Urban Beat Contenidos

Especial ARCOmadrid 2023

Especial ARCOmadrid 2023 en La Casa Encendida

Será el 23 de febrero entre las 18.30 h. y las 22.30. En el patio de la Casa Encendida y con entrada gratuita. En este contexto confluirá la música, las artes visuales o el cine. Y es que llega ARCO, y La Casa Encendida ha creado Especial ARCOmadrid 2023
Especial ARCOmadrid 2023

Fiesta Mediterranean Futures con la proyección de Launching Ceremony, de Marina Goiti, y dj set de Bill Kouligas comisariado por Movement Radio + Presentación de catálogos Fantástico Interior y Generación 2023. Así es como La Casa Encendida interpela a la feria de Arte Contemporáneo (ARCO). Bienvenidos y bienvenidas a Especial ARCOmadrid 2023 en La Casa Encendida.

  • 30 – 20.00 h. Presentación de los catálogos Fantástico interior y Generación 2023, en la Cafetería.

Con la presencia de los comisarios: Rafa Barber Cortell e Ignacio Cabrero, respectivamente, y Lucía Casani, directora de La Casa Encendida.

  • 00 – 22.30 h. Mediterranean Futures, una contribución al programa público de El Mediterráneo: Un Mar Redondo / ARCOmadrid 2023, en el Patio.

Mediterranean Futures es una serie de eventos online y físicos que se centran en el Mediterráneo, buscando conexiones geográficas y líneas temporales alternativas a través de su cultura, sus ideas y su gente. Conceptualizar el Mediterráneo como un mar de corrientes culturales e históricas superpuestas que superan las limitaciones inmediatas de las fronteras y las identidades fijas e inflexibles. Esta sesión de Mediterranean Futures presenta la proyección de Launching Ceremony, un cortometraje de la directora y artista visual residente en Atenas Marina Gioti, así como un dj set del extraordinariamente activo Bill Kouligas, artista, diseñador, músico y fundador del sello PAN.

  • 30 h – Launching Ceremony, de Marina Gioti. Grecia, 2021. 17 min.

Originalmente concebida para ser representada en un astillero, Launching Ceremony es un poema audiovisual que representa la ceremonia de botadura de un nuevo barco que se embarca en su viaje inaugural. A través de una reanimación de imágenes de archivo de mediados de siglo coreografiadas con una partitura de theremin creada especialmente para el proyecto, la obra invita a sus espectadores a participar en la ceremonia, así como a reflexionar sobre la libre circulación y los futuros perdidos en un mundo cada vez más arraigado.

Marina Gioti es una cineasta y artista visual residente en Atenas, Grecia. En sus obras, que comprenden películas, instalaciones y obras de arte multimedia, a menudo revisita épocas y hechos históricos que ofrecen lecturas paralelas a las narrativas dominantes. Su trabajo se ha presentado en festivales de cine de todo el mundo, incluidos Berlinale, Toronto, CPH:DOX, Transmediale. Es la ganadora del Premio COAL 2022 y actualmente es investigadora en el programa de apoyo Onassis AiR Tailor-Made.

Música: May Roosevelt | Productor: Jacob Moe. Un encargo de Syros International Film Festival (SIFF), realizado con el apoyo de la Organizazión para la Cultura y el Desarrollo NEON, en colaboración con Greek Film Archives.

Especial ARCOmadrid 2023
  • 00 h – Bill Kouligas dj set

Bill Kouligas, griego afincado en Berlín, es el fundador, comisario y director artístico de la plataforma multidisciplinar PAN, uno de los sellos discográficos más apasionantes y aclamados por la crítica de música experimental y electrónica. En casi 15 años de actividad, ha dado lugar al surgimiento de artistas como Lee Gamble, Arca, M.E.S.H., Pan Daijing, Yves Tumor o más recientemente a la catalana Marina Herlop con su disco Pripyat compartiendo su visión futurista. En sus sesiones, Kouligas da cabida a todo tipo de sonidos del noise, al ambient, pasando por el techno o free jazz, inspirándose en diferentes fuentes, tradiciones y subculturas. Bajo diferentes alias, ha actuado en lugares como ICA y V&A de Londres, MoMA PS1o Volksbühne Berlin, así como en festivales y clubs de todo el mundo: Berghain, Mutek, Unsound, Transmediale o CTM, por nombrar sólo unos pocos.

Comisariado por Movement Radio, una radio online internacional producida por Onassis Stegi con sede en Atenas. Explora las interacciones interculturales, los discursos políticos y teóricos y los reflejos del movimiento de personas del Mediterráneo y más allá, a través de una serie de piezas, mixtapes temáticos, entrevistas, sesiones de DJ y más.

Patrocinado por:

Onassis Stegi, ARCOmadrid 2023 y La Casa Encendida.

Onassis Stegi es un centro de cultura contemporánea global que a través de una serie de iniciativas y obras promueve el diálogo sobre la democracia, la justicia social y ambiental, la igualdad racial y de género y los derechos humanos de la comunidad LGTBIQA+. Onassis Stegi crea contenido para el momento presente: cultura conectada con el aquí y ahora que se convierte en una forma de vida, abrazando lo local hecho global y lo global hecho local.

 

 

 

 

Más información en

https://www.lacasaencendida.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Especial ARCOmadrid 2023

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias