Urban Beat Contenidos

Uzbekistán

Uzbekistán, un sueño hecho realidad. Viajes Sin Retorno.

Hay países cuyos nombres evocan maravillas jamás vistas haciéndonos dudar de si estas poblaciones existen más allá de en fantasiosas leyendas, libros de aventura o películas históricas. José, nuestro viajero, es testigo de que muchos de estos lugares son reales. Uzbekistán es uno de ellos.

Miro a través de la ventanilla de un tren de alta velocidad de fabricación española que me lleva de Bujará a Samarcanda, pero no percibo el paisaje porque mi mente está intentando visualizar cómo será esta urbe en la realidad.

Una pareja de japoneses sentados a mi lado se despide cuando llegamos a nuestro legendario destino diciéndome, en tono jocoso, que no ha estado mal el viaje para tratarse de un ferrocarril no nipón.

uzbekistán
uzbekistán

Llevo recorridos muchos kilómetros de la Ruta de la Seda. En el desierto de Karakalpakia, desde sus fortalezas en ruina estratégicamente ubicadas en altiplanos, mi imaginación vio pasar una caravana de mercaderes con Marco Polo al frente. 

Después, en Jiva, caminé sobre su muralla observando la bella arquitectura de los edificios públicos de la que fuera capital del kanato del mismo nombre. En Bujará admiré el minarete de Kalyan, el único edificio que Genghis Khan dejó intacto cuando arrasó la ciudad, debido a su belleza y a su utilidad como torre de vigilancia.

uzbekistán

Samarcanda será diferente, lo presiento. Tan solo unos días atrás, no sabía a ciencia cierta si existió alguna vez o si continuaba en pie. Pero está aquí, en Uzbekistán, aún viva y habitada. No se trata de simples ruinas con croquis explicativos que me ayuden a imaginar lo que fueron, en su momento álgido, unas piedras esparcidas. Con casi tres mil años de existencia, la capital que Timur proclamara como el centro del mundo sigue bullendo.

Atardece. Al salir de mi alojamiento me encuentro el mausoleo de Tamerlán y sus descendientes. Boquiabierto, me recreo observando los infinitos tonos de azul plasmados en el esmalte de sus azulejos combinados con zócalos de ónice, cornisas de mármol y bloques de jade verde. Me sobrecogen las colosales dimensiones de su cúpula central y sus dos minaretes de treinta metros de altura.

uzbekistán

Ya de noche, abandono este panteón de los timúridas y me puede el ansia por acercarme al Registán, aunque quizá esté cerrado. En pie frente a esta gran explanada cuadrada, en tres de cuyos lados se yerguen las enormes edificaciones del corazón de la Samarcanda medieval, sigo sin recuperarme de mi asombro ante la magnitud y el colorido de sus arcadas, torres y domos.

 De repente, unas voces me llaman: son los japoneses. Nos reunimos y, tras unos minutos, se nos acercan cinco jóvenes invitándonos a entrar al recinto y observar su colorida iluminación nocturna. Son estudiantes de inglés y quieren practicarlo conversando con nosotros. Sus rostros parecen de diferentes razas. Les pregunto al respecto y me lo confirman: uno es mongol, otro kazajo, otro siberiano…, pero todos son nacidos en Samarcanda, aunque en casa sigan hablando los respectivos idiomas de sus abuelos.

uzbekistán

Regreso de día al Registán. 

¿Es oro el material que cubre gran parte de sus paredes y cúpulas interiores? Los comercios, en plena actividad, aún ocupan sus calles revestidas de esmaltadas baldosas.

Admiro el mosaico de los tigres, símbolo de Samarcanda, sobre la puerta de una madrasa. Sigo caminando por la ciudad. Entro en el gueto judío y en su sinagoga. Recorro varias mezquitas y soy invitado al rezo en una de ellas. En cuclillas, con las palmas de mis manos mirando hacia arriba, imito a los hombres que me rodean vestidos con sus atuendos tradicionales uzbekos, admirando simultáneamente su fervor y el interior del edificio. 

uzbekistán
uzbekistán

Camino entre fachadas completamente cubiertas de azulejos por los callejones del recinto de los panteones. Visito también los restos del observatorio astronómico del siglo XV. Por último, me acerco a la tumba del profeta Daniel cuya gran longitud sorprende.

¡Cuán acertadas son las palabras utilizadas por Alejandro Magno, Ibn Battuta o Clavijo para describir Samarcanda!

uzbekistan

José M. Diéguez Millán es autor del libro ESTE .

Facebook: José Diéguez Millán

Instagram: @josedieguezmillan



Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Uzbekistán
islas de italia

7 islas de Italia para revivir la Dolce Vita

Os presentamos las 7 islas de Italia con más encanto y en las que podremos impregnarnos del espíritu y la esencia de uno de los países más bellos y evocadores del planeta. Elba, Ischia, Capri, Procida, Ponza, Ventotene y Lapari son esas 7 de islas de Italia donde revivir la dolce vita. Islas para transitar un viaje tranquilo, elegante, irresistiblemente chic, y en el que predomina el turismo nacional y una exquisita escena gastronómica.

alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto en Alicante

En su costa y en su interior, Alicante rezuma encanto. Pueblos que destilan el perfume del Mediterráneo más mestizo y andalusí cruzando el tiempo. Urban Beat te propone hoy, 12 destinos para perderte en la provincia de Alicante. Los 12 pueblos con encanto de una provincia marcada por los contrastes, los rascacielos, los paisajes salvajes y la identidad múltiple.

mar souto mondoñedo

Mar Souto nos lleva a Mondoñedo: su lugar en el mundo, con permiso de Madrid y Coruña.

“Mar Souto rehabilita una vivienda en Mondoñedo, la ciudad mariñana tras conocerla por un amigo y darse cuenta de que es “un lugar como no hay otro”. Así relata nuestra colaboradora Mar Souto su historia de amor con Mondoñedo a nuestros compañeros del periódico El Progreso. Coruñesa, coach, profesora en UNIR y residente en Madrid, Mar Souto pertenece a Urban Beat, y ésta a ella. Nada escapa a su mirada inquieta, exploradora, intrépida y aventurera. Nosotros y nosotras la amamos por sus muchas aportaciones a esta revista. EmprendiZajes fue el espacio asignado para una mujer que opina que el universo es abundante, que no hay que entrar en resistencia y la eternidad es el sustrato del “no-apego”.

berlín

UN FIN DE AÑO CUALQUIERA EN BERLÍN.

Más allá de los mercados navideños y de los museos, Berlín nos ofrece una versión diferente de sí misma cuando se acerca la Nochevieja. La capital del cuero negro y la transgresión se supera en esta época del año para sorprendernos, convirtiéndose en el escenario más bizarro donde escuchar las campanadas, si es que llegamos a oírlas.

La Paz Bolivia

La Paz, capital de Bolivia, candidata a Ciudad Urban Beat.

Casi 500 años de historia y colonización asoman por la mirada despechada de una ciudad que me enamoró a la distancia. Como una amante lejano a quien uno no conoce y tal vez nunca conocerá. Mi afán por ir más allá, por el feísmo, por lo bizarro, lo transgresor y por buscar nuevos lugares donde esconderme hacen de mi cita con La Paz un evento inaplazable.

melilla

Entre África y Europa, Melilla; entre el alma y el corazón

Hace cuatro años puse en el retrovisor Melilla; la ciudad del “no me acuerdo”. Hechizante, contradictoria, acogedora y africana, el milagro de la convicencia, la ciudad-estado-laboratorio, vuelve a mi memoria. Se me para el pulso y la urgencia de volver recorre mi cuerpo al escuchar el nombre de ese amor que me persigue y con el que tengo tantas cuentas que ajustar.

También te puede interesar

ignacio campoy

Ignacio Campoy, el relato de la vocación de un líder

Ignacio Campoy. Lista 10 Best CEO Urban Beat 2023
Autor de varios libros y experto en Organización Empresarial, Ignacio Campoy ha sido pionero en aplicar la inteligencia emocional en la formación de líderes. Este sevillano atesora diferentes títulos de postgrado tales como Máster Dirección y Administración de Empresas (MBA), en Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística, Coaching, etc…

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias