Urban Beat Contenidos

Ntalia Lafourcade

Natalia Lafourcade: Primera Embajadora de la Música por la Paz

Natalia Lafourcade se convirtió en la primera Embajadora de la Música por la Paz tras ser honrada con esta distinción durante la clausura de la 19 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, realizada en el norteño estado mexicano de Nuevo León del 18 al 21 de septiembre. Con motivo de la Cumbre, la artista ofreció un poderoso discurso ante el público y los Nobeles de la Paz presentes, entre ellos, la activista guatemalteca Rigoberta Menchú y el expresidente de Polonia Lech Walesa, así como el expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, en el que resaltó que la paz “es nuestro derecho de nacimiento”. “Pero para que exista paz tiene que haber coherencia entre la paz misma y nuestras acciones”, sostuvo ante un auditorio abarrotado.

La iniciativa de Embajadora de la Música por la Paz busca sensibilizar y promover el diálogo sobre temas de paz, derechos humanos y convivencia civil, a través de uno de los lenguajes más poderosos y universales: el de la música. “Me siento honrada y orgullosa de estar cerca de esa enorme comunidad llena de líderes y promotores de la paz, así como de comunidades comprometidas con el crecimiento evolutivo”, confesó Natalia Lafourcade a distintos medios de comunicación presentes en la 19 Cumbre mundial de Premios Nobel de la Paz que se ha desarrollado del 18 al 21 de septiembre en en el norteño estado mexicano de Nuevo León. La  Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz ha sido, durante 20 años, el punto de encuentro para líderes políticos, sociales, empresariales y para todos los miembros de la sociedad civil que deseen participar en el proceso de construcción de la paz y la búsqueda de herramientas para poner fin a la guerra, promover el desarme y promover la reconciliación mundial.

Natalia Lafourcade destacó que la música es un lenguaje universal que no comprende las fronteras ni los límites: “Es incluyente y nos da un lugar y tiempo para que iluminemos un espacio con nuestra existencia. La música refleja nuestra diversidad cultural, promueve el respeto y la visibilidad. Nos conecta con la esperanza, la inspiración y nuestra espiritualidad” , y comienza dentro de nosotros. En la falta del orden integral de nuestras personas, en la falta de humildad para entender la vida que decidimos caminar”, compartió emocionada. Posteriormente, la cantante interpretó, acompañada de su guitarra, un par de sus canciones, que cerraron de manera magistral la Cumbre.

Ntalia Lafourcade
Natalia Lafourcade agradece su nombramiento como la primera Embajadora de la Música por la Paz en durante la clausura de la 19 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz
Natalia Lafourcade
Foto cortesía de Jennifer Pochat 

Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade es una artista, compositora, intérprete y productora musical veracruzana, quien en más de 20 años de carrera ha formado parte de numerosos proyectos musicales. Se ha establecido como una de las cantautoras latinoamericanas contemporáneas más reconocida gracias a temas como En el 2000, Un derecho de nacimiento, Hasta la Raíz, Nunca es suficiente, Tú sí sabes quererme y De todas las flores, por mencionar algunos.

Natalia ha dado vida a los siguientes discos: Natalia Lafourcade (2002), Casa (2005 con la Forquetina), Hu hu hu (2009), Mujer Divina: Homenaje a Agustín Lara (2012), Hasta la Raíz (2015), Musas: Un homenaje al Folclore Latinoamericano en Manos de Los Macorinos Vol. 1 (2017), Musas: Un homenaje al Folclore Latinoamericano en Manos de Los Macorinos Vol. 2 (2018), Un canto por México Vol. 1 (2020), Un canto por México Vol. 2 (2021) y De Todas las Flores (2022).

A lo largo de su trayectoria, ha colaborado como arreglista, productora e intérprete junto a artistas como Juan Gabriel, Los Ángeles Azules, Omara Portuondo, Jorge Drexler, Pepe Aguilar, Leonel García, Kevin Johansen, Rubén Blades y Devendra Banhart, entre otros; ha sido reconocida como compositora por la SACM y ASCAP en varias ocasiones y ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, 17 Latin Grammys, 2 Grammy Awards, un premio Billboard y 3 MTV Awards.

Ha sido parte de la ceremonia Person of the Year, de la Academia latina de la grabación en los homenajes a Gilberto Gil, Caetano Veloso, Miguel Bosé y Alejandro Sanz y en 2019 participó en la ceremonia de los Grammys Awards junto a Aída Cuevas y Ángela Aguilar. También participó en la ceremonia de los premios Óscar en 2018 al lado de Gael García Bernal y el cantante de R&B: Miguel, donde interpretaron el tema Recuérdame (Remember me) de la película Coco de Pixar, galardonada como la Mejor canción original del año en dicha edición.

En la última década, la artista ha recibido invitaciones de destacadas orquestas sinfónicas internacionales. En 2010 celebró el bicentenario de la independencia de México junto a Alondra de la Parra y la Orquesta Filarmónica de las Américas y años más tarde ofreció, junto a la Orquesta Filarmónica de la UNAM, un concierto con fines altruistas en la sala Netzahualcóyotl de la Ciudad de México.  Ha sido convocada por el Maestro Gustavo Dudamel y la LA Philarmonic Orquestra a interpretar temas de su autoría y de compositores latinoamericanos en el escenario del Hollywood Bowl en Los Ángeles, California y por grandes directores de orquestas latinoamericanas, como la filarmónica de Costa Rica bajo la batuta del Maestro Araya.

Su gira 2017-2020 ofreció cerca de 250 conciertos en México, América del norte, América latina y Europa. Ha realizado dos importantes giras por teatros históricos a lo largo del territorio mexicano y se ha presentado tanto en festivales nacionales e internacionales como en conciertos en escenarios emblemáticos como el Lincoln Center en la Ciudad de Nueva York, el KoKo en Londres y El Bataclán en París.

En 2019 produjo el disco de música clásica y la pieza documental de Gastón Lafourcade, su padre, titulados Quien me tañe escucha mis voces.

Ha sido invitada a programas de televisión como Austin City Limits, Tiny Desk, Live from here y en 2020, la serie de Netflix Song Exploder, la unió a su segunda temporada junto con The Killers, Dua Lipa y Nine Inch Nails. En 2021 tuvo una participación actoral en la película Anette, del cineasta francés Léos Carax.

Una de sus características es apoyar instituciones humanitarias, entre ellas la agencia para refugiados de la ONU (ACNUR), Earth’s Call y Save The Children internacional.

En 2018 formó Un canto por México, un proyecto altruista que convoca a diversas instituciones a unir voluntades y arropar diferentes causas relacionadas con la música y la cultura. En 2021, respaldada por el consejo directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, dio vida al concepto Voz a tu voz, proyecto de equidad que visibiliza a nuevas compositoras.

Actualmente, es líder del proyecto Juntos por el Centro de documentación del Son Jarocho (CDSJ), que reconstruye un centro comunitario y escuela de música afectado por los sismos de 2017 en México, donde se fortalece el tejido social y se preservan las tradiciones de la comunidad veracruzana. El CDSJ será reinaugurado próximamente. El disco Un canto por México vol. 1 ganador de 2 Latin Grammys y 1 Grammy Award y Un canto por México vol. 2 con tres nominaciones en los Latin Grammys y una en los Grammy Awards, formaron parte de las tantas acciones que, junto con los esfuerzos de diversas organizaciones, contribuyen a la reconstrucción de dicho centro cultural.

En 2022 “Hasta la Raíz, el documental”, recibió el Latin Grammy como Mejor video musical versión larga y “Un canto por México, El musical” fue nominado como Mejor álbum folclórico en los Latin Grammy y ganador como Mejor Álbum de Música Regional Mexicana en los Grammy Awards 2023.

Durante la pandemia Natalia decidió regresar al estudio para grabar temas inéditos de su autoría y hacer con ellos un nuevo álbum, “De Todas las Flores”. Un diario musical sobre sus experiencias de los últimos años lanzado el 27 de octubre y presentado en vivo por primera vez en un concierto sold out en el histórico Carnegie Hall de Nueva York acompañada de David Byrne, Omara Portuondo y Jorge Drexler. Como parte de este nuevo universo musical lanzó también “De Todas las Flores, El pódcast”, conversaciones reflexivas con invitados especiales sobre cada una de las canciones del nuevo disco.

Este 2022 lo cerró con una celebración en el Centro Cultural Roberto Cantoral en la Ciudad de México presentando su nuevo disco, además de algunos de sus éxitos favoritos, como antesala de su nueva gira.

En 2023 iniciará su nuevo tour De Todas las Flores para presentar su nuevo disco en México, Estados Unidos, España, Francia, Argentina, Perú y Chile, entre otros países por confirmar.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Ntalia Lafourcade

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

También te puede interesar

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

¿Robert Capa: víctima del bombardeo de Guernica?

Robert Capa es sin duda uno de los fotógrafos más conocidos a nivel mundial y, a su
vez, autor de la fotografía más reproducida de la Guerra Civil Española, que está
considerada como la mejor fotografía de guerra porque capta el momento de la muerte
de un miliciano anónimo.
El contenido de esta imagen marca una categoría que no requiere ninguna explicación,
porque se explica por sí misma. Un miliciano que muere en soledad en un paraje extenso
y vacío, cubierto por una superficie de rastrojos. Como detalle interesante la mancha
oscura en la cabeza se interpreta como el impacto del disparo. Esta mancha consolida el
valor de la instantánea porque capta el momento de la muerte del miliciano. La precisión
del fotógrafo más adelante se definió como “el momento decisivo”, expresión atribuida a
Henri Cartier-Bresson, fotógrafo amigo de Robert Capa y considerado como el maestro
de la fotografía de prensa, entre otras cualidades.

Pueblos de colonización: los oasis olvidados del franquismo que inspiran mundos distópicos

Los pueblos de colonización del franquismo fueron experimentos sociales, agrícolas y urbanos que marcaron la España del siglo XX. Pero, vistos con otros ojos, son mucho más: son escenarios, lienzos y laboratorios para la imaginación. Entre calles rectas, plazas silenciosas y tierras trabajadas, late la historia de quienes habitaron estas colonias y la promesa de mundos posibles. Son oasis olvidados, respirando entre el pasado y la ficción, invitando a escritores, músicos, poetas y soñadores a trazar nuevas rutas, a explorar la tensión entre disciplina y libertad, entre memoria y creación.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias