Urban Beat Contenidos

luís miguélez

Luis Miguélez, Vente pa Madrid, Madrid te necesita.

Luís Miguélez es mucho más que un icono del pop español. Su carrera artística y su trayectoria creativa forman parte de la crónica urbana de un tiempo y del mandato cultural de varias generaciones. Javier Bellot entrevista en exclusiva para Urban Beat a un artista que ha atravesado el tiempo y que mantiene intacta su exultante moderrnidad.

Luís Miguélez es parte de la historia de la música de nuestro país. Guitarrista de Alaska y Dinarama y fundador de grupos como Metálicos, Glamour To Kill, McNamara, nunca se ha vendido y ha sido fiel a sí mismo. Buena persona y canalla, una cosa no va reñida con la otra. Moderno, atrevido a la vez que señorial. Siempre en segunda línea, ahora, por fin da la cara y regresa con The Miguélez. Quienes le queremos se lo agradecemos.

luis miguelez

¿Qué es The Miguelez?

Quiero hacer algo musicalmente nuevo para mí y quiero volver a mis raíces y como dice Capi: “Cariño, tú eres una leyenda. Eres un guitarrista. Eres músico y rockera y estás divina y tienes que salir con un buen grupo al escenario”.

¿Qué vas a hacer entonces?

Una banda de rock depurado del siglo XXI. No, una banda de rock macarra como soy yo.

¿Qué recuperas de tu pasado musical?

A mi me gusta todo lo que he hecho, desde “Todo esto es la música”, la canción de Eurovisión que fue a Malmo cantada por Serafín Zubiri al Albariño de Lola Flores y todas las producciones y colaboraciones nacionales e internacionales que he hecho.

Por Luís Miguélez Lola Flores se hizo rapera. Compuso temas para Alejandro Sanz cuando era Alejandro Magno. El recopilatorio Alto Standing producido por la discográfica de Miguel Bosé, donde participan gran parte de las travestis que eran divas en su momento abrió la puerta a un género musical. Rock Station junto a McNamara fué uno de los discos más valorados por la crítica tras su publicación Y nos dejó el “Se buscan dos maricas muertas”. Glamour To kill logró un éxito internacional que pocos grupos de rock españoles han conseguido. 

¿Vuelves a ti, a tu esencia?

Claro. No quiero salir con nombre de solista, pero no quiero perder mi identidad. Me puse a componer canciones en una onda muy yo. Le mandé las canciones a Capi. Le dije, escucharlas, a ver qué te parecen desde otro punto de vista. Me respondió: Son un escándalo. Estás hablando de ti. Son muy autobiográficas. No las toques más. Déjalo. Tú vente pa’ Madrid. Y aquí estoy.

Hace más de 20 años que vives en Berlín.

Sí, a partir de ahora iré y vendré. No tengo nada aquí. Necesito músicos. Y empezar de nuevo. Me encantan los retos. Realmente empiezo de cero pero de un cero un poquito elevado jeje…

 

Hemos creado muchas canciones juntos, cómo es el proceso de hacer un tema tu solo. ¿Por dónde empiezas?.

Me vienen las ideas y las voy grabando en el ordenador con la guitarra y poco a poco voy haciendo letras. Las canciones ya están. Ahora toca meterse en el estudio con músicos y grabar. Ahí es donde cogen vida propia.

¿Para cuando tienes previsto salir?

Me gustaría sacar algo para el otoño, pero hasta que no tenga las canciones terminadas y mezcladas no puedo decidir mucho.

Hemos quedado a comer, pero estoy grabando la conversación, yo tampoco tengo tiempo que perder.

Menos mal que no he dicho ninguna burrada. Claro, no vas a perder el tiempo tuyo en hacerme una entrevista a mí, jajaja. Pues nada, vamos a seguir. Creo que lo fundamental en este proyecto es marcar el tiempo muy claro. Para mí el tiempo es no perder el tiempo.

 Como siempre estamos en la misma línea. ¿Tienes ya definida la imagen de lo que quieres que sea The Miguélez?

Punk Rock. La estética ya la llevo puesta y la imagen del disco ya veremos.

¿En este momento de tu vida necesitas un productor? ¿O lo vas a hacer a pelo? Cómo has hecho hasta ahora, todo solo.

Puedo hacerlo solo. A ver, en este nuevo comienzo un productor sí que necesito para que me aporte más. Voy a trabajar con Guillermo Quero, que es un buen amigo y gran ingeniero de sonido y además como me conoce muy bien y vamos a coproducir el disco juntos.

¿Te hace falta una discográfica? ¿O te lanzas tú?

Hoy en día, si tienes una buena agencia de comunicación lo tienes todo. Es lo único que me hace falta. Si te atreves…

¿Y los vicios dónde están?

Los vicios… Los vicios están en… En que me quiten lo bailao como la canción de Los Golfos. Con los vicios al estilo drogas ya no puedo. Es que me he acostumbrado a vivir…

Y cuando vas a cenar ¿ni un vino, ni nada?

No, porque… Son cosas que te vas quitando y ya desaparecen de ti. No las necesitas. Me he quitado hace años de todo, alcohol, tabaco, drogas… Soy muy  rumbera y es muy fácil volverse loca. Así que dije no y lo dejé todo. Soy feliz así.

¿Y se puede ser roquero sin beber y sin drogarse?

Buena pregunta. Se puede ser lo que tú quieras, se puede ser rockero y también puedes hacerte la borracha ja ja ja…

luís miguélez

¿The Miguélez sale guarro o fashion?

Las dos cosas. Fashion porque una es fashion. Y guarro porque también.

¿Qué queda de Luis Miguélez? ¿Y qué es ahora Miguélez?

Pues queda todo porque por mucho que cambies al final la esencia es lo que llevo dentro y eso es insustituible.

A mí me interesa mucho tu relación con el travestismo y con el pelucón como impulsor. Lo que hay ahora del Drag Race, de alguna forma quien lo aterriza en forma de música, en forma de disco, en forma de arte, has sido tú.

 A ver, es que yo quedaba con todas porque salíamos todas, todas las noches, nos conocíamos, entonces de repente me decían: necesito canciones para actuar en shows, en el LL, en este bar, o en el otro, en el Berlín Cabaret y terminé haciéndole canciones para un espectáculo a Belen Ventura, a La Prohibida, un disco en CD a Psicosis Gonsales y luego otro que sacó en cassette. Ahora sería la más moderno. Después aparece Antoñita Glamour, yo también tenía mucha conexión con Álvaro Villarrubia, él también era DragQueen en los ratos libres y a partir de ahí, pues era una conexión continua de la que surgieron cosas maravillosas.

¿Por primera vez le has perdido el miedo a estar en primera línea?

Sí, he perdido totalmente el miedo porque ya me cansé de luchar con mis fantasmas y ahora es el momento de agarrar el toro por los cuernos y como se dice en inglés Face The Dragon!

¿Por qué has estado siempre en segunda línea y detrás de todo?

Bueno, porque la vida ha sido así.

Ahora quiero hablar con mi amigo Luis ¿En qué punto estás?

Aprendiendo, viviendo… Yo lo que tengo ahora mismo es tranquilidad. Estoy en ese punto de Raphael de que me suda el coño todo. No tengo tiempo que perder.  No sé qué futuro tengo, pero tengo pasado. Cómo decía Sara Montiel: Pasado tengo. Y ese pasado me sirve para saber lo que más o menos no quiero. Soy más listo en decir, por aquí no. Por ahí sí me dejo ir. Pero por ahí no. Cuando notas algo raro, dices…  Mmm… no. Yo quiero creer que mi momento es el momento, pero siempre he pensado que es el momento. El éxito en la música siempre me ha sorprendido. Es inesperado, de alguna manera. Ahora estoy mucho mejor preparado para que me toque incluso el Euromillón de 200 millones jejeje…

¿Qué tal la comida?

Divina, nena, cocinas de escándalo.

luis miguélez

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
luís miguélez

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

También te puede interesar

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

La paradoja luminosa del Premio Planeta: cuando la literatura se mira en el espejo de Atresmedia de la mano de Juan de Val

En el otoño perpetuo de los premios literarios, donde el oropel del marketing se confunde con la vocación del arte, el Premio Planeta se alza cada año como un ritual de poder y prestigio. No es solo un reconocimiento editorial, sino un espectáculo mediático con luces de plató, una liturgia que ha sabido adaptar el aura de la literatura al ritmo de las cámaras. Pero en los últimos años, algo más que el talento ha captado la atención del público: la sorprendente coincidencia de que los dos últimos ganadores —Sonsoles Ónega en 2023 y Juan del Val en 2025— compartan un mismo hogar televisivo, Atresmedia. Una ironía que resuena como eco de familia: el canal donde ambos trabajan pertenece, al igual que la editorial que otorga el galardón, al vasto conglomerado del Grupo Planeta. El dato, fidedigno y constatable, ha encendido murmullos en el mundo literario. Algunos lo han interpretado como una mera casualidad; otros, como la confirmación de una tendencia: la de que la literatura, en tiempos de audiencias y tendencias virales, se premie también por su capacidad de resonar en la pantalla. Lo cierto es que el escenario de los premios se ha convertido en un territorio donde las fronteras entre autor, celebridad y producto se desdibujan.

“Todos pájaros”, el vuelo imposible del amor en tiempos de odio

Regresa a la cartelera de Teatros del Canal uno de los espectáculos más aclamados de la pasada temporada: “Todos pájaros”, del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, bajo la dirección del maestro Mario Gas. La obra, que podrá verse en la Sala Verde del 22 de octubre al 8 de noviembre, reúne a un elenco de primer nivel: Vicky Peña, Pere Ponce, Candela Serrat, Aleix Peña, Pietro Olivera, Lucía Barrado, Nuria García, Juan Calot, Anabel Moreno y Chema de Miguel, en una propuesta que combina la tragedia íntima con la herida abierta del conflicto israelí-palestino.

La Tate Modern acoge un monumento vivo a la ciencia indígena y la memoria ecológica del pueblo sami de la mano de Máret Ánne Sara

La Tate Modern presenta la instalación monumental Goavve-Geabbil, creación de la artista sami Máret Ánne Sara, en el marco de la décima Comisión Hyundai, una de las colaboraciones más relevantes entre arte contemporáneo e industria. La muestra, abierta hasta el 6 de abril de 2026, marca la primera gran obra de Sara en el Reino Unido y transforma la Sala de Turbinas en un territorio simbólico que entrelaza arte, ciencia indígena y conciencia ecológica.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias