Urban Beat Contenidos

olga rodriguez albuger

Olga Rodríguez Albuger habla para EmprendiZajes de la escucha y la conversación necesaria en el espacio del liderazgo y la dimensión humana.

Olga Rodríguez Albuger es una ingeniera de informática apasionada por la tecnología y la innovación, con una notable carrera en el sector Retail. Desde joven, su curiosidad e inquietud por entender el funcionamiento de los sistemas tecnológicos la llevaron a estudiar ingeniería informática. Esta decisión le permitió adquirir una sólida formación técnica y desarrollar habilidades clave para resolver problemas complejos y crear soluciones innovadoras.
olga rodríguez albuger

Con una trayectoria destacada en grandes compañías de distribución como Carrefour, Vodafone e IKEA, Olga Rodríguez Albuger ha ocupado puestos clave que le han permitido combinar su conocimiento técnico con una fuerte orientación hacia los resultados comerciales. En Carrefour, fue responsable de departamentos comerciales, optimizando la experiencia del cliente y aumentando las ventas. En Vodafone, lideró el market territorial en la unidad de negocio de particulares, mejorando significativamente los indicadores de rendimiento mediante planes comerciales y de marketing bien estructurados. En IKEA, desempeñó un rol crucial como Business Navigation & Operations Manager, optimizando procesos y mejorando la eficiencia operativa mediante la implementación de metodologías ágiles.

olga rodriguez albuger

Actualmente, Olga Rodríguez Albuger trabaja en Endesa, enfocada en proyectos de eficiencia energética y sostenibilidad. Además, está realizando un doctorado en Industria 5.0, con la misión de integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) para transformar la industria y mejorar la calidad de vida de las personas. Metódica, disciplinada y con una fuerte voluntad, Olga Rodríguez Albuger destaca por su capacidad de liderazgo y su compromiso con la excelencia.

olga rodríguez albuger

A menudo, desde los espacios de promoción de liderazgo se habla de la importancia de poseer un propósito. Pero, ¿Cuál es su propósito de vida de Olga Rodríguez Albuger?

Mi propósito de vida es utilizar mis conocimientos y habilidades en ingeniería informática y en el sector Retail para crear soluciones tecnológicas sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas. Aspiro a contribuir significativamente en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, ayudando a construir un futuro más verde y equitativo.

Estoy comprometida con la creación de un impacto positivo en la sociedad, ya sea a través de la implementación de soluciones innovadoras en el sector energético o mediante la promoción de prácticas sostenibles en las organizaciones en las que trabajo. Además, deseo ser un ejemplo y una mentora para las futuras generaciones de mujeres en STEM, demostrando que, con pasión y dedicación, se pueden romper barreras y alcanzar grandes logros.

Mi objetivo es inspirar a otros a perseguir la excelencia y a ser agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo un enfoque humano y centrado en resultados tanto cualitativos como cuantitativos. Creo firmemente en el poder de la tecnología para transformar vidas y estoy dedicada a utilizar mi experiencia y conocimientos para hacer una diferencia tangible y duradera en el mundo.

Eres Ingeniera Informática. ¿Qué te hizo decantar por esta carrera?

Decidí estudiar ingeniería de informática porque siempre he tenido una mente inquieta y curiosa, con un profundo interés por entender cómo funcionan los sistemas tecnológicos y cómo pueden ser utilizados para resolver problemas reales. La ingeniería informática me ofreció la oportunidad de explorar este interés de manera estructurada y profesional.

Desde joven, me fascinaba la innovación y ahora muy enfocada en los sistemas digitales. Quería saber cómo funcionaban y cómo podían ser utilizados para mejorar la vida de las personas. Me fascina la eficiencia y ganar calidad de vida. La ingeniería informática me permitió combinar mi curiosidad intelectual con mi deseo de hacer una diferencia tangible en el mundo. Además, la versatilidad del campo me permite explorar diferentes áreas, desde desarrollo de software hasta inteligencia artificial y ciberseguridad y como no ahora la protección de datos (estamos en una era de vulnerable que nada y nadie nos protege en el mundo digital).

La elección de esta carrera también estuvo motivada por la posibilidad de trabajar en diversos sectores y de aplicar mis habilidades en contextos diferentes. Esto me ha permitido no solo adquirir un conocimiento técnico profundo, sino también desarrollar una comprensión integral de cómo la tecnología puede integrarse en diversas industrias para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y crear valor. Pasión por aportar VALOR y del bueno.

¿En qué medida ha transformado tu desarrollo profesional a Olga Rodríguez Albuger?

Mi desarrollo profesional ha sido diverso y orientado a resultados. Empecé en Carrefour, donde como responsable de departamentos comerciales, optimicé la experiencia del cliente y aumenté las ventas a través de estrategias efectivas y dirección de equipos en momentos tanto de bonanza como de crisis.

En Vodafone, lideré el market territorial en la unidad de negocio de particulares, mejorando significativamente los indicadores de rendimiento mediante planes comerciales y de marketing bien estructurados. En IKEA, como Business Navigation & Operations Manager, fui clave en la optimización de procesos y en la implementación de metodologías ágiles, siempre con un enfoque en la eficiencia operativa y la sostenibilidad.

Actualmente, en Endesa, estoy trabajando en proyectos innovadores de eficiencia energética, integrando mi experiencia en retail con la sostenibilidad. Paralelamente, estoy realizando un doctorado en Industria 5.0, centrado en la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) para transformar la industria y mejorar la calidad de vida de las personas.

olga rodríguez albuger

¿Qué has aprendido en las organizaciones en las que he estado?

En cada organización, he aprendido valiosas lecciones sobre la navegación del negocio y la importancia de los resultados cualitativos y cuantitativos. En Carrefour, aprendí a gestionar equipos en diversas circunstancias, manteniendo siempre el enfoque en el cliente. Fue mi gran escuela del mundo de la distribución y del Retail. Momento de gran auge. En Vodafone, adquirí habilidades en la planificación y ejecución de Business Plan, evaluando constantemente los resultados y adaptando las estrategias según las necesidades del mercado.

En IKEA, comprendí la importancia de la optimización de operaciones y la implementación de metodologías ágiles para mejorar la eficiencia.

En Endesa, he ampliado mi conocimiento en el sector energético y la sostenibilidad, aprendiendo a integrar soluciones tecnológicas avanzadas en proyectos comerciales. Ahí estamos liderando y creciendo a pasos gigantescos. Ya que la transformación energética en estos momentos es crucial y es lo que impera.

¿Cuál crees que han sido tus más destacadas aportaciones a las organizaciones en las que he estado?

A lo largo de mi trayectoria profesional, he aportado una perspectiva estratégica y resultados concretos en diversas organizaciones. En Carrefour, implementé estrategias comerciales que no solo incrementaron las ventas, sino que también optimizaron la experiencia del cliente. En Vodafone, lideré iniciativas que mejoraron significativamente la operativa comercial y elevaron los niveles de satisfacción del cliente. En IKEA, introduje metodologías ágiles que aumentaron la eficiencia operativa y facilitaron la navegación del negocio.

Actualmente, en Endesa, estoy aplicando mi experiencia en retail y sostenibilidad en proyectos innovadores de eficiencia energética, desempeñando un papel crucial en un importante proyecto solar. Además, mi formación doctoral en Industria 5.0 me ha mantenido a la vanguardia de la innovación tecnológica, permitiéndome integrar de manera efectiva tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas para transformar positivamente la industria. Doctorado que se enfoca en áreas cruciales para enfrentar los desafíos de esta era estratégica y versátil. Estoy adquiriendo competencias avanzadas en la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, así como en la aplicación de metodologías ágiles en entornos industriales. Estas habilidades son fundamentales para navegar con éxito en un mercado globalizado y altamente competitivo, donde la innovación y la adaptabilidad son esenciales para mantener una ventaja competitiva sostenible. Estoy convencido de que este conocimiento no solo fortalece mi capacidad para liderar proyectos complejos y multifacéticos, como los que he gestionado en mis roles anteriores, sino que también me posiciona para contribuir significativamente a los avances y transformaciones continuas en el ámbito empresarial y tecnológico.

Por ello, estoy contribuyendo activamente al diseño de nuevas competencias esenciales para impulsar la Industria 5.0. Mi enfoque se centra en desarrollar habilidades avanzadas en integración de tecnologías emergentes, tales como inteligencia artificial aplicada a la analítica de datos en tiempo real, sistemas ciberfísicos para la automatización inteligente de procesos industriales, y la implementación de soluciones IoT para la gestión eficiente de la cadena de suministro. Estas competencias no solo son cruciales para mejorar la productividad y la agilidad en la fabricación y logística, sino que también son fundamentales para liderar iniciativas de Industria 4.0 y avanzar hacia modelos de producción más sostenibles y conectados. Mi objetivo es formar y preparar a profesionales capaces de innovar y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de un entorno industrial altamente tecnológico y globalizado.

Estoy sumamente comprometida con el desarrollo continuo de estas nuevas competencias y habilidades necesarias para prosperar en este entorno empresarial dinámico y estratégico.

¿Cómo defines tu estilo de liderazgo y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?

Mi estilo de liderazgo se caracteriza por ser orientado a resultados, colaborativo y motivador. A lo largo de mi carrera, ha evolucionado desde un enfoque más directivo hacia uno más participativo y empático. He aprendido a valorar la importancia de escuchar a mi equipo y a mis responsables, fomentar un ambiente de confianza y empoderamiento, y adaptar mi liderazgo según las necesidades y el contexto del proyecto o equipo que lidero. Esta evolución me ha permitido cultivar relaciones sólidas, impulsar la innovación y alcanzar objetivos estratégicos de manera efectiva.

¿Cómo integras la innovación tecnológica en tu día a día profesional?

Integrar la innovación tecnológica en mi práctica profesional es fundamental para mantenerme a la vanguardia y maximizar el impacto de mis iniciativas. Constantemente busco oportunidades para aplicar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, análisis de datos avanzado y soluciones basadas en IoT en nuestros procesos y estrategias. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas posibilidades para la diferenciación competitiva y la creación de valor para nuestros clientes. Clave el tener gran dominio de todas las aplicaciones que utilizamos en la compañía e ir más allá, añadiendo valor continuo.

¿De qué forma te mantienes al tanto de las tendencias y avances en tu campo profesional?

Para estar al tanto de las tendencias y avances en mi campo, adopto un enfoque proactivo que incluye la participación en conferencias especializadas, la lectura de publicaciones académicas y técnicas relevantes, y el establecimiento de redes con expertos de la industria. Además, soy partidario de la formación continua y la educación ejecutiva, que me permiten profundizar en temas emergentes y adquirir nuevas habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

 ¿Has conseguido equilibrar tu vida profesional y personal, especialmente con un doctorado y una carrera exigentes?

El equilibrio entre mi vida profesional y personal es una prioridad que gestiono con disciplina y flexibilidad. Implemento prácticas de gestión del tiempo eficaces, establezco límites claros entre el trabajo y el tiempo personal, y me apoyo muchísimo en mi gente muy cercana. Además, valoro el autocuidado y la dedicación a actividades que me permiten recargar energías, como el ejercicio físico y la oración. Este equilibrio no solo fortalece mi desempeño profesional, sino que también promueve mi bienestar general y capacidad para enfrentar desafíos con renovada energía. Igualmente, todo un Gran Reto que cada día requiere muchísimo encaje. Me siento que soy una gran afortunada y privilegiada de tener tanto !!!! G R A C I A S

olga rodriguez albuger

Olga Rodríguez Albuger, para EmprendiZajes.

Por Mar Souto 

Con la colaboración de Círculo Financiero Génova

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
olga rodriguez albuger
salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias