Urban Beat Contenidos

mar souto mondoñedo

Mar Souto nos lleva a Mondoñedo: su lugar en el mundo, con permiso de Madrid y Coruña.

“Mar Souto rehabilita una vivienda en Mondoñedo, la ciudad mariñana tras conocerla por un amigo y darse cuenta de que es "un lugar como no hay otro". Así relata nuestra colaboradora Mar Souto su historia de amor con Mondoñedo a nuestros compañeros del periódico El Progreso. Coruñesa, coach, profesora en UNIR y residente en Madrid, Mar Souto pertenece a Urban Beat, y ésta a ella. Nada escapa a su mirada inquieta, exploradora, intrépida y aventurera. Nosotros y nosotras la amamos por sus muchas aportaciones a esta revista. EmprendiZajes fue el espacio asignado para una mujer que opina que el universo es abundante, que no hay que entrar en resistencia y la eternidad es el sustrato del “no-apego”.
mar souto mondoñedo

Por Pablo Villapol. El Progreso.

Fotografía portada y Mar Souto: Rodrigo Arias

Mar Souto es profesora de universidad en Madrid. Un buen día del año pasado quería pasarse las vacaciones en una zona próxima a la costa de Galicia con la sorpresa de no encontrar alojamiento, algo que remedió Felipe Debasa invitándola a Mondoñedo: “Felipe (Debasa), Elena Candía (ex alcaldesa del municipio) y Roberto Reigosa son nombres que vivirán para siempre en mi corazón. Pues ellos me brindaron la esencia de una ciudad pequeña, libre y que se asoma a los retos de ese formato turístico que nos gusta definir como de viajeros.”, recuerda Mar.

mar souto mondoñedo

Y así empezó todo: “Me enamoré inmediatamente. Es un maravilloso, pero en realidad hay que experimentar lo que es todo para explicar la conexión tan fuerte que sentí, con un bienestar emocional total hasta el punto de comprarme una casa allí”. Además lo hizo en la calle Álvaro Cunqueiro “así que no puedo estar más vinculada a Mondoñedo, con una casa en la calle con el nombre más ilustre de Mondoñedo”.

mar souto mondoñedo

Pero ella sabe que en realidad “más importante que el pueblo es la gente que vive allí y que se desvive por ti, que casi se convierte en tu familia porque desde Elena, que era la alcaldesa de entonces que rápidamente nos organizó y facilitó todo, hasta cualquier otra persona, así que no solo es ya solo el pueblo, es todo. Aunque desde luego es muy significativo que haya una catedral tan bonita en un pueblo tan pequeño. Pero sí, más significativo es la gente que hace que allí me sienta como en casa”. Por eso dice que “cada vez que puedo hablo de Mondoñedo. Me llevaré a toda la gente que pueda para darlo a conocer”.

mar souto mondoñedo

Con la casa que está restaurando dice haber tenido “muchísima suerte” incluso “con la inmobiliaria, que me lo facilitó mucho para que yo consiguiese la posibilidad de hacerlo. Es cierto que como está en el centro histórico ponen unos requisitos que entiendo perfectamente. Ahí sí que se ralentizó el proceso, pero es lógico que haya que cuidar el patrimonio. Eso sí me hace no poder ir más rápido, como a mí me gustaría y llevarme allí a la gente de Madrid”.

Un destino que gustará a todo el mundo

Mar Souto vivió muchos años en A Coruña “que es mi otra tierra de Galicia, y combinaré las dos, A Coruña con Mondoñedo” pero no tiene ninguna duda de que “este es un destino impresionante para los gallegos y para la gente de fuera. Y los que vayan se enamorarán como me pasó a mí”.

Como atractivos cita “el clima, por ejemplo. El casco histórico es difícil de mejorar, pero luego puedes hacer senderismo, hay valle, montaña, las playas ahí al lado… Es un destino de diez. Está todo. Así que me parece un verdadero regalo”.

Y precisamnte por haberle facilitado tanto las cosas no se olvida de agradecer “a Elena Candia y a Felipe Debasa todo lo que me facilitaron las cosas para que ahora tenga mi casa, y quiero recordar a la gente de Inmobiiaria Attica y a Roberto Reigosa que me ayudaron mucho y a Flaminio, que me estaba rehabilitando la vivienda cuando falleció en otra obra en Foz. Fue algo terrible que me afectó muchísimo y lloré por él un montón, porque es una relación muy cercana la que creamos porque aquí pasa eso, que creas estas relaciones tan cercanas”. 

 

 

 

mar souto mondoñedo

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
mar souto mondoñedo
sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.

Panamá

Las pisadas de Antón en Panamá

Nuestro viaje sin retorno recorre hoy el trayecto realizado por muchos de los emigrantes procedentes de la España de inicios del siglo XVII, atravesando lo que entonces llamaban Tierra Firme. Desde Portobelo hasta Ciudad de Panamá, intentaremos meternos bajo la piel de uno de esos aventureros —un personaje ficticio al que nombramos Antón— protagonista de la novela «Odio, plata y Potosí».

Baku

Bakú y sus alrededores: Una Joya del Cáucaso

Bakú y sus alrededores son un microcosmos de lo que define a Azerbaiyán: una mezcla de historia rica, hospitalidad moderna, naturaleza impresionante y multiculturalismo vibrante. Desde las antiguas maravillas de Gobustán hasta la comodidad de los lujosos spas de Bakú, cada experiencia es una invitación a explorar y disfrutar esta dinámica región.

Antártida

La Antártida, un viaje sin retorno al fin del mundo

La Antártida, la reserva de agua más grande de nuestro planeta, está envuelta por leyendas y misterios que se hacen innecesarios en el preciso instante en que uno pone sus pies sobre ella. Esta tierra —que, según el Tratado Antártico, aún es de nadie (o de todos)— es, por sí sola, un mito, una incógnita. Muchos viajeros la llaman «el séptimo continente». Os presento mi viaje sin retorno al fin del mundo

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias