Urban Beat Contenidos

FESTIVAL LEB

EL FESTIVAL LEB, PUNTA DE LANZA EN EL ACERCAMIENTO DE LA VANGUARDIA ESCÉNICA AL ENTORNO RURAL

La primera edición Festival LEB ( LEB - Festival Internacional de Nuevos Lenguajes Escénicos) se celebrará en la localidad navarra de Aoiz, en el Prepirineo navarro, del viernes 1 al sábado 9 de diciembre.
FESTIVAL LEB

FESTIVAL LEB está compuesto por obras de teatro, danza, performances artísticas; talleres para profesionales y estudiantes en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas y cursos de formación para personas de diferentes capacidades; acciones de mediación con colectivos locales; y foros de debate organizados por la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT), la Asociación de Directores de Escena (ADE) y la Asociación Empresarial Escena Navarra (ESNA). El festival tiene como objetivo acercar la vanguardia escénica al entorno rural, atendiendo a la premisa básica del derecho universal del acceso a la cultura de todas las personas. 

Esta mañana se ha presentado en Aoiz la programación completa de su primera edición. En el acto han intervenido: Ángel Martín Unzué, alcalde de Aoiz; Asier Andueza, director del Festival LEB Jaialdia; y Ana Cavilla, de La Perra Creaciones y responsable del programa de mediación. En el marco de esta presentación, se ha inaugurado LEB ZABAL, una exposición divulgativa que permanecerá abierta hasta la clausura del festival, de la mano de la artista argentina Pía Troglio.

LEB ZABAL: CREANDO NUEVOS PÚBLICOS, UN ESPACIO PARA LA DIVULGACIÓN



Del 10 de noviembre al 10 de diciembre, la Casa de Cultura de Aoiz acogerá una exposición divulgativa que propone un espacio dinámico para aproximarse a los procesos creativos y códigos de las compañías que participan en la programación del Festival LEB. 

LEB ZABAL es un lugar en el que aprender para poder disfrutar más y mejor de las obras propuestas en la programación del Festival LEB y, también, disfrutar más y mejor de la escena contemporánea en general. Porque LEB ZABAL es una apuesta por incentivar la creación de nuevos públicos. Una dinámica experiencial, acompañada por facilitadores, guiará el viaje por distintos códigos estéticos, signos escénicos, temáticas y conceptos en una suerte de juego divertido con el que adquirir y asimilar elementos de juicio y disfrute de la escena contemporánea. Estás dinámicas podrán ser tanto en euskera como en castellano. 

La experiencia de LEB ZABAL es gratuita y va dirigida a grupos (colegios, institutos, centros de educación especial, colectivos sociales, personas con y sin discapacidad, gente de todas las edades y todos aquellos colectivos y grupos formados por personas curiosas con inquietudes artísticas en torno a la contemporaneidad escénica). Ha de concertarse previamente la visita a través de un formulario en la web del Festival LEB. 

Las visitas deben concertarse previamente a través de un formulario en la web del Festival LEB.
 

ACCIONES DE MEDIACIÓN: LA VOZ LOCAL EN CLAVE DE VANGUARDIA ESCÉNICA

El Festival LEB trabaja para que los colectivos locales tengan su protagonismo y ocupen su espacio dentro de la programación generando obra a partir de la realidad social presente. Desde el inicio de septiembre hasta diciembre, se ha invitado a artistas a colaborar con colectivos locales para llevar a cabo un proceso creativo en el que generar piezas de carácter amateur que se incorporarán a la programación. 

La gaditana Ana Cavilla de la compañía La Perra Creaciones ha capitaneado el proceso creativo con integrantes de la Red de Familias Migrantes del proyecto Laguntza y con el grupo agoiztarra Irati Antzerki Taldea, además de con alumnos del Colegio Público San Miguel y IESO Aoiz. El vallisoletano Alberto Velasco y la artista lituana Arnolda Nöir han colaborado impartiendo unas masterclass a los colectivos locales.

Un lugar común
Un lugar común de la Red de Familias Migrantes del proyecto Laguntza se podrá ver en la Casa de Cultura de Aoiz el 9 de diciembre a las 19:30 con entrada gratuita.  

Historias de vida de vecinas de Aoiz. Vecinas que no siempre lo fueron. Que hicieron largos viajes para poderse permitir soñar. Vecinas de diferentes partes del mundo que hoy conviven en Aoiz. Un canto a la multiculturalidad, a la pertenencia y a la comunidad. A todo aquello que, aquí y ahora, nos une en nuestra diversidad. Una creación colectiva de teatro documento como resultado de un proceso de tres meses guiado por La Perra Creaciones.

Vida útil
Vida útil de Irati Antzerki Taldea se ha programado en Eco Integra (Nave de la Fundación Aspace Navarra para el Empleo) el 3 de diciembre a la 13:15 con entrada gratuita.  

La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener cumpliendo correctamente la función para la cual ha sido creado. Pero, ¿cuál es la vida útil de un cuerpo? ¿Cuál es la función que un cuerpo debe cumplir correctamente? Y, ¿cuándo dejamos de ser útiles? y ¿quién lo decide? La obra es el resultado de un proceso de creación colectiva desarrollado a lo largo de tres meses y coordinado por La Perra Creaciones.

Txoria txori
Txoria txori de los alumnos del Colegio Público San Miguel tendrá lugar en el mismo colegio el 5 de diciembre a las 11:00 con entrada gratuita. 

Mikel Laboa creó un himno a la libertad con su canción Txoria Txori. El alumnado del CP San Miguel asume el reto y dialogan con el clásico de Laboa para proponer esta obra de creación colectiva en el que todo el colegio ha estado involucrado. Una creación en clave de teatro contemporáneo interpretada por el alumnado de 5º de primaria.

Malkoak eta ametsak (Cada lágrima, cada sueño)
Malkoak eta ametsak de los alumnos de 3º de la ESO de IESO Aoiz se desarrollará en la Casa de Cultura de Aoiz el  5 de diciembre a la 13:00 y a las 16:00 con entrada gratuita. 

Un collage a ritmo de hiphop sobre los sueños y los miedos de una  generación. Jóvenes de Aoiz que cantan sus verdades y bailan sus miedos en una pieza escénica al más puro estilo de un videoclip. La obra es el resultado de un proceso de creación colectiva desarrollado a lo largo de tres meses y coordinado por La Perra Creaciones.
 

FESTIVAL LEB

OBRAS DE TEATRO

Mujer en cinta de correr sobre fondo negro
Mujer en cinta de correr sobre fondo negro de Alessandra García se podrá ver en la Casa de Cultura de Aoiz el 1 de diciembre a las 19:30. 

La obra es una radiografía del ciudadano de barrio humilde. La mujer reflexiona sobre: la superproducción textil, el capitalismo, el entretenimiento, la cultura, idiomas, el mote y el sector servicios. Pero, sobre todo, esta historia es risa y pensamiento. Es además, premio El ojo crítico 2022 a la Mejor obra de teatro, premio Max 2022 a la Mejor obra revelación y premio Ateneo a la Mejor interpretación. 

El dios del pop
El dios del pop de Diego Anido tendrá lugar en la Casa de Cultura de Aoiz el 2 de diciembre a las 19:30. 
El dios del pop es una impresión;  como lo que nos llevamos cuando conocemos a una persona. ¿Qué sabemos de ella? ¿Qué sabemos de ella que ella misma no sabe? Ella tiene otra impresión de sí misma. Un relato formado por fragmentos escogidos de su pasado. Y no duda en cambiarlo para superar en el presente la vergüenza de lo que no le gusta de sí misma. No tiene consciencia de que en realidad es un diamante. Dirigido e interpretado por Diego Anido, nominado al Goya a Mejor actor revelación en 2023 por As Beatas de Rodrigo Sorogoyen, la obra ha sido galardonada con los Premios María Casares a Mejor dirección de movimiento y Mejor iluminación.

Maricón
Maricón del director griego Evangelos Lalos se desarrollará en la Casa de Cultura de Aoiz el 3 de diciembre a las 19:30. 

La obra reúne testimonios que delatan la violencia que aún hoy sufren en espacios públicos y privados. Y es que, a pesar de los golpes físicos ⎼que duelen⎼, y de los golpes emocionales, ⎼que duelen todavía más⎼, la obra trata sobre el empoderamiento, el salir adelante siendo tal y como cada uno es; por eso, es una obra para todo el mundo, porque no sólo por ser maricón hay quién se empeña en hacerte sentir raro. 

Juicio al extranjero
Juicio al extranjero de InDubio – Barandi Producciones se ha programado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el 4 de diciembre a las 17:00.  

El señor Mersol, que camina por la playa, comete un asesinato sin razón aparente. ¿Este asesinato es premeditado o fortuito? Juicio al extranjero es una obra que reproduce el juicio al protagonista de la novela El extranjero de Albert Camus. En cada función, los espectadores serán guiados por los actores de la compañía para construir un juicio público. La sentencia se decidirá cada vez en la sala.

Miau, miau, miau
Miau, Miau, Miau de Melena Androide se podrá vivir en la Casa de Cultura de Aoiz el 4 de diciembre a las 19:30. 

La obra presenta una secuencia desordenada de acontecimientos que tienen lugar a lo largo de un día, como si fueran stories dilatadas e imaginadas en escena, con diferentes filtros, ritmos y musiquitas. Un gato adicto la violencia televisada, el ascenso y caída de un asesino novel, la idea de un streamer, crisis de pareja en un lago, ideas  tristes arrojadas en un chat, lo-fi, pokemons y estrellas pop. Está galardonada con la VI Convocatoria de Autoría en Ultramar, Valencia. 

Versión
Versión de Toni Agustí, Societat sardina y Toné-franché se representará en el Colegio Público San Miguel el 6 de diciembre a las 17:00. 

En una sesión de ensayos, una actriz y un actor intentan llevar a escena la versión teatral de una exitosa novela cuyo argumento principal trata de un terrible suceso. Para poder hacer esta versión e interpretar a los protagonistas de la novela, los actores se centran en desgranar los motivos del suceso, lo que les lleva a descubrir y cuestionar cuáles son sus verdaderas motivaciones personales con este proyecto.

Sweet dreams
Sweet dreams de Alberto Velasco tendrá lugar en la Casa de Cultura de Aoiz el 6 de diciembre a las 19:30. 

La obra reflexiona acerca de la imposibilidad de cumplir expectativas y no ser una decepción andante. Quiere compartir con el espectador todos estos problemas que son comunes y por esa sensación de no sentirnos tan solos en el mundo durante una hora, ya habrá merecido la pena Sweet Dreams. Una pieza de danza en la que se habla. Un espectáculo de humor en el que se llora y un drama en el que hay “play-backs” y clases de cocina. Un espectáculo sobre, a pesar de todo, las ganas de vivir. Es ganadora del premio Godoff al Mejor montaje y el premio de la Unión de Actores a Mejor interpretación.

Mierda de ciudad
Mierda de ciudad de Olatz Gorrotxategi se ha programado en la Casa de Cultura de Aoiz el 7 de diciembre a las 19:30. 

Es una obra sobre el fracaso. Caravanas de colonos que buscan un lugar mejor en el que empezar. Una generación que busca su lugar. El punk ha llegado. Un duelo. El silencio existencial del western. Un recorrido a nuestra historia presente a ritmo del rock radical vasco.

El festín de los cuerpos
El festín de los cuerpos de Danza Mobile | Incubo Teatro se representará en la Casa de Cultura de Aoiz el 8 de diciembre a las 19:30. 
Danza Mobile | Incubo Teatro baila la coreografía de nuestro enredo erótico, que parece estar hecho de anhelo e infinitas esperas. La imaginativa y casi humorística exposición del ser humano como un animal de naturaleza andrógina, condenado a buscar su otra mitad, les mueve a celebrar el deseo, cuya única naturaleza posible solo puede ser la del juego. Encontrar los ojos que nos miren y nos reconozcan, las manos que nos toquen y nos reconozcan. Su festín quiere ser una celebración de los cuerpos, de su movimiento y su diversidad. Una obra inclusiva.

FESTIVAL LEB

DANZA Y MÚSICA

The town
The Town de Breathless Dance Center se ha programado en la Plaza del Mercado (en caso de lluvia en el Colegio Público San Miguel) el 2 de diciembre a la 13:30, con entrada gratuita. 

En este espectáculo, los alumnos de Breathless Dance Center mostrarán las diferentes disciplinas de danza, guiado por un speaker. Durante la obra, se podrán disfrutar las coreografías grupales preparadas, y batallas de improvisación (freestyles battles).

O!
O! de Elirale cuenta con 4 sesiones durante el 7 de diciembre, todas en el polideportivo del Colegio Público San Miguel: 12:00, 13:30, 16:30 y 18:00. 

O! es un espectáculo que llega desde Iparralde para toda la familia, especialmente dirigido a un público infantil. Porque esta O! es la O de la admiración. Las niñas y niños pequeños son expertos en dibujar ese sonido con su boca redonda. Juntémonos con ellos y volvamos a disfrutar de esa O. O! es un solo de danza contemporánea en el que el bailarín canta. O! trabaja la organicidad de la luz mediante un movimiento coreografiado como si estuviéramos levantando una piedra en el inmenso océano y aunque en esa inmensidad encontrábamos un minúsculo ser, un ser totalmente esencial.

AGTZ en concierto
Tendrá lugar en la Plaza del Mercado (en caso de lluvia en el Colegio Público San Miguel) el 8 de diciembre a las 13:00, con entrada gratuita.

El agoizko Mikel Segura, MKL, con su grupo AGTZ, presentan sus canciones con colaboraciones de otros artistas de la zona. AGTZ son Mikel Segura, Ion Sarries, Maray Enrique y Beñat Roncal. 

FESTIVAL LEB

PERFORMANCE ARTÍSTICAS

La repetición
La repetición es una performance de Amaia Bono y Damián Montesdeoca que tendrá lugar en la Casa de Cultura de Aoiz el 5 de diciembre a las 19:30.  

La ciencia solamente puede percibir fenómenos repetibles. Conocemos el universo a través de lo que se repite. El latido del corazón es una repetición que nos mantiene con vida. En la vida todo se repite. Repetimos nuestros errores. El ser humano es el único animal que se repite al tropezar dos veces con la misma piedra. Todo se repite. Se repite curso. El ajo repite. Los loros repiten. El eco repite. Las olas se repiten. Todo se repite. Hasta Jesucristo, al renacer, se repite.

HAN-GAR 
HAN-GAR es una performance site-specific de Butaca 78 Eserlekua. Tomará espacio en Ekopunto, Mancomunidad RSU Irati, el 6 de diciembre a las 12:00, con entrada gratuita. 

El público disfrutará de una creación representada por intérpretes no profesionales. Los diferentes cuerpos en movimiento, la interacción entre ellos, el espacio y los residuos que lo habitan generarán diferentes atmósferas entre lo ritual y lo cotidiano. 

FESTIVA LEB

INTERACCIÓN ESPACIAL

La vida en juego
La vida en juego de Arnolda Nöir se desarrollará en la Casa de Cultura de Aoiz el 8 de diciembre a las 16:30, con entrada gratuita.
La artista lituana propone un viaje de observación para revelar el juego de la vida. Dicho de otro modo, se trata de hacer visible lo extraordinario que se esconde acomodado en la rutina. Para ello, plantea un juego de pistas, de sonidos y de idiomas que delatan señales ocultas en el camino. Acicates para que el espectador se convierta en participante e indague en su propio punto de vista, en su mirada propia y particular, en su manera de redescubrir Aoiz. Un viaje inspirador e imaginativo que concluye con una creación colectiva a partir de cada una de las experiencias vividas durante el juego.

CAMINATA POÉTICA

Caminar Aoiz
Caminar Aoiz es una caminata sonora que nos acerca a la historia fluvial y forestal del territorio a través de las poéticas desarrolladas por AzkonaToloza y la música del compositor chileno Rodrigo Ramsy. La actividad itinerante será el 9 de diciembre a las 12:00. Es gratuito y se parte de la Casa de Cultura de Aoiz. 

CLASE ABIERTA

Reaprendiendo a ensayar
Teatrolari ha organizado este taller gratuito para personas interesadas en la creación escénica.  Se desarrollará en el Colegio Público San Miguel el 4 de diciembre a las 12:00. 

Desde la escuela Teatrolari proponen el acercamiento a un ensayo como lugar de investigación, no lugar de resultado. Concentración, comunicación e imaginación como bases de trabajo en el cuerpo. No es lo que me pasa sino lo que transmito que le pasa al personaje. Se trabajarán conceptos técnicos desde la libertad actoral y cómo se le da libertad de creación al estudiante mientras la dirección recoge y crea conjuntamente.

TALLERES PARA PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE ARTES ESCÉNICAS

El Festival LEB apuesta por la formación y el acercamiento a distintas formas de entender y crear en las artes escénicas. En colaboración con la Academia de las Artes Escénicas, convoca dos talleres intensivos dirigidos a profesionales y estudiantes de artes escénicas Dramaturgias de la danza contemporánea, impartido por Daniel Abreu; Yo es otro, poéticas de autoficción, impartido por Borja Ortiz de Gondra. Estos talleres se celebrarán el 1 y 2 de diciembre en las instalaciones del Colegio Público San Miguel de Aoiz de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. 

La inscripción en los talleres se llevará a cabo a través de un formulario en la web del Festival LEB hasta el 9 de noviembre de 2023.
Yo es otro, poéticas de la autoficción 
Borja Ortiz de Gondra impartirá el taller para explorar a partir de la biografía de cada uno las posibles formas escénicas de exponerse a la mirada del otro. Será un trabajo conjunto que aunará escritura, interpretación y dirección. Si un actor trata de pasar por verdad lo que es una mentira, ¿qué ocurre cuando el material sobre el que trabaja está basado en su propia vida?

Borja Ortiz de Gondra se graduó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Es uno de los dramaturgos más reconocidos de su generación, galardonado con premios como Marqués de Bradomín, Calderón de la Barca o Arniches. Destaca también su labor en la enseñanza al frente de los laboratorios ETC de la Sala Cuarta Pared de Madrid, formando a muchos de los autores de las nuevas generaciones. 

Dramaturgias de la danza contemporánea 
Daniel Abreu propone un curso centrando su proceso de enseñanza en el cuerpo para su uso apropiado desde el conocimiento físico, sus límites y posibilidades. A través de la construcción de secuencias coreográficas, pautas de improvisación, dinámicas grupales y anotaciones se va sintiendo y recogiendo aquello que hace que nos movamos de forma más libre y dirigida. Y, a partir de aquí, generar una estructura coreográfica con dirección. El sentido de las cosas sobre el significado.
Daniel Abreu comienza y desarrolla sus estudios de danza en Tenerife y Madrid. Bailarín, coreógrafo y licenciado en psicología, funda en 2003 la compañía Daniel Abreu. Ha creado más de sesenta obras coreográficas, presentadas a nivel nacional e internacional y ha sido reconocido con el Premio Nacional de Danza en creación. Esta labor la compagina con la docencia y el acompañamiento a otros artistas. Además, desde 2018 asume la dirección artística de la compañía de danza Lava del Auditorio de Tenerife.

CURSOS DE FORMACIÓN PARA PERSONAS CON DIFERENTES CAPACIDADES 

Acercarse a la danza desde las capacidades de cada uno: un compromiso con la inclusión
La compañía sevillana DANZA MOBILE | INCUBO TEATRO ofrece un taller gratuito de acceso al mundo de la danza para personas con distintas capacidades. No es necesario tener conocimientos previos y está dirigido a personas de cualquier edad.
Este taller toma la danza y el movimiento como elemento de trabajo y creación para buscar la conciencia corporal y la improvisación utilizando herramientas dentro de un marco de entendimiento de la danza contemporánea y el arte, como forma de inclusión y comunicación.
El curso lo impartirán Manuel Cañadas, Paqui Romero y Arturo Parrilla, miembros de la compañía DANZA MOBILE | INCUBO TEATRO en las instalaciones del Colegio Público de Aoiz el 9 de diciembre de 10:00 a 13:00. 

FOROS DE DEBATE

Las tres mesas se desarrollarán en horario de 16:00 a 19:00 en el Ayuntamiento de Aoiz. La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo. 

Nuevas dramaturgias
La mesa redonda Nuevas dramaturgias está organizada por la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT). Tendrá lugar el 1 de diciembre.
El foro de debate estará moderado por Jana Pacheco (Málaga), dramaturga, directora de escena, historiadora del arte y doctorando en Dramaturgias Visuales: renovación escénica contemporánea. Ha dirigido obras como Run baby Run de Fátima Delgado o La tumba de María Zambrano —pieza poética en un sueño— de Nieves Rodríguez Rodríguez. 
En la mesa redonda intervendrán Maialen Díaz (Iruñea), Eugenia Kléber (Barcelona), Darío Sigco (Ecuador) y Adolfo Simón (Cuenca).
Maialen Díaz es dramaturga, actriz y arte-educadora; cofundadora de la compañía Lore More, en la que coescribe con Mikele Urroz Máxima Estrella, versión libre a partir de Luces de Bohemia y estrenada en el Festival de Teatro de Olite, y Trapu zikinak, actualmente en gira y galardonada con la beca Geuretik Sortuak.
Eugenia Kléber es licenciada en Filosofía y Letras, Piano y Arte Dramático; ha colaborado como guionista de películas como La memoria del agua, y en teatro ha publicado obras como Los ausentes o Carne de tu carne, ganadora internacional del Festival Internacional Dramaturgia Femenina La Escritura de Las Diferencias. 
Darío Sigco es artista escénico, investigador y creador teatral; publica reseñas sobre literatura dramática en la revista Zenda y colabora en el programa La Corbata de la revista Godot; desde 2016 es coordinador y director de proyectos de investigación escénica en espacio como TNT Atalaya, Medialab Prado, Matadero, Konvent o Sala Cuarta Pared. 
Adolfo Simón es director, formador, autor, artista plástico y gestor; a lo largo de su trayectoria ha creado AFORO-Cursos Internacionales de Teatro, C.E.T.-Centro de Entrenamiento Teatral, Dante-Espacio de Investigación Contemporánea o CDR-Centro Dramático Rural.

FESTIVAL LEB

¿Qué significa la vanguardia escénica hoy? 

La mesa redonda ¿Qué significa la vanguardia escénica hoy? está organizada por la Asociación de Directores de Escena (ADE). Se celebrará el 5 de diciembre.
El moderador del foro de debate será Carlos Rodríguez (Madrid), director de escena, investigador teatral, gestor cultural, director gerente de ADE y redactor jefe de la revista ADE-Teatro. Su actividad como director de escena está ligada especialmente a la autoría contemporánea. Ha trabajado en investigaciones sobre teatro español desde el siglo XVI hasta la actualidad.
En la mesa redonda intervendrán Rakel Camacho (Albacete), Ricardo Campelo (Venezuela), Ana Contreras (Burgos) y Xavier Castiñeira (Vigo). 

Rakel Camacho es directora de escena y dramaturga licenciada por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid); fundadora de la compañía La Intemerata; sus últimos trabajos en dirección son Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio, estrenado en Teatro de la Abadía o Coronada y el Toro, estrenada en Teatro Español y ganadora de dos premios Godot a Mejor Elenco y Mejor Música Original. 

Ricardo Campelo es dramaturgo, director de escena, docente y director de Teatro Xtremo; entre sus creaciones escénicas destacan Talento desperdiciado, LÍRICA+, Oblivion o San Lorenzo Mártir y Opus, presentándose en países como España, México, Argentina o Venezuela.
Ana Contreras es directora de escena, investigadora, docente, presidenta de la Asociación Internacional de Teatro del Siglo XXI, directora de la revista Acotaciones; sus líneas de investigación se centran en las últimas tendencias del teatro contemporáneo, la pedagogía artística y la historia del teatro, con perspectiva feminista y decolonial.
Xavier Castiñeira es licenciado en Dirección Escénica, máster en Teatro y Artes Escénicas y licenciado en Filología Hispánica; ha compaginado su labor creativa con la de docente, siendo parte de la ESAD de Galicia y cofundador de la compañía ButacaZero. Recientemente ha estrenado la obra Iribarne en el Centro Dramático Nacional.

La escena situada, trabajar en el territorio y la eurorregión como oportunidad

La mesa redonda La escena situada, trabajar en el territorio y la eurorregión como oportunidad está organizada por la Asociación Empresarial Escena Navarra (ESNA). Tendrá lugar el 7 de diciembre.
El foro de debate será moderado por David Bernués (ESNA – Navarra), socio fundador de Acrónica Producciones, con experiencia en diseño de iluminación y creación de proyecciones y materiales audiovisuales para la escena. Ha sido realizador y editor en programas de la ETB y creado la iluminación de obras como El nadador de las aguas abiertas de Tanttaka Teatroa o El silencio de las flores de Marta Coronado. Además, ha sido finalista al Premio Max al Mejor diseño de iluminación por Eta orain zer? ¿Y ahora qué?, de Kukai Dantza.
En la mesa redonda intervendrán Ramoni López (RTN – Navarra), Martxel Rodríguez (Led Silhouette – Lesaka), Pantxika Telleria (EliralE  – Senpere) e Idoia Zabaleta (Azala – Araba). 
Ramoni Lóepz es licenciada en periodismo y gestora cultural; actualmente la secretaria técnica de la Red de Teatros en Navarra, asociación que engloba a 35 municipios navarros, centrada esta edición en el programa Oholtzara Salto a Escena, programa que pretende acercar las artes escénicas a los adolescentes. 
Martxel Rodríguez emprende su camino profesional en la danza en Dantzaz Konpainia, siendo nominado a los Premio Max a Mejor intérprete masculino por Oskara; desde 2016 codirige la compañía Led Silhouette presentando obras en festivales como Madrid en Danza, Le temps d’Aimer la danse en Francia o Festival Internazional Nuova Danza en Italia; su último trabajo Los Perros ha recibido el Premio de la crítica catalana a la Mejor coreografía. 
Pantxika Telleria ingresó siendo adolescente en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París, obtuvo el diploma como Profesora de Danza al CAFEDEM de Burdeos; en 2001 creó la compañía EliralE y ha creado obras como Artha, O! o Fuga! o el proyecto Dantzan Bizi que pretende cuestionar el lugar de la sensibilización en arte coreográfico dentro de una compañía, su microcosmos institucional y profesional. 
Idoia Zabaleta es coreógrafa y graduada en Biología; en 2008 crea Azala, un espacio para residencias artísticas y lugar de encuentro entre artistas para la investigación, reflexión y creación centrados en el cuerpo, la voz y el movimiento, en 2017 recibe por parte del Gobierno Vasco el Premio Gure Artea. 

FESTIVAL LEB

El proyecto promovido por la Asociación Iriartea Pilez cuenta con una subvención del Gobierno de Navarra, el apoyo del Programa InnovaCultural de la Fundación Caja Navarra y la Fundación “la Caixa”, y la colaboración del Ayuntamiento de Aoiz, la Casa de Cultura de Aoiz, la Academia de las Artes Escénicas (AAEE), la Asociación de Directores de Escena  (ADE), la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT), la Asociación Empresarial Escena Navarra (ESNA) y la Editorial ConTinta me tienes (CTMT).
El Festival LEB cuenta con el distintivo MECNA de mecenazgo cultural de Navarra que reconoce el interés social de proyectos o actividades culturales.

FESTIVAL LEB

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
FESTIVAL LEB

Entrevistamos a Tiziano Cruz en el marco del estreno en Madrid de su espectáculo “Wayqeycuna”

Tiziano Cruz llega a Contemporánea Condeduque con “Wayqeycuna”, cierre de su trilogía “Tres Maneras de Cantarle a una Montaña”. Tiziano, no se presenta como un invitado dócil al escaparate cultural, sino como quien trae consigo el barro de su infancia en el norte argentino y lo convierte en gesto poético, memoria y denuncia. Su obra es un grito contra el mercado del arte domesticado, contra el privilegio de clase que dicta quién merece ser escuchado y quién debe callar. En escena no ofrece un recuerdo nostálgico, sino un manifiesto vivo: la certeza de que el cuerpo indígena no es folclore ni ornamento, sino territorio en disputa.”Wayqeycuna” podrá apreciarse el 1 y 2 de noviembre.

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

Del vértigo escénico al reconocimiento oficial: Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025

El eco de una noticia recorre hoy los escenarios españoles: Angélica Liddell ha sido distinguida con el Premio Nacional de Teatro 2025, un galardón que el Ministerio de Cultura otorga cada año a través del INAEM y que lleva consigo una dotación económica de 30.000 euros. El reconocimiento no es solo un premio: es la consagración de una creadora radical e irreverente, que ha convertido la escena en un campo de batalla para la conciencia.

Festival Siete Villas: descentralizar la cultura y tejer comunidad desde lo escénico

La tercera edición del Festival Siete Villas, que se desarrollará entre el 3 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, transformará a siete municipios de la Comunidad de Madrid en un vasto escenario de creación, participación y convivencia cultural. Bajo el lema #rizoma, la cita persigue descentralizar la vida artística y fortalecer el entramado social y creativo de localidades con poblaciones reducidas: cuatro con menos de 10.000 habitantes —La Cabrera, Robledo de Chavela, Torrelaguna y Becerril de la Sierra— y tres que no superan los 20.000 —San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama y Velilla de San Antonio—.

Jesús Carmona cierra su trilogía con Super-viviente, un viaje flamenco entre identidad y subconsciente

Jesús Carmona (Barcelona, 1985) ha construido en los últimos años una trilogía que funciona como un mapa íntimo de sus obsesiones, heridas y conquistas. Tras “El salto” (2020) y “Baile de bestias” (2021), llega el turno de “Super-viviente”, la pieza que cierra este viaje artístico y que, más que un final, parece un espejo oscuro donde el flamenco se funde con los abismos de la mente. El estreno madrileño tendrá lugar en Teatros del Canal los días 18 y 19 de octubre, con solo dos funciones que prometen ser un gran acontecimiento.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias