Urban Beat Contenidos

ARQUITECTURA BRUTALISTA, LA INSPIRACIÓN DEL HORMIGÓN.

La arquitectura brutalista o brutalismo constituye una corriente de la arquitectura derivada de la moderna, influenciada principalmente por el arquitecto francés Le Corbusier dados sus proyectos a gran escala y al uso predominante del hormigón como principal protagonista.

Arquitectura brutalista o la corriente arquitectónica que defiende el brutalismo nace como ilación de la decadencia progresiva de una arquitectura moderna ya decrépita y repetitiva y, sobre todo, de un momento histórico muy determinado. Como consecuencia de cambios principalmente sociales y políticos causados por la Segunda Guerra Mundial, surgen modificaciones en la manera de construir los edificios. 

El brutalismo responde con su arquitectura reiterativa y económica ante la necesidad del momento histórico social en el que surge, respaldado especialmente por la sociedad y por partidos de posicionamiento socialista y comunista (se pueden encontrar Palacios de este claro estilo en la arquitectura de la antigua Unión Soviética). Caracterizado principalmente por el uso masivo del cemento y el hormigón, esta corriente pretende resaltar el poder de la estructura a través de volúmenes robustos, acentuados e incluso agresivos.

El principal representante de esta forma de construcción mana del arquitecto francés Le Corbusier, de quien se derivó el término “brutalismo”, procedente del francés “béton brut” (hormigón crudo). Este material se convirtió en el aliado más especial de este arquitecto para sus proyectos de gran escala como las viviendas de Marsella y Berlín, así como la arquitectura magistral de Chandigarh en India, proyecto creado para marcar distancia con su pasado colonial e impulsar una visión sólida de su futuro en nombre de la nueva capital.

Las características coincidentes en este tipo de construcciones se proyectan con la ausencia total de ornamento, la presentación del hormigón desnudo en sus fachadas como material principal de la estructura y la escala de los edificios, proporcionalmente superior a los edificios hasta ahora construidos.

En Madrid podemos encontrar algunas de las expresiones más características de esta forma de construcción. La más conocida son las Torres Blancas diseñadas por Francisco Javier Sáenz de Oiza en 1969. Es un caso curioso dentro del brutalismo, ya que lo habitual es que este tipo de construcciones se usen para viviendas de bajo coste y, en este caso, las Torres Blancas corresponden a un residencial de lujo. Se trata de un edificio de 71 metros de alto , el cual representó un desafío para la arquitectura de la época por sus numerosas curvas. Por ello, recibió el premio a la Excelencia Europea en 1974.

Otro edificio de características brutalistas es la Torre Valencia, construcción especialmente criticada dada su ubicación, puesto que rompe con la sintonía que forman la vista desde la Calle Alcalá, abarcando en el primer plano Cibeles y edificios como el Banco de España. Además, su construcción obstaculiza a la vista la panorámica que ofrece el Parque del Retiro, imposibilitando además la visibilización del monumento a Alfonso XII. Para más inri, siempre ha sido reconocido como un símbolo de la corrupción urbanística del franquismo.

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Filipinas es también otro ejemplo de edificio que acoge diseños presentes en esta corriente, fuertemente influidos por Le Corbuiser. En este caso, fue Cecilio Sánchez Robles Marín el autor de esta obra. El templo muestra volúmenes austeros que se superponen en la fachada externa junto a diferentes alturas y una placa de hormigón curva. 

María Casajust.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

Hunayda Bumedien, CEO de La Fábrica de Sonrisas galardonada en la II Edición del Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural.

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 27 de enero la solemne entrega de la II Edición del Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid.
La melillense afincada en Granada, Hunayda Bumedien Hach Abdelgani resultaba premiada por su método BHA, implementado en su Clínica Dental La Fábrica de Sonrisas.

CARME CASTRO, CEO DE KAINOVA, PREMIADA EN LA II EDICION DEL PREMIO EUROPEO A LA MEJOR TRAYECTORIA PROFESIONAL, OTORGADO POR LA SOCIEDAD EUROPEA DE FOMENTO SOCIAL Y CULTURAL.

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural celebró el pasado viernes 27 de enero la solemne entrega de la II Edición del Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid. Carme Castro, experta en coaching y CEO de KAINOVA resultaba premiada por su labor en pro del talento colectivo e individual

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias