Urban Beat Contenidos

El Cap Roig Festival

El Cap Roig Festival celebrará su 25º aniversario con una programación vibrante y solidaria

Este año el Cap Roig Festival celebra su 25º aniversario. Un cuarto de siglo en el que se ha consolidado como uno de los eventos culturales de referencia en Europa, reuniendo a algunos de los artistas más destacados del panorama nacional e internacional en un entorno incomparable. Para conmemorar esta edición tan especial, el festival presenta una programación excepcional y solidaria, además de una nueva propuesta gastronómica diseñada para la ocasión y una imagen renovada que refleja la importancia del aniversario. El Cap Roig Festival se celebrará a partir del 12 de julio y hasta el 18 de agosto en el escenario de los Jardines de Cap Roig, situados en un impresionante paraje delante del mar, entre los municipios de Palafrugell y Mont-ras, en la comarca del Baix Empordà (Girona).
El Cap Roig Festival

Un cartel a la altura del 25 aniversario

El Cap Roig Festival llega a su 25ª edición consolidado como el mayor evento musical del año en la Costa Brava y uno de los festivales de verano más importantes del Mediterráneo. El festival reúne cada edición a los nombres propios más relevantes del panorama musical internacional y nacional. Una gran variedad de estilos musicales, desde el pop más internacional hasta las propuestas más innovadoras del momento, llenarán las noches de verano del festival.

El 12 de julio, Fito Páez pasará por Cap Roig con un concierto que promete un recorrido por su extensa trayectoria. Con más de 40 años en la música, el artista argentino ha definido el rock en español con discos icónicos como El amor después del amor, el más vendido de la historia del rock argentino, que incluye canciones como “A rodar mi vida” y “Un vestido y un amor”.

Al día siguiente, 13 de julio, Sopa de Cabra traerá al Cap Roig Festival, la esencia del rock catalán. La banda, que ha marcado a varias generaciones, sigue demostrando su vigencia con Ànima, su nuevo trabajo, donde exploran nuevas sonoridades junto a artistas invitados sin perder la identidad que los ha acompañado desde los ochenta.

La banda de rock escocesa, Simple Minds, liderada por Jim Kerr y Charlie Burchill, se presentará en el escenario de Cap Roig el próximo 18 de julio. El público disfrutará de una noche inolvidable con sus himnos más emblemáticos, incluyendo el clásico “Don’t You (Forget About Me)”

La emoción será la gran protagonista el 19 de julio con el encuentro entre Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral. Su proyecto conjunto, nacido de la admiración mutua, dará vida a un repertorio que reúne composiciones de Jorge Drexler, Luísa Sobral o Lau Noah.

El 20 de julio, la frescura de The Tyets tomará el escenario con su fusión de pop, ritmos urbanos y sonidos mediterráneos, en un concierto que servirá de presentación de su próximo álbum que estará disponible durante el mes de abril.

El Cap Roig Festival

Sebastián Yatra regresará al Cap Roig Festival el 25 de julio para ofrecer un espectáculo en directo que repasará sus grandes éxitos. El artista colombiano se ha consolidado como una de las grandes figuras del pop latino con temas como ‘Tacones Rojos’, ‘Traicionera’ o ‘Dos Oruguitas’.

Liderada por Ali Campbell desde 2008, la banda Ub40 deleitará al público del Cap Roig Festival el 26 de julio con su música atemporal y con la energía en directo que la ha convertido en un referente del reggae a nivel mundial, gracias a canciones como “Red Red Wine” o “Kingston Town”.

Figa Flawas es una de las propuestas más frescas y vibrantes de la escena musical catalana, creadores de himnos generacionales como “La Marina sta Morena”. Tras un 2024 de más de 90 conciertos, en 2025 presentarán un nuevo EP y actuará en el escenario de Cap Roig Festival el 27 julio.

El 1 de agosto, Nil Moliner llenará el festival con su energía y optimismo. Con una carrera en ascenso desde sus inicios, ha conquistado el pop nacional con éxitos como Soldadito de Hierro. Con tres álbumes publicados, su último trabajo, LUGAR PARAÍSO (2023), explora nuevas influencias latinas y colaboraciones internacionales.

Ana Belén vuelve a los escenarios con Más D Ana, un espectáculo en el que repasa sus grandes éxitos e incorpora temas inéditos de su próximo álbum. Con una carrera icónica en la música, el cine y el teatro, en 2025 lanzará un nuevo disco y protagonizará un esperado estreno cinematográfico. El 3 de agosto actuará en Cap Roig.

Por su parte, Natalia Lafourcade, una de las voces más influyentes de la música en español, ha construido una sólida carrera fusionando folk, bolero y pop. Con varios premios GRAMMY y Latin GRAMMY, su obra trasciende fronteras. El 4 de agosto, llevará su propuesta al Cap Roig Festival, donde reafirmará su compromiso con la música y la cultura.

El Cap Roig Festival

El 5 de agosto James Blunt celebrará en el Cap Roig Festival el 20.º aniversario de Back to Bedlam (2005), el álbum que lo catapultó a la fama y que se convirtió en el disco más vendido de la década en el Reino Unido. Con temas icónicos como “You’re Beautiful” y “Goodbye My Lover”, su debut marcó el inicio de una carrera que ha superado los 20 millones de discos vendidos en todo el mundo.

Con una carrera que abarca más de dos décadas y éxitos como “Devuélveme la vida” o “Estoy hecho de pedacitos de ti”, Antonio Orozco ha vendido más de un millón y medio de discos. El 6 de agosto, celebrará 25 años de carrera en el Cap Roig Festival.

Tom Jones volverá a cantar el próximo 7 de agosto éxitos como “It’s Not Unusual”, “Deliah” o “Sex Bom” en un concierto inolvidable que reafirmará su estatus como leyenda gracias a su poderosa voz y carismática presencia sobre el escenario.

El Cap Roig Festival

Rosario regresa a Cap Roig el 8 de agosto con Universo de Ley, un disco en el que revisita sus grandes éxitos junto a artistas invitados. Con una carrera marcada por la fusión del flamenco, el pop y los ritmos latinos, su concierto será un repaso por los temas que han definido su estilo inconfundible.

El 11 de agosto, Siempre Así inundará el festival con un directo cargado de alegría y cercanía. Con 30 años de carrera y 16 discos publicados, el grupo sevillano ha hecho de la rumba festiva su seña de identidad gracias a éxitos como “Siempre Así” o a “A mi manera”.

Lax’n’Busto, uno de los grupos más emblemáticos de la música catalana, regresa en 2025 con su formación original, 20 años después. Pemi Fortuny, Jesús Rovira, Jimmy Piñol, Pemi Rovirosa, Cristian Gómez Montenegro y Eduard Font se reencuentran para una gira que repasará los temas más icónicos de su carrera el 12 de agosto en el Cap Roig Festival.

El prestigioso violinista internacional Ara Malikian volverá a los jardines de Cap Roig el próximo 13 de agosto para presentar su nuevo espectáculo Intruso, una celebración del viaje musical y multicultural que ha sido su vida, donde cada nota es un reflejo de su historia explorando un universo sonoro que trasciende fronteras y estilos.

Con una trayectoria marcada por el éxito, Els Catarres, presentarán el 14 de agosto su sexto trabajo de estudio, reforzando su estatus como una de las bandas más influyentes del pop catalán contemporáneo y grandes artífices del resurgir de la música festiva en Cataluña.

sexto álbum, el grupo escocés explora el miedo como motor de la experiencia humana, reafirmándose en su identidad con un directo enérgico y su característico equilibrio entre innovación, intensidad y grandes himnos.

El Cap Roig Festival

Amaral, uno de los grandes referentes de la música española, presentarán el 16 de agosto Dolce Vita, el noveno álbum de estudio de Eva y Juan, junto a un espectáculo que llevará la emoción de las 15 canciones que componen este nuevo disco y de los grandes temas que han marcado su carrera.

Joan Dausà clausurará el Cap Roig Festival 2025 los días 17 y 18 de agosto con un doble concierto. El cantautor catalán, reconocido por su fusión de pop y folk con letras intimistas, ofrecerá dos actuaciones exclusivas en un entorno privilegiado. Su directo, caracterizado por una gran conexión con el público, promete una despedida inolvidable del 25º aniversario del festival.

El Cap Roig Festival

Más acerca del Cap Roig Festival AQUÍ:https://caproigfestival.com/es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
El Cap Roig Festival

Joe Bonamassa vuelve a España en 2026: blues, guitarra y pasión en directo

El blues tiene algo de conjuro ancestral: una voz que emerge del alma y una guitarra que sangra verdad. Joe Bonamassa lo sabe desde niño. Lo aprendió a los doce años, cuando subió al escenario como telonero de B.B. King y entendió que el fuego del blues no se apaga, se transmite. Tres décadas después, el guitarrista estadounidense vuelve a España con el mismo fervor que entonces —solo que más sabio, más abrasador, más suyo— para ofrecer dos conciertos que prometen ser pura alquimia: el 7 de noviembre de 2026 en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 8 de noviembre en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Rosalía entra en su Berghain reinventado: violines, pecado redentor y liturgia electrónica con ecos de Björk

Berghain, tema incluido en el nuevo álbum Lux de Rosalía, no es solo una canción: es un experimento teológico pop con violines, sintetizadores y voces en tres idiomas —español, inglés y alemán— que se cruzan como si en una acalorada misa techno futurista se hubieran invitado a Mozart, Yves Tumor,
Björk y Blancanieves . En pocos minutos, la catalana convierte la metáfora del club berlinés más impenetrable del mundo en un espejo barroco donde se refleja su obsesión constante: ser santa y pecadora a la vez, sin pedir perdón ni permiso porque el talento se nutre de todas las pleitesías habidas y por haber. Es una ceremonia de barroquismo pop más audaz, un acto de fe en que el virtuosismo no está reñido con el estertor de un corazón en colapso. Una especie de batiburrillo delicioso que aún debemos esperar encajar hasta que descubramos el disco al completo que se estructura, por cierto, en cuatro actos de una ópera personalísima.

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

También te puede interesar

Nadja Manjón presenta “Los que no llegaron”: una epopeya acerca del precio del sueño deportivo y la dignidad de empezar de nuevo desde la sanación

El primer libro de Nadja Manjón, ex tenista profesional WTA, desmonta el mito de la gloria deportiva para iluminar una verdad que rara vez se dice en voz alta: la mayoría de quienes entregan su infancia al deporte profesional nunca alcanzan la élite. “Los que no llegaron” es una confesión, una catarsis y una reflexión sobre el éxito, la pérdida y la necesidad de reconstruirse cuando el marcador deja de contar. Hay libros que narran victorias y otros que revelan el precio invisible que éstas exigen. Los que no llegaron, de Nadja Manjón, pertenece a esta segunda categoría: un texto que se adentra en el reverso de la épica deportiva, allí donde el silencio pesa más que los trofeos y donde los sueños se transforman en interrogantes.

“Artes de la Tierra”: una ecología del arte contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Artes de la Tierra”, una ambiciosa exposición que explora la relación entre el arte contemporáneo y el suelo como territorio físico, simbólico y ecológico. La muestra, concebida en el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, propone una lectura expandida de las prácticas artísticas que, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han acercado a la materia terrestre —tierra, hojas, ramas, raíces o textiles— no como simples materiales, sino como aliados sensibles en un ecosistema compartido. La exposición podrá apreciarse del 5 diciembre, 2025 al 3 de mayo, 2026.

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias