tema, me dí cuenta de que era lo que más me gustaba. Poco después supe y entendí que siempre era lo que había querido hacer. Además, y desde siempre se me ha dado bien trabajar con las manos de una forma precisa y rápida, por lo que sabía que debía ser buen cirujano en trabajos de precisión o microcirugías como este campo donde trabajamos con lentes para realizar la operación.

Como docente es Formador privado de técnicos capilares y Docente en cursos y sesiones clínicas a nivel nacional de Cirugía Capilar, Medicina Estética y emergencias sanitarias. ¿Qué se aprende enseñando?  

Sobre todo se aprende a tener paciencia a la hora de transmitir los conocimientos y mayor tolerancia con la curva de aprendizaje de las personas. Normalmente cuando alguien empieza algo y consigue la formación, no suele tener percepción de ese aprendizaje y se nos olvida que nadie nace sabiendo. Además, no todas la personas tienen el mismo talento y rapidez para aprender, y tampoco no todas tienen la misma persistencia y disciplina para alcanzar su objetivo. Ser docente te enseña también de una forma u otra a ser un coach de personas, donde acabas trabajando valores, principios y motivación por lo que a la misma vez, te hace desarrollar una mejor versión docente de uno mismo. 

Especialista en cirugía capilar. Una auténtica revolución para un hombre que durante mucho tiempo creyó que la alopecia era una guerra perdida, y un boom para la medicina estética. Cuéntenos en qué consiste su método. 

Totalmente, y a día de hoy ya podemos junto con los fármacos que disponemos, estabilizar y mejorar la caída capilar además de realizar restauraciones capilares de pacientes a los que realmente nos dicen que les cambiamos la vida.  

Nuestro método no se diferencia del buen hacer las clínicas capilares de calidad. Trabajamos la técnica micro FUE que consiste en hacer extracciones de los injertos capilares con bisturis cilíndricos por debajo del milímetro de grosos. Después trabajamos con materiales y bisturís cortopunzantes de zafiro blanco, por lo que aumentamos la posibilidad de un mejor resultado al realizar un trabajo más fino y preciso con menor daño a los paquetes vasculo nerviosos del cuero cabelludo y consiguiendo mejores tasas de supervivencia capilar. La parte de la implantación capilar también la realizamos con implantadores capilares, por lo que tratamos de asegurar en todas las fases el éxito de una intervención capilar en el mínimo tiempo posible, ya que recordemos que se trata de una intervención larga y tediosa donde el tiempo y la calidad juegan un factor muy importante para los resultados. Además de ello, nunca delegamos funciones que no se deben a equipo no médico, por lo que la técnica FUE y los cortes en cuero cabelludo con cualquier bisturí, siempre serán realizados por el cirujano. 

La cirugía capilar se ha democratizado, y prácticamente está al alcance de la mayoría. ¿Ya no es necesario ir a Turquía? ¿Hemos mejorado sus técnicas?  

Al final es un decisión propia del paciente donde pone y en que manos pone su salud capilar. No hacemos nada nuevo ni diferente de los turcos y otros países que se dedican al injerto capilar. Al final se trata de hacer las cosas bien, cumpliendo los protocolos estrictos de sanidad y asepsia de un quirófano en unas instalaciones correctas y con buen material médico quirúrgico y buena praxis médica. Es importante que el paciente siempre sepa quien le tocará la cabeza y como se va a llevar a cabo su intervención. Al final lo que destaca y marca la diferencia, además de todos estos factores es la excelencia y buena mano del cirujano capilar, sin delegar funciones que no debe, junto con su dedicación exclusiva a esta especialidad. 

¿Es duro el proceso de post tratamiento? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta? ¿Cómo debe ser el mantenimiento?  

El postoperatorio de cualquier cirugía siempre tiene días duros y de estricto cumplimiento de las instrucciones postoperatorias. Es una parte fundamental para conseguir un buen resultado y evitar posibles efectos secundarios, pero básicamente se trata de realizar correctamente las medidas posturales, de una correcta hidratación, toma de medicación y un lavado correcto de los injertos capilares y retirada de las postillas postquirúrgicas antes de las 2 semanas de la intervención.  
Pasadas las 4 semanas, el paciente puede hacer prácticamente una vida normal en todos los sentidos. 

doctor francisco galan

¿Qué porcentaje de éxito maneja?  

Es muy complicado definirlo de forma cuantitativa, porque en los resultados muchas veces entran expectativas subjetivas de los pacientes en cuanto a como deben verse o quedar, y depende de cada tipo de pelo y de la densidad y materia prima de sus zonas donantes. Podríamos decir que si de unos 100 injertos, aparecen de forma objetiva un par de resultados no acordes a la expectativa real, podríamos estar moviéndonos por ese porcentaje, que es excelente y altamente efectivo, pero aún siendo así, cuando nos los encontramos, somos los primeros en realizar un retoque y/o reparación si fuese necesario. 

Sus pacientes y compañeros destacan de Vd. una extraordinaria capacidad de empatía y proximidad. ¿Qué papel juegan estas características para la consecución del éxito en su trabajo?  

En la relación médico paciente, es muy importante tener cercanía cuando trabajamos con casos de este tipo donde entran en juego factores estéticos muy importantes y de autoestima para poder verse mejor, por lo que considero que la seriedad, profesionalidad y cercanía con el paciente, junto con la empatía de saber el problema que supone para esa persona, es la mejor forma de trabajar para sumar éxito en nuestra especialidad. 

Se dice también que es un auténtico perfeccionista. Me imagino que la complicidad con su equipo es fundamental para lograr esa perfección.  

Como decía antes, siempre me ha gustado ser un ganador, no me gusta perder ni a las canicas, por lo que en cualquier trabajo que desempeñe y más con la salud de mis pacientes, mi especialidad y en este campo tan complejo, trato de ser siempre el mejor. Debes lograr tener un gran control junto con tu equipo humano que te rodea y hacerles ver que son una parte importante para realizar un buen trabajo, intentando que tengan una alta especialización y formación. 

¿Cómo y cuándo nace Clínica Dr. Galán? ¿Quiénes la componen? 

Clínicas Dr. Galán nacen de un compromiso con ser referente y líder del sector capilar en injertos de pelo y soluciones capilares de cualquier índole. La compone un alto equipo de médicos, enfermeras, equipo de soporte y coordinación del paciente, y técnicos capilares que trabajan duramente día a día para dar la mejor solución a los problemas capilares de nuestros pacientes. 

doctor francisco galan

¿Ha habido algún  caso en su carrera que le haga sentir especialmente satisfecho? 

He tenido muchos casos que me han hecho sentir muy bien, pero al tratar de trabajar como uno de los mejores del campo, se requiere un sacrificio y un alto esfuerzo diario que es difícil compensar, a parte de una elevada inversión del tiempo de dedicación a la materia. Pero al final, tratar de hacer las cosas muy bien es una actitud profesional que nace de uno mismo. No me gusta perder, y para mí un caso que no sea bueno, me preocupa tanto como un caso de éxito, por lo que siempre brindaré soluciones si es necesario. Lo que más satisfecho me hace es escuchar la frase de mis pacientes de “Doctor, me ha cambiado usted la vida” es lo que más me emociona y por lo que actualmente sigo luchando día a día y sin perder la motivación. 

¿Cree que la estética y sus avances están relacionados con el aumento de la autoestima? ¿Puede hacernos felices vernos como siempre hemos deseado frente a un espejo? 

Desde luego, si por algo es demandada es porque consigue darnos un aumento en nuestra seguridad y autoestima para vernos mejor. Invadidos por una era digital donde las redes sociales se apoderan de nosotros, la imagen y la estética ha supuesto una auténtica revolución que va en aumento. 

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo y por qué repetiría? 

Amo lo que hago como el primer día por el reto tan grande que supone marcarte unas metas y objetivos como ser un referente capilar en España. Si volviera a nacer, repetiría la misma carrera y la misma especialidad, ya que siempre es lo que más he querido, y conseguido hacer después de muchísimo esfuerzo. Para mí esta especialidad no es verla como un trabajo, sino como una pasión diaria, lo que es fundamental para poder disfrutar de lo que haces y conseguir la excelencia del trabajo realizado. 

¿Existe alguna otra especialidad médica o estética en la que le gustaría trabajar y experimentar? 

Como comentaba anteriomente, lo que más me apasiona y me gusta es la cirugía estética dentro del sector capilar, por lo que en este momento, no valoraría otra cosa que seguir mejorando día a día y resolviendo los problemas de salud capilar de mis pacientes. 

doctor francisco galan

Más sobre el Doctor Francisco Galán en:

https://doctorgalan.com/contacto/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
doctor francisco galan
Urban Beat

La revista Urban Beat presenta la lista “15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024″

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos y Científicos. El marco elegido sirvió también como escenario `para la presentación de Akram Loubad Foundation; un proyecto emprendido por el cardiólogo Akram Loubad, que tiene como objetivo “Ayudar a sanar los corazones heridos”, en Gaza.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2024 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público. El acto fue presentado por el periodista y editor de Urban Beat, Jaume Amills. En este contexto el Presidente del Jurado, el Dr. Akram Loubad, presentó su nuevo proyecto solidario; Akram Loubad Foundation, una fundación que tiene como objetivo prestar ayuda sanitaria en la Franja de Gaza, en especial a las personas que sufran problemas de cardiopatía.

Dr. Óscar Narváez

El Dr. Óscar Narváez en la lista en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia y su innovación constante en el ámbito de la medicina estética

El Dr. Óscar Narváez es un destacado especialista en medicina estética, regenerativa, antiedad y cirujano capilar, con más de diez años de experiencia dedicados a transformar vidas. Con un enfoque profundamente humano y personalizado, combina las técnicas más innovadoras y seguras, respaldadas por su formación en Colombia, para ofrecer soluciones que realzan la belleza natural, fomentan la confianza y promueven el bienestar integral. Su misión es acompañar a cada persona en su camino hacia una versión más segura, saludable y llena de vitalidad, trabajando no solo en la apariencia externa, sino también en el equilibrio emocional y la calidad de vida.

Tal y como afirma el Dr. Óscar Narváez: “Mi camino en la medicina estética, regenerativa y antiedad surge de una experiencia muy personal. Desde niño, enfrenté problemas en la piel que afectaron mi autoestima y bienestar emocional. Esa vivencia me enseñó cuánto puede impactar en nuestra confianza sentirse bien con uno mismo y lo importante que es recuperar esa seguridad.”

Por eso, como médico, el mayor deseo del Dr. Óscar Narváez es acompañar a cada paciente en su camino hacia la mejor versión de sí mismo: “Sé lo que significa lidiar con inseguridades y cómo estas afectan nuestra vida diaria. Ver cómo, gracias a la medicina estética, pueden recuperar su confianza y volver a sonreír con plenitud, es lo que realmente me llena y me motiva a seguir ayudando desde el corazón.”

Rafael Llopis

El Dr. Rafael Llopis en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por ser uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional de la cirugía protésica de cadera y rodilla

El Dr. Rafael Llopis es especialista en Cirugía Protésica de Cadera y Rodilla. Ha sido el primer miembro español de la American Association of HIP and KNEE Surgeons (AAHKS) y de la American Academy of Orthopaedics Surgeons (AAOS), entre otras organizaciones, asi como Miembro de Correspondiente de las Sociedades Argentina, Peruana y Colombiana de Cirugia Ortopedica y Traumatología. Ha desarrollado su experiencia y ampliado su formación en Estados Unidos, Suiza, Alemania y Reino Unido, además de ser colaborador habitual de revistas científicas y conferenciante en numerosos foros internacionales. Director del Instituto de cadera y rodilla del Hospital San Francisco de Asís en Madrid y jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, su especialización en los últimos avances de las operaciones de cadera y rodilla le han llevado a ser referencia en este ámbito. El Dr. Rafael Llopis opera conservando al máximo el hueso de la cadera o rodilla, reemplazando la superficie articular en una técnica denominada «Resurfacing», en el caso de los pacientes más jóvenes. Asimismo, siempre que la situación lo permita, realiza la cirugía en ambas caderas o rodillas durante la misma operación. Su formación, conocimiento y experiencia permiten aplicar una técnica poco invasiva, que evita tanto el sangrado como las transfusiones. El Dr. Rafael Llopis es uno de los doctores referentes a nivel nacional e internacional en esta disciplina.

Cristina sacramento

Cristina Sacramento en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024” por su amplia experiencia en la cirugía ortopédica de la columna vertebral y en la traumatología en sus distintos ámbitos médicos

Cristina Sacramento es una mujer médico valiente, tenaz y con una pasión desbordante por el trabajo bien hecho, que capitanea por cierto su propio proyecto enfocado en el tratamiento médico de las patologías que competen la columna vertebral. A Cristina le guía una vocación sin fisuras y un amor incondicional en favor del prójimo. Su máxima motivación se guía por conseguir la mejoría de sus pacientes en todas las circunstancias. Cree firmemente en el poder del conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías en aras de la excelencia. Su mayor recompensa es la gratitud de personas que, situaciones médicas complejas, consiguen de su mano, salir adelante con nuevas esperanzas. Cristina sabe que esa gratitud es su mayor recompensa y el motor que impulsa su trabajo incansable. La Doctora Cristina Sacramento es una destacada traumatóloga y experta en cirugía de columna vertebral, con un enfoque especializado en técnicas de cirugía mínimamente invasiva y discectomía percutánea. Como Responsable de Alta Cirugía de Columna, su experiencia y dedicación son fundamentales para proporcionar a los pacientes tratamientos avanzados y una recuperación más rápida y efectiva. Cristina Sacramento trabaja de manera fehaciente como cirujana de columna tanto en adultos como en el espacio pediátrico. Sus pacientes saben que en las manos se Cristina está una profesionalidad, un valor y una empatía difícil de encontrar en otros ámbitos. Ella derrocha carisma, talento, profesionalidad, amor y voluntad de acero.

David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS) en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024 ” por su labor pionera en el desarrollo de las terapias más punteras en el ámbito del “retroaging” de la mano de su presidente Diego Suárez y junto al eminente médico David Céspedes

El empresario e inversor multifacético Diego Suárez es el artífice de David Sinclair´s Retroaging Clinic (COEUS), una innovadora clínica integrada por un equipo de expertos de máximo nivel en retroaging que ha adquirido todos los conocimientos de Harvard. Un hito logrado de la mano del top mundial; el doctor David Sinclair, quien se ha centrado en investigar y aplicar las técnicas de medicina de precisión y prevención más avanzadas del mundo, haciendo que en algunos casos no habituales, los pacientes retrocedan entre 1 y 2 años por año su edad biológica. COEUS estructura su estrategia en varios pilares que parten del reconocido test epigenético, creado por el doctor Steve Horvarth, herramienta que cuantifica la edad biológica de un individuo mediante la identificación de cambios químicos en su ADN. “Los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta nuestro trabajo son prevención, ejercicio físico y una suplementación adaptada al milímetro a las circunstancias de nuestros pacientes, todo ello supervisado por un equipo de élite único en Europa” nos cuenta Diego Suárez en una entrevista en exclusiva para Urban Beat en el marco de la inclusión de COEUS en la lista de los “15 Mejores Médicos, Científicos y Profesionales de la Investigación 2024” , que esta revista pone en valor en su II Edición.

La Dra. Gracia Moreno en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”, gracias a su excelencia a la hora de democratizar la medicina estética con pasión, y con un meticuloso abordaje médico de máximo nivel

La medicina estética en España ha experimentado, en las últimas décadas, una auténtica revolución que trasciende la mera búsqueda de la belleza para convertirse en un área de vanguardia biomédica con sólidos fundamentos científicos. Tradicionalmente limitada a tratamientos superficiales, esta disciplina ha evolucionado hacia procedimientos mínimamente invasivos y personalizados, apoyados por avances en biotecnología y farmacología dérmica. Hablamos con la Dra. Gracia Moreno, especialista en Medicina Estética y Anti envejecimiento y CEO de la Clínica Dra. Gracia Moreno, que gracias a su experiencia e innovación vanguardista en este sector, celebra su inclusión en la lista de los “15 Mejores Médicos y Profesionales de la Investigación Urban Beat 2024”.

También te puede interesar

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

¿Robert Capa: víctima del bombardeo de Guernica?

Robert Capa es sin duda uno de los fotógrafos más conocidos a nivel mundial y, a su
vez, autor de la fotografía más reproducida de la Guerra Civil Española, que está
considerada como la mejor fotografía de guerra porque capta el momento de la muerte
de un miliciano anónimo.
El contenido de esta imagen marca una categoría que no requiere ninguna explicación,
porque se explica por sí misma. Un miliciano que muere en soledad en un paraje extenso
y vacío, cubierto por una superficie de rastrojos. Como detalle interesante la mancha
oscura en la cabeza se interpreta como el impacto del disparo. Esta mancha consolida el
valor de la instantánea porque capta el momento de la muerte del miliciano. La precisión
del fotógrafo más adelante se definió como “el momento decisivo”, expresión atribuida a
Henri Cartier-Bresson, fotógrafo amigo de Robert Capa y considerado como el maestro
de la fotografía de prensa, entre otras cualidades.

Pueblos de colonización: los oasis olvidados del franquismo que inspiran mundos distópicos

Los pueblos de colonización del franquismo fueron experimentos sociales, agrícolas y urbanos que marcaron la España del siglo XX. Pero, vistos con otros ojos, son mucho más: son escenarios, lienzos y laboratorios para la imaginación. Entre calles rectas, plazas silenciosas y tierras trabajadas, late la historia de quienes habitaron estas colonias y la promesa de mundos posibles. Son oasis olvidados, respirando entre el pasado y la ficción, invitando a escritores, músicos, poetas y soñadores a trazar nuevas rutas, a explorar la tensión entre disciplina y libertad, entre memoria y creación.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias