Urban Beat Contenidos

Karawan Riad

Karawan Riad, el hotel que funde el chic y la tradición andalusí en el corazón de Fez.

En el siglo XVII, no había lugar más romántico que Makhfiya en medio del barrio Andalusí de la medina de Fez. En ese momento, era un complejo de varios riads palatinos separados por jardines llenos de flores y árboles frutales, refrescados por fuentes que creaban una atmósfera digna de reyes y reinas.
Karawan Riad

La idea de este complejo hotelero de lujo, era recrear la atmósfera de hace 300 años. Este lugar era donde los pasha’s  de la época disfrutaban mientras sus mujeres observaban desde los balcones cuadrados que se escondían en cada esquina del primer piso del palacio. Estas mujeres eran conocidas por su refinada cultura y belleza, por la música, la poesía y una cocina elegante, y sobre todo por su mejor capacidad para asesorar a sus hombres-folk en base a lo que veían desde sus observatorios secretos. Aunque hay muy pocos registros escritos de la época, el sueño de Karawan Riad era reconstruir este escenario tan particular.

Riad

Durante el transcurso de la década de restauración, han obtenido exactamente los mismos materiales, hechos por artesanos locales: zellije (mosaicos vidriados) hechos a mano, delicados trabajos de hierro forjado, yeso intrincado y linternas de filigrana, bordados de seda y madera ricamente pintada . Añadieron también curiosidades y artefactos inspirados en los ‘caravasares’ que movieron exquisitas artesanías, comida fabulosa e historias románticas por todo Marruecos y el Medio Oriente. 

Karawan Riad en Fez, es la unión de todas estas influencias y el arte de la hospitalidad marroquí de lujo re-imaginado para el siglo XXI.

De habitaciones completamente ambientadas en la época y dispuestas del máximo confort y lujo, el Karawan Riad cuenta también con un agradable spa renovado en el estilo otomano, arquitectónicamente construido con techos abovedados y calefacción por suelo radiante, paredes y bancos. Leelah Hammam & Spa, es el lugar donde sus huéspedes vienen a descansar y recargar energías. El gommage tradicional (exfoliación y vapor con jabón tradicional a base de oliva, aceites esenciales y arcilla con infusión de agua de rosas) es un secreto de belleza marroquí que se ha transmitido de madre a hija, de generación en generación a través de los siglos, con la intención de purificar el cuerpo y alma y dejándote completamente rejuvenecido.

Este magnífico hotel cuenta además con servicio de gastronomía. En Karawan Restaurant, la buena mesa es la regla. En la medina de Fez, disfrute de una excelente comida en una relajada sensación de lujo con las creaciones del joven chef marroquí Outhmane. Sabores, olores y experiencias a través de la cocina tradicional y las especias típicas, hará de esta experiencia un viaje inolvidable a Marruecos. 

Karawan riad.

  •  Dirección: 21 Derb Ourbia MAKHFIA FEZ MEDINA –
    junto al cine el Amal hacia Rcif, Fez
  •  Teléfono: (+212) 535-637878
  •  Móvil: (+212) 614-701345
  • Web: https://www.karawanriad.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

1 comentario en “Karawan Riad, el hotel que funde el chic y la tradición andalusí en el corazón de Fez.”

  1. Pingback: Génesis de una ciudad musulmana: el caso de Fez la andalusí. | Urban Beat Contenidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Karawan Riad
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Metahaven presenta “Collapse of the Weave Function”: una meditación visual entre el tejido, la física cuántica y la poética de lo tecnológico

Matadero Madrid, presenta “Collapse of the Weave Function”, la más reciente propuesta del colectivo Metahaven, con sede en Ámsterdam. Conocidos por su tránsito entre el cine, el diseño y la escritura, Daniel van der Velden y Vinca Kruk proponen una experiencia inmersiva que entrelaza pensamiento, imagen y materia. La muestra, inédita en España, forma parte del programa LAB 4 Futuros Raros, impulsado por Medialab Matadero, y servirá como punto de partida para un taller audiovisual los días 7 y 8 de noviembre. La exposición podrá visitarse del 6 al 30 de noviembre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias