Urban Beat Contenidos

OPENLAB#02

OPENLAB#02 El Sublime Metabólico, reflexión anticolpso desde el arte y la palabra

Soberanía energética, automatización agrologística, extractivismos fantasma, instrumentalización territorial, descarbonización, geoingeniería… Bienvenidos al OpenLAB#02 El sublime metabólico: dos sesiones críticas intensivas de conferencias, proyecciones audiovisuales, performances artísticas y proyectos interdisciplinares donde imaginar otros modelos energéticos para un futuro anti-colapso. 10 y 11 de febrero en Matadero.
OPENLAB#02

Habitamos un complejo sistema de flujos y ensamblajes; redes energéticas, explotaciones minerales, periferias urbanas, ciclos hidrológicos, cadenas logísticas, selvas tropicales, infraestructuras de datos… mecanismos híbridos que terraforman la superficie de nuestro planeta en un bucle continuo de fractura, amalgama y reordenación. Durante los últimos seis meses, en colaboración con una amplia comunidad interdisciplinar de artistas, ciudadanos y expertos, Medialab Matadero ha explorado las implicaciones ecosistémicas de nuestros actuales regímenes energéticos a escala planetaria, para preguntarnos por otros alternativos, y por los protocolos, herramientas, instituciones, culturas y/o dinámicas que los harán posibles. ¿Qué nuevas relaciones no extractivistas podemos establecer con nuestros territorios e infraestructuras? ¿Puede la artificialidad ayudarnos a diseñar un sistema agroindustrial capaz de alimentar el mundo
sin devorar el planeta? ¿Qué otros modelos de circularidad material necesitamos para garantizar la autorregulación presente y futura del sistema Tierra?

OPENLAB#02

Soberanía energética, automatización agrologística, extractivismos fantasma, instrumentalización territorial, descarbonización, geoingeniería… Bienvenidos al OpenLAB#02 El sublime metabólico: dos sesiones críticas intensivas de conferencias, proyecciones audiovisuales, performances artísticas y proyectos interdisciplinares donde imaginar otros modelos energéticos para un futuro anti-colapso –desde neo-economías primigenias basadas en la instrumentalización solar, a la gobernanza algorítmica de los ciclos del carbono–. Con un horizonte en el que cualquier tipo de viabilidad medioambiental requiere de la necesaria interdependencia entre ecología y tecnología, proponemos trascender los discursos dualistas entre ecologismo decrecionista y el tecnosolucionismo idílico para construir estructuras de pensamiento eclécticas y operativas capaces de navegar las ambigüedades y contradicciones de nuestra realidad enmarañada.

OpenLAB#02

Los días 10 y 11 de febrero, Medialab Matadero abre sus puertas para compartir los resultados del trabajo de los últimos seis meses, con la participación de Marina Otero, Formafantasma, Lydia Kallipoliti, Gerard Ortín, Kent Chan, GatasantaJoanna MollLiam YoungHolly Jean BuckTomas ClavijoJan Swam, Emilia Grima y Malitzin Cortes, así como de las personas que han desarrollado el Laboratorio de Prototipado Colaborativo del LAB#02, con los proyectos seleccionados en convocatoria abierta:

  • Dolor al Oeste: access rider para un paisaje, con María Morata Marco, Lorenzo Galgó, Anna Jarosz, Fernando Vilchez Rodrígues, Lorenzo Galgó, Lucía Bravo y Patricia Villanueva
  • La reestética empírica, con Josep Maria Gatnau, Isabella Cintra Almeida, Sergio Sanchís, Vanessa Martínez Utrera, Vassilis Krikonis y Silvia García Sánchez
  • Fruit Atlas, con Alfonse Chiu, Tiyan Baker, María Elisa Gómez, Carla Piacenza, Rita Zamora y Anastasia Sinitsyna
  • Transmutational Food, con Wladimir Pulupa, Helena Daher Gomes, Daniel Mateos San Martín, Silvia García Sánchez, Cecilia Zoppi, Helena Ortin
  • All our best machines are made of sunshine, con Max Dovey, Bruno Szenk, Cecilia Serrano Moreno, Elena Buzueva, Lila Izquierdo e Irene de Boe
  • El sol como nueva divisa, con Yujin Joung, Sandu Cojocari, Howard Melncyczuk, Rawan Khater y Nawon Koo
  • Todas las huellas la huella. Estéticas energéticas, con Elena Lavellés, Uriel Alejandro Sterin, Raquel Gómez Rodríguez, Brenda Chavez, Manuela Sancho Sanchez y Mónica Gutiérrez Herrero
  • Learning From Gis, con Marine Lemarié, Nicolas Stephan, Boram Koh, Joaquín Lozano Suárez, Iván Simó y Johannes Schlusche

 

 

OPENLAB#02

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
OPENLAB#02
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias