Urban Beat Contenidos

celine dion

Céline Dion se abre en canal en “I am Céline Dion”, un nuevo documental para Amazon Prime

Céline Dion protagoniza “I am Céline Dion”, un documental que estrena Amazon Prime: "Este documental es un retrato sincero e íntimo de una época decisiva en la vida y la carrera de la artista, destapando su vida mientras intenta superar un diagnóstico impensable. Es un honor que se nos haya confiado su historia y estamos deseando compartirla con la audiencia de Prime Video en todo el mundo", adelantaba Jennifer Salke, de Amazon MGM Studios, en el anuncio del proyecto que verá la luz el próximo 25 de Junio.

Céline Dion pasa por uno de los momentos más difíciles de su vida, padece el síndrome de la persona rígida, una rara enfermedad neurológica poco común que se caracteriza por la rigidez y espasmos musculares, mayor sensibilidad a estímulos como sonidos y luces, con toda la angustia emocional que ello conlleva. En una reciente entrevista a con Vogue France ha ido desgranando su día a día con la enfermedad: Trabajo los dedos de los pies, las rodillas, las pantorrillas, los dedos, el canto, la voz; tengo que aprender a vivir con ello ahora y dejar de cuestionarme. Al principio me preguntaba ¿Por qué yo? ¿Cómo pasó estó? ¿Qué he hecho? ¿Es esto mi culpa?.  Desde la mirada más cruda y honesta, este esperado documental cuenta la gran lucha a la que la icónica superestrella ha tenido que enfrentarse por una enfermedad que, el pasado año, le cambió la vida en tan solo un instante. I Am Céline Dion es “una carta de amor a sus fans” y “un inspirador documental que destaca la música que ha guiado su vida mientras muestra la resistencia del espíritu humano”. Unas palabras con las que el equipo de la artista define el proyecto con el que la artista abre su alma y da respuestas a las incógnitas que le han perseguido tantos años. Celine Dion nació el 30 de marzo de 1968 en Charlemagne, Quebec, Canadá. Fue la menor de los catorce hijos de Teresa Tanguay, ama de casa, y de Adhémar Dion, carnicero, ambos de ascendencia francocanadiense. El 13 de agosto de 1973, Celine Dion hizo su primera aparición pública en la boda de su hermano Michel y desde entonces, continuó actuando con sus hermanos en el pequeño piano bar de sus padres llamado Le Vieux Baril. A los doce escribió sus primeras canciones, Ce N’etait Qu’un Rêve (It Was Only a Dream); a los trece, grabó una demo que llegó hasta René Angélil (con quien se casaría) que quedó tan cautivado con la voz de la niña que hipotecó su casa para financiar su debut, La voix du bon Dieu de 1981.
Se crio en una familia católica y pobre en la que la música siempre formó parte de ella. Consiguió fama mundial, y con Les chemins de ma maison de 1983, se convirtió en la primera artista canadiense de todos los tiempos en llegar a disco de oro en Francia. En 1987 firmó con Sony Canada y lanzó el LP Incognito, y un año más tarde ganó el famoso concurso de canciones Eurovisión. Dos años después apareció su segundo disco y la banda sonora de la película de Walt Disney La Bella y la bestia, recibió el premio a la mejor voz femenina y el premio Grammy por ese mismo tema. Su tercer disco, The Colour Of My Love la convirtió en la artista canadiense más famosa. En 1990, aparece en Unison debutando en idioma inglés. En 1997 lanzó Let’s Talk About Love, que incluía el gran éxito My Heart Will Go On, el tema de amor de la película Titanic. El cuarto álbum en francés de Dion, S’il Suffisait d’aimer, fue lanzado un año más tarde. Con el lanzamiento del álbum A New Day Has Come en marzo de 2002, regresó después de un retiro de tres años. Un año después aparece One Heart, y en 2004 lanza otro álbum en idioma inglés, Miracle, y en francés se pone a la venta D’elles, el 21 de mayo de 2007, seguido del álbum en inglés, Taking Chances. En febrero de 2011 regresó al coliseo del Caesars Palace con su nuevo espectáculo Celine, reapareciendo el 27 de agosto de 2015 en el mismo lugar con un cambio en la lista de canciones y remplazo de músicos.
El 1 de noviembre de 2013, lanzó Loved Me Back to Life su vigésimo quinto álbum de estudio. El 15 de noviembre de 2019, estrenó Courage que debutó en la cima del Billboard 200, convirtiéndose en el primer álbum número uno de Dion allí en diecisiete años. En 2004, tras vender 175 millones de álbumes por todo el mundo, fue galardonada con el premio Chopard Diamond en la ceremonia de los World Music Awards por ser la artista más exitosa de la historia. En abril de 2007, Sony BMG anunció que había vendido más de 200 millones. La Université Laval en la ciudad de Quebec le concedió un doctorado honorario en música en 2009. Ha ganado 5 premios Grammy, 12 World Music Awards, 2 Oscar, 2 Globo de Oro, 7 Billboard Music Awards, 6 American Music Awards, 20 Juno Awards y 50 Premios Félix, entre muchos otros, y ha recibido dos Doctorado Honoris Causa en Música de la Berklee College of Music y la Université Laval. Hay que destacar además que Céline Dion fue la gran sorpresa de los premios Grammy 2024, tras entregar uno de los galardones a Taylor Swift tras más de dos años alejada de los escenarios por la enfermedad rara que sufre. Muy emocionada, la artista salía al escenario del brazo de su hijo mayor, René-Charles Angelil, de 23 años. «Gracias a todos. Yo también os amo. Cuando digo que estoy feliz de estar aquí, lo digo de corazón», pronunciaba, casi sin contener las lágrimas la cantante ante el público del Crypto.com Arena en Los Ángeles, donde se celebró la gala de la 66 edición de los premios Grammy. «Aquellos que han tenido la suerte de estar aquí en los premios Grammy nunca deben dar por sentado el tremendo amor y la alegría que la música trae a nuestras vidas y a todas las personas del mundo. Para mí es una alegría inmensa presentar esta noche el mismo premio que dos leyendas como Diana Ross y Sting me entregaron hace 27 años. Estos son los nominados a mejor álbum del año», dijo Dion, famosa entre otros temas por la canción My heart will go on, de la banda sonora de Titanic, que tiene 55 años. A continuación la artista entregó el galardón a Taylor Swift por su álbum Midnights. Para una ocasión tan relevante como su vuelta a los escenarios, Céline Dion escogió un vestido rosa empolvado y un abrigo largo color caramelo. Lució media melena rubia con raya al medio y un enorme collar de diamantes y pulsera a juego. «Este último par de años ha sido un reto para mí, un viaje desde que descubrí mi enfermedad hasta saber cómo vivir con ella y gestionarla, pero no dejo que me defina», dice Céline Dion en el comunicado difundido por Prime Vídeo en el que comunica el próximo estreno del documental. «Mientras continúo hacia la meta de retomar mi carrera artística, me he dado cuenta de cuánto he echado de menos ver a mis fans. Durante esta ausencia, he decidido que quería documentar esta parte de mi vida para intentar generar conciencia sobre esta enfermedad tan poco conocida para ayudar a otras personas que también sufren este diagnóstico», añadió la cantante. «Los espasmos afectan todos los aspectos de mi vida, a veces me dificultan hasta el caminar y tampoco me permiten usar las cuerdas vocales como lo hacía antes», reveló la propia cantante en su cuenta Instagram. «Un gran equipo médico trabaja junto a mí para ayudarme a ponerme bien, y también me dan esperanza y apoyo mis hijos», señalaba hace unos meses en su cuenta de Instagram. La vida de Céline Dion ha sido especialmente dura. En el año 2010 la cantante dio a luz a dos niños mellizos en Florida a los 42 años. El parto fue a las 35 semanas de gestación y así cumplió de nuevo su sueño de ser madre de nuevo, ya que en aquel momento su primer hijo, tenía nueve años. En el 2015 la artista decidió dejar temporalmente los escenarios para centrarse en el cuidado de su marido, que sufría cáncer de garganta. En el 2016 moría REné Angelil, a los 73 años y apenas unos días después, la cantante se enfrentaba también a la muerte de su hermano. Irene Taylor, quien dirige el proyecto, es una cineasta ganadora de un Premio Emmy y nominada al Oscar. Anteriormente, dirigió exitosos documentales como Beware the Slenderman y Leave No Trace: A Hidden History of the Boy Scouts, entre otros.

celine dion

Más sobre I am Celine Dion AQUÍ

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
celine dion
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias