Urban Beat Contenidos

#LaGastrotecaDeMontse.

Hoy, la chef Montserrat Perálvarez se sube al foodtrack de Urban Beat para presentar LA GASTROTECA DE MONTSE

Cuando el editor de esta revista, mi amigo Jaume, me propuso unirme a Urban Beat, como redactora y responsable de esta sección, le pregunté que podía aportar yo como escritora. Al fin y al cabo soy Chef; una cocinera que ama su trabajo, si; pero esa realidad me parecía remota e inconexa. Jaume me preguntó: ¿te gusta viajar? ¿Te gusta compartir experiencias con otros chefs y foodies? ¿Te gusta saborear al tiempo que aprendes nuevas formas de entender tu profesión? ¿Te gusta compartir todas esas vivencias con tus amigos y contarles y hacerles partícipes de ese aprendizaje?, y sobre todo, ¿te gusta emprender nuevos retos?. Si claro, le respondí. Y entonces me dijo algo que me removió algunas estructuras, dinamitó el cierre de algunas de mis compuertas y pulverizó la nave nodriza de mis miedos: Montse, necesito tu voz. La voz de una mujer. De una superviviente. De alguien que vivido por encima de su propio cliché y que ha crecido por encima de las mentiras que le contaron. Eso me dijo. Y que le interesaba mi mirada siempre capaz de sorprender y de ser sorprendida.

sí que hoy me subo a este foodtrack en el que me propongo recorrer distintos lugares, ciudades, pueblos, plazas e islas donde encontrar bares, ventas, mesones, clubs, yates, kioskos de comida, masías, barracas o cortijos y compartir el relato gastronómico de algunos de los hombres y mujeres, que conforman la gran familia de los hosteleros y hosteleras de nuestro país. Me interesa el testimonio de estos profesionales que luchan desde su fogones y rechazan el calificativo de “héroes”. Es urgente restaurar la vitalidad y el pulso de un sector especial e injustamente vilipendiado en estos últimos tiempos y recuperar desde la memoria emocional, lo fundamental de nuestros bares. En ellos anida gran parte de nuestra identidad, de nuestras raíces y también de nuestra riqueza económica. Los bares son además un catalizador de todas nuestras pulsiones como sociedad. Son un testimonio y un espejo de nuestra evolución y un espacio de resistencia, libertad, encuentro y convivencia.

Hoy #LaGastrotecaDeMontsela viaja a la provincia de Málaga.

En la localidad de Mijas descubrimos un espacio gastronómico que funde deporte, con naturaleza, gastronomía de calidad y de extraordinaria originalidad. 

Se trata de un Club deportivo, especializado en Pádel, el deporte de moda. Su envolvente entorno, absolutamente atrapante, nos hace evocar la vecina localidad de Tarifa. Un ambiente alternativo que rompe con los estereotipos del pádel y abre un mundo de posibilidades generando una opción de ocio gastronómico absolutamente alternativa. Hablamos de CERRADO DEL ÁGUILA SPORT CLUB.

Montserrat Perálvarez.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

Rodrigo Leão

Los Teatros del Canal presentan en mayo una programación musical que rompe cánones de la mano del músico portugués Rodrigo Leão

El estreno en España de “O rapaz da montanha” del músico portugués Rodrigo Leão es uno de los alicientes de la programación musical de Teatros del Canal durante el mes de mayo. Además del que fue líder del grupo Madredeus, un icono de la cultura lusa, el violonchelista y compositor electrónico holandés Maotik y el artista digital francés Maarten Vos presentan su proyecto Erratic weather, y la cantante de jazz Andrea Motis Temblor con una formación de trío.

España

Los artistas emergentes en España: talento desperdiciado frente a los retos de una financiación cultural ineficiente

España siempre ha sido cuna de grandes artistas. Desde Velázquez y Goya, pasando por Picasso o Dalí, hasta las manifestaciones contemporáneas del arte urbano, el cine independiente y la música alternativa. Sin embargo, a pesar del potencial creativo que recorre el país, los nuevos artistas en España se enfrentan a una situación cada vez más compleja para desarrollar sus carreras, especialmente por los obstáculos que supone la financiación pública de la cultura.

vacunas

Las vacunas y su irrefutable evidencia científica en aras de la prevención de enfermedades graves

Las vacunas han sido una herramienta crucial en la salud pública, salvando millones de vidas al prevenir enfermedades infecciosas mortales. Sin embargo, en las últimas décadas ha surgido un creciente conflicto entre la evidencia científica que respalda su uso y el escepticismo promovido por diversos movimientos anti-vacunas. Este artículo explora de manera detallada la problemática en torno a las vacunas, sus beneficios comprobados, las causas del rechazo y los desafíos que enfrentan los sistemas de salud pública.

maná

Maná poner en valor las duras circunstancias que atraviesan los inmigrantes en la era Trump

Maná, la emblemática banda mexicana de rock en español, ha sido nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll, convirtiéndose en el primer grupo de habla hispana en alcanzar tan importante reconocimiento. Esta distinción los coloca junto a un selecto grupo de artistas de renombre mundial, siendo un reconocimiento a su impacto y legado en la música. Tal reconocimiento ocurre en plena vorágine destructiva de Trump , que se empecina en hacer limpiezas étnicas, no solo en Gaza sino también en su propio país, criminalizando y vejando a inmigrantes sin papeles, simplemente por serlo. Maná ha salido al paso y se ha manifestado con un rotundo discurso a favor de los colectivos más vulnerables que Trump se empecina en exterminar. Donald Trump está descuartizando la democracia, subyugando nuestros derechos comprando influencias, es un loco que debe ser internado, para ello debemos aunar esfuerzos. Donald está enfermo, no es consciente de sus actos y su egocentrismo es bochornoso. Por tanto debemos internarle para que recupere un humor más llevadero y ponerle de paso, canciones de Maná, en bucle durante 24 horas, a ver si recupera el entendimiento.

Casa México

Tlaxcala y toda su riqueza histórica, cultural y gastronómica aterriza en Madrid durante una semana vibrante en Casa México

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural y turística de México, será el escenario de la “Semana de Tlaxcala”. Durante siete días de actividades públicas y privadas, Tlaxcala busca acercar al público español su riqueza cultural a través de talleres, conferencias, cine, exposiciones y una agenda de reuniones y presentaciones que permitan conocer sus atributos como destino turístico y vivir la idiosincracia de uno de los estados más vibrantes de México. Hasta el 26 de enero el Estado de Tlaxcala presenta un programa que invita a toda la familia a descubrir su riqueza histórica, cultural y gastronómica.

También te puede interesar

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias