
“Nuestra exposición comienza con los orígenes del Universo Marvel y avanza hasta el presente, ofreciendo la oportunidad de ver algunos de los objetos menos vistos y valiosos de las últimas 8 décadas de la historia de la cultura pop y apuntando hacia el futuro con los trabajos de algunos de los principales creadores de hoy en día”, destaca el comisario Ben Saunders sobre la exposición de Semmel Exhibitions, producida en España por Sold Out, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid en IFEMA MADRID.

Marvel: Universe of Super Heroes traza la historia de la compañía y su influencia en la cultura visual, a la vez que descubre las narrativas de personajes icónicos como Capitán América, Spider-Man, Black Panther, Capitana Marvel o Doctor Strange; dando una visión de cómo Marvel ha influido y se ha inspirado en las cambiantes corrientes de la cultura popular; rastreando cómo sus historias han respondido a eventos históricos y han abordado temas más amplios como el género, la cuestión racial o las enfermedades mentales; y honrando a los creadores pioneros como Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko, cuya imaginación convirtió a Marvel en los infinitamente expansivos universos ficticios que conocemos hoy.
“Marvel transformó la idea del superhéroe a partir de los años 60, incrementando el espectáculo visual, el dinamismo emocional y la sofisticación filosófica de los cómics de acción y aventura”, explica Brian Crosby, Ejecutivo de Desarrollo de Experiencias de Marvel.
“Marvel siempre ha sido un reflejo del mundo fuera de tu propia ventana y uno de sus mensajes más convincentes siempre ha sido que cualquiera —sin importar raza, religión o género—puede ser un superhéroe”.
La exposición que llega ahora a nuestro país contará con obras que entusiasmarán tanto a coleccionistas como a nuevos fans, así como con piezas inmersivas e instalaciones interactivas que permitirán disfrutar de este universo tan particular en la vida real.

La exposición que llega ahora a nuestro país contará con obras que entusiasmarán tanto a coleccionistas como a nuevos fans, así como con piezas inmersivas e instalaciones interactivas que permitirán disfrutar de este universo tan particular en la vida real.
El público visitante tendrá la oportunidad de viajar a través de la misteriosa dimensión espejo de Doctor Strange; ver de cerca bocetos, accesorios y vestuario de los éxitos de taquilla de Marvel Studios; tomarse selfies junto a representaciones de tamaño real de Black Panther, Spider-Man y otros personajes; ver el arte original de algunos de los cómics más notables de Marvel; e incluso entrar en el laboratorio de Tony Stark para probar por sí mismos las capacidades de la armadura de Iron Man.
Los aspectos visuales de la muestra estarán acompañados por un paisaje sonoro inmersivo creado por el compositor y productor musical británico Lorne Balfe, reconocido por haber puesto música a películas, series o videojuegos tales como Misión Imposible: Fallout, Top Gun: Maverick, Viuda negra, Ad Astra o The Crown, entre otros.

La exposición está comisariada por un equipo destacado que incluye a tres estudiosos de los cómics – Benjamin Saunders, Matthew J. Smith y Randy Duncan, y a Patrick A. Reed, comisario asociado de la exposición. Todos ellos profesores universitarios y expertos en su campo. Los renombrados escritores y editores de cómics Annie Nocenti y Danny Fingeroth también han contribuido para crear esta extraordinaria muestra sobre el fenómeno Marvel.

Marvel Comics en España y el trabajo original del ilustrador Rafael López Espí
España es quizá el país con mayor conciencia histórica en torno a Marvel. A finales de los años 60, Marvel no solo se había convertido en una de las editoriales de cómics más populares de Estados Unidos, sino que también comenzó a expandirse a otros territorios del mundo.
La editorial Ediciones Vértice comenzó a publicar reediciones en español de títulos de Marvel en 1969 y continuó hasta que su licencia expiró en 1982 (algunos de esos ejemplares originales se exhiben en la “ventana de memorabilia” de la exposición).
Durante esos años, en lugar de utilizar las portadas lineales estadounidenses, Ediciones Vértice encargó a Rafael López Espí (Barcelona, 1937) probablemente el artista de aventuras más conocido y respetado de España, la creación de portadas originales pintadas para dar a los títulos un aspecto más sofisticado.
Tras la expiración del acuerdo de licencia de Ediciones Vértice en 1982, Marvel mantuvo una presencia en el mercado español, primero a través de asociaciones con otras editoriales y, más recientemente, con su propia línea de títulos en español.

Especialmente para la exposición de Madrid se presenta una pieza de arte clave de López Espí: a portada original de El Hombre Lobo / Werewolf #9 de 1975, la edición española de Werewolf By Night #33, la segunda parte de la historia que introduce a Moon Knight, publicada de forma simultánea con la edición estadounidense. Esta reinterpretación de la portada de Werewolf By Night #33 marcó la segunda aparición de Moon Knight, solo un par de meses después de la publicación de la historia en Estados Unidos.
Como Marvel proporcionaba materiales en blanco y negro a sus socios internacionales sin ofrecer siempre una referencia de color, el artista de portadas Rafael López Espí a veces tenía que inventar sus propios esquemas de color para los personajes recién introducidos, lo que dio lugar a rarezas como la representación en rojo y amarillo brillante de Moon Knight que puede descubrirse en la exposición.
Por lo tanto, no solo estamos ante una pieza de gran importancia histórica, sino que es un excelente ejemplo del trabajo de López Espí y arroja luz sobre un aspecto único del proceso de esa época.

Acerca de IFEMA: https://www.ifema.es/