Urban Beat Contenidos

maike lara

MAIKE LARA – CEO EN CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL; EL VIAJE CONSTANTE DEL CONOCIMIENTO INFINITO.

Maike Lara es Consultora, Profesora y Conferencista. Especialista en gestión de Capital Humano y Formación de equipos de RRHH, Maike Lara propone como principal herramienta Formaciones y Mentorías para que sus clientes destaquen como líderes estratégicos del negocio. Afincada en La Coruña, hablamos con una de las expertas más solventes en consultoría organizacional.
maike lara

Maike Lara nació en Venezuela. Estudió la Licenciatura de Relaciones Industriales. Se trata  de una compleja carrera que abarca distintos ámbitos en el análisis de la economía y los sistemas de producción en la empresa: “También propone y gestiona transformaciones en las relaciones laborales, emprende y gestiona proyectos. Definitivamente es una función apasionante en la que me complace haberme formado. (Año 2002)

Maike Lara es desde hace 15 años consultora organizacional. Durante estos años, ha tenido la oportunidad de co-crear y desarrollar una marca de consultoría orientada a la Gestión del Talento por Competencias y a la Gestión de Calidad de Vida y Balance, junto a su socia Vanessa Anderson:  “Desde Café Corporativo, hemos desarrollado proyectos de alto valor para organizaciones, equipos y personas. Un camino de muchísimo aprendizaje y satisfacciones. Esta marca continua prestando servicios desde Caracas – Venezuela.”   

Maike Lara ha trabajado en proyectos de consultoría de gran calado, algunos de los más destacados son:

o    Gestión del cambio organizacional por implementación de sistemas tecnológicos.

o    Evaluación, diseño e implementación de procesos de Atracción de Talento por competencias y valores.

o    Formación y desarrollo de habilidades gerenciales y directivas.

o    Diseño e implementación de modelos de competencias.

o    Asesoramiento gerencial y mentorías a líderes de distintas áreas del negocio.

o    Diseño e implementación de políticas y prácticas para el Bienestar Organizacional.

Desde hace 8 años combino mi rol de consultora organizacional con el rol de Profesora Universitaria para la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y para Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello. He dictado las cátedras: Equipos de Alto Desempeño y Liderazgo Organizacional. Actualmente, soy responsable de dictar las cátedras virtuales: Gestión del talento Humano y Balance de Vida y Trabajo.” Afirma Maikelara

Los viajes y los cambios de ubicación marcaron tu infancia como
consecuencia del trabajo de tu padre. ¿En qué medida han condicionado tu
vida y tu carácter?

R: Yo creo que estas experiencias tuvieron un impacto positivo en mí y en el desarrollo de mis capacidades. Hoy puedo valorar cómo me ayudaron a ser una persona más flexible y adaptable, a fluir en los procesos de cambio y a potenciar una característica de personalidad abierta y cercana con las personas, respetando y comprendiendo las diferencias. Esto además, ya como profesional, me ha ayudado mucho también en el rol de Consultor Organizacional porque estoy constantemente conociendo diferentes realidades y desafíos, diferentes equipos y líderes, así como diferentes participantes en los procesos de formación. Esta diversidad requiere de flexibilidad y un gusto particular por los cambios y novedades.     

El interés por la cultura y el arte forma parte de tu universo y de tu
formación. ¿Por qué crees que es tan necesario promover la sensibilidad
en el arte entre la sociedad?

R: En mi caso, cada contacto con expresiones artísticas practicadas por mí (como el teatro y el baile flamenco) o como espectadora, ha significado la oportunidad de expresar o vivir emociones, ideas, nuevas perspectivas, de una manera creativa y especial. Para mí, el arte es sensibilidad y requiere de una mente abierta y una atención plena, aspectos que necesitamos hoy más que nunca en la sociedad y por supuesto, en la academia y organizaciones. A través del arte podemos expresar y comunicar, reflexionar y conocer diferentes formas de ver la realidad. También es necesaria para fomentar la creatividad y la innovación. Por ejemplo, gracias a una formación en técnicas socio-psicodramáticas que poseo y practico desde hace varios años, utilizo para procesos de formación o acompañamiento a equipos en el mundo corporativo, técnicas que vienen del psicodrama (como la dramatización, la improvisación y role playing) para trabajar el desarrollo de competencias clave, resolver situaciones de conflicto, mejorar la comunicación y el trabajo en equipo, entre otros temas. Lo interesante de estas técnicas en particular, es que sobre la base de la espontaneidad, promueven el autoconocimiento y la empatía. Entonces la sensibilidad hacia estos temas en definitiva, nos brinda nuevas y mejores herramientas para ser mejores personas y sociedades.  

Hace 15 años tu vida profesional toma un viraje. Pasas del mundo corporativo, recursos humanos a la consultoría. ¿Qué te hizo llevar acabo esa transformación?

R: Tenía un tiempo pensando en la posibilidad de explorar el mundo de la consultoría por lo apasionante que me parecía y las oportunidades que veía desde este ejercicio profesional. Cuando me convertí en madre por primera vez, sentí la necesidad de conciliar mejor mi vida profesional y mi nueva maternidad, reconociendo en mí una orientación especial a integrar de la mejor manera posible, los roles que estaba viviendo. Entonces, digamos que la maternidad fue ese impulso que necesitaba para asumir el nuevo reto de entrar a un campo hasta ese momento desconocido y dar ese viraje. Hoy, 15 años después de esa decisión, con tres hijos y muchas experiencias acumuladas de proyectos interesantísimos y personas maravillosas a las que he conocido, el balance es muy positivo.

¿A partir de qué momento comienzas a sentirte atraída por la docencia?

R: Diseñar e implementar procesos de formación y desarrollo incompany es una de las actividades como consultora que más disfruto. Formar y acompañar a personas y equipos en el desarrollo de sus capacidades es realmente fascinante. Esta sensación de aporte para el potencial humano, lo comencé a experimentar también en algunas clases de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, a la que era invitada como consultora experta en temas de Gestión del Talento Humano y Desarrollo de Competencias. En estas clases, frente a estudiantes de Relaciones Industriales (futuros colegas), tenía una sensación de plenitud y felicidad que comenzó a atraerme. En ese momento, como profesora invitada a clases puntuales, sentí que esa también era una vocación que quería comenzar a explorar. Tiempo después me dieron la valiosa oportunidad de comenzar a dictar la cátedra de Gestión del talento Humano, hace ya 8 años, incorporando después, otras cátedras interesantes en pregrado y postgrado. Hoy en día, estoy convencida que estos roles (consultora y profesora) se retroalimentan y me permiten contribuir con el vínculo academia y mundo laboral.    

¿Cómo has aplicado las estrategias didácticas a tu carrera profesional?

R: En mi profesión o carera y en rol como consultora de recursos humanos, las estrategias didácticas que he aprendido como profesora universitaria y en el diplomado en Docencia universitaria orientada al desarrollo de competencias, han sido de gran utilidad para facilitar procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades en los colaboradores de las organizaciones cliente. Diseñar talleres y formaciones centradas en el participante, con técnicas interactivas, dinámicas en acción, metodologías prácticas, casos de estudio y simulaciones, generan aprendizajes significativos, participativos y con mayor probabilidad de aplicarlos en el día a día del entorno empresarial.  

Eres Consultora Organizacional. ¿En qué consiste tu trabajo?

R: Actualmente, como consultora organizacional, me enfoco en apoyar a líderes de Recursos Humanos a alinear su talento con los objetivos estratégicos del negocio. Trabajo para incrementar el compromiso, el bienestar y la fidelización de los empleados o colaboradores.

Para lograr este objetivo, brindo asesoramiento organizacional centrado en la formación y desarrollo de competencias o habilidades clave de liderazgo y gestión. También diseño programas de mentoría personalizados y soluciones de consultoría a la medida para cliente.  

¿Cuáles han sido tus principales proyectos como consultora?

Como consultora he tenido la oportunidad de trabajar en distintos proyectos a lo largo de mi experiencia profesional. Proyectos que han significado para mí un desafío y gran aprendizaje.

  • He trabajado en proyectos de Gestión del cambio organizacional por implementación de sistemas tecnológicos.
    • He tenido la responsabilidad de realizar la evaluación, el diseño e implementación de procesos de Atracción de Talento por competencias y valores, utilizando métodos de entrevista STAR y Assessment Center.
    • He formado y desarrollado en distintas competencias clave de equipo, liderazgo y gestión a talentos en más de 25 empresas de diferentes sectores económicos.
    • He contribuido con sistemas de Gestión del Desempeño y Desarrollo de Talento en importantes organizaciones, a través del diseño e implementación de modelos de competencias.
    • También he trabajado en proyectos para el diseño e implementación de políticas y prácticas de Experiencia del Empleado (EX), Marca Empleadora y Bienestar Organizacional.

¿Cómo se mide y se gestiona el talento?

R: Es una muy buena pregunta porque justamente este aspecto es esencial si queremos brindar la mejor experiencia a nuestros colaboradores y trabajar en la excelencia y en la competitividad. Es importante medir para identificar fortalezas, puntos de mejora y tomar decisiones en consecuencia.   

Para medir y gestionar el talento de manera efectiva en una organización, es fundamental adoptar una visión sistémica y por procesos clave de la función de gestión del talento. Por ejemplo, identificar los procesos de RRHH y luego los indicadores clave de desempeño por proceso.

También ejerces como profesora universitaria. ¿Qué se aprende enseñando?

R: Se aprende muchísimo. Estoy convencida que enseñar es una de las formas más enriquecedoras de aprender. En mi caso, me ha enseñado mucho más de mi propia profesión y de los temas más actuales de Recursos Humanos, porque cuando tienes la responsabilidad de enseñar, explicar conceptos, compartir tendencias, debes profundizar en tus propios conocimientos y mantenerte en constante investigación y actualización. Me ha enseñado a ser una aprendiz permanente, curiosa de los temas que imparto. Además me ha enseñado la importancia de vincular la academia con la empresa. Enseñando también aprendes a llevar a la práctica los conceptos y a adaptar el lenguaje a las audiencias, mejorando la capacidad para comunicar e influir en otros.    

En este momento arrancas con un proyecto empresarial de consultoría que
pivota en torno a tu marca personal. ¿Cómo surge esta iniciativa?

R: Surge de la necesidad de desarrollar iniciativas que impacten directamente a los líderes de las áreas de Recursos Humanos o Talento, dentro de las organizaciones. Generalmente, quienes trabajan en áreas de talento se dedican a prestar servicio y apoyo a toda la organización, entonces yo sentí la necesidad de acompañar a estos líderes en el desarrollo de habilidades que les permitan convertirse en socios estratégicos del negocio.  

¿Qué servicios presta y a quién va dirigido?

Presta servicios de consultoría estratégica de recursos humanos, a través del diagnóstico e identificación de fortalezas y oportunidades de mejora en políticas y prácticas para atraer, desarrollar, motivar y fidelizar al talento. También se ofrecen formaciones en competencias clave de liderazgo y gestión de RRHH, así como conferencias en modalidad presencial, online o híbrida.

¿Qué valoración haces del contexto global actual en materia de
emprendimiento y qué puede aportar Maike Lara para mejorar las
circunstancias que acompañan a la empresa actual?

R: Creo que en la actualidad a nivel global, estamos viendo una alta orientación al desarrollo de negocios, a la creatividad y la innovación. El emprendimiento ha cobrado un papel cada vez más relevante en la economía mundial, siendo un motor de crecimiento, generación de empleo y transformación social.

Desde la academia, con mis estudiantes, puedo ver como ellos tienen una mentalidad emprendedora, que los lleva a imaginar un futuro laboral más flexible, con autonomía, flexibilidad y con un propósito claro de impactar positivamente en la sociedad. Desde el mundo empresarial, se busca la competitividad y posicionamiento. Estos objetivos son posibles si se cuenta con una función de Gestión del Talento adecuada. Por ejemplo, si se cuenta con el talento clave, si además, ese talento está comprometido con el propósito del emprendimiento u organización y si percibe que vive experiencias positivas y de bienestar en su entorno laboral. En estas áreas sin duda, está mi aporte y el de muchos profesionales y colegas de RRHH que entienden que solo a través del talento se alcanzan los mejores resultados.    

maike lara

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
maike lara
anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias