Urban Beat Contenidos

Gestores administrativos

Nuevo protocolo entre gestores administrativos y la CAM para agilizar trámites telemáticos de extranjería.

En el año 2021 los gestores administrativos de Madrid presentaron ante la Delegación de Gobierno 4.819 trámites de forma telemática. Este nuevo procedimiento de presentación telemática de expedientes de extranjería puede ahorrar varios meses sobre la forma actual de actuar.

Los gestores administrativos de Madrid han firmado un nuevo protocolo de actuación con la delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid para agilizar los trámites telemáticos de extranjería. El acuerdo fue firmado por el vicepresidente del ICOGAM, Manuel Herranz Lázaro, y la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González. Además, también se han suscrito: José María Alonso Puig, decano del Colegio de Abogados de Madrid, y Eva Torrecilla, presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid.

Durante su intervención, Manuel Herranz señaló que “la extranjería es uno de estos supuestos donde el trámite se hace por colaborador en la práctica totalidad de los casos. Y el paso que ahora damos, permitiendo una presentación centralizada a través del colegio, supone sin duda un paso más de mejora de la calidad de los servicios”, a lo que añadía que “los sistemas de colaboración social administrativa se han demostrado especialmente eficaces, puesto que cerca del 80% de los trámites se hacen por esta vía”.

Gestores adminsitrativos
Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González.

Con estos protocolos “se establece un procedimiento ágil, reglado y ordenado, dentro de un criterio normalizado para que los expedientes se presenten correctamente y con toda la documentación desde el principio ahorrando esperas revisiones y requerimientos, lo que supone una agilización de meses, que no solo ahorra tiempo, sino medios humanos y materiales”, según explicó la delegada del Gobierno, Mercedes González.

El objetivo que se persigue es que gracias a esta estrecha colaboración la Administración pública sea lo más rápida posible en torno a un asunto como el de los procedimientos de extranjería, que genera decenas de miles de trámites al año sólo en Madrid.

Gestores adminsitrativos
Eva Torrecilla, presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid.

Los trámites de extranjería son múltiples y pueden hacerse para solicitar reagrupación familiar, autorización de residencia temporal, autorización de residencia y trabajo, permisos de estudios o de investigación, movilidad de alumnos, residencia por circunstancias excepcionales (arraigo, razones humanitarias, víctimas de violencia de género, protección internacional), permisos para menores de edad o renovación de autorizaciones, entre otros.

Este protocolo establece un procedimiento administrativo ágil, reglado y ordenado, de forma que los gestores administrativos puedan presentar sus trámites a través de estos organismos, que seguirán un criterio normalizado para que los expedientes se presenten correctamente y con toda la documentación desde el principio, ahorrando esperas, revisiones y requerimientos.

Gestores adminsitrativos
José María Alonso Puig, decano del Colegio de Abogados de Madrid.

Este nuevo procedimiento de presentación telemática de expedientes de extranjería puede ahorrar varios meses sobre la forma actual de actuar. Normalmente, los profesionales presentan sus solicitudes o trámites, la Delegación del Gobierno las graba, las valora y requiere información adicional o la documentación que falte. El solicitante recibe el requerimiento y tiene que reunir esa información o documentación adicional para volver a presentarla. Tras esa entrega, la nueva información recibida vuelve a grabarse y a valorarse.

Ahora, con la firma de estos protocolos, se pone en marcha un procedimiento más rápido, avalado por la Delegación y por los Colegios profesionales, que pueden ahorrar meses de trámites, así como medios humanos y materiales, ya que los expedientes no tienen que verse varias veces por los mismos funcionarios. Con el nuevo sistema, todos los expedientes, al estar visados por los Colegios, se presentarán de forma correcta desde el primer momento.

Gestores adminsitrativos
Fernando Santiago, Presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid.

Diego Vitaller – Departamento de Comunicación.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Gestores administrativos
anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

También te puede interesar

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias