Urban Beat Contenidos

nuria correig

Núria Correig. CEO Eina 2b2.

Núria Correig – CEO y fundadora de Eina b2b-, ha hecho de un pueblecito de 54 casas en el pirineo oriental su hogar, no obstante, trabaja en un entorno urbano y cosmopolita. Una dualidad en la que se siente muy cómoda. Núria convive con dos sentidos comunes completamente diferentes que a veces son contradictorios y a veces complementarios. “Esto hace que entienda que las verdades absolutas no existen.”
núria correig

Núria Correig proviene de una familia de formación científica, y dada la influencia de aquel entorno estudió Ciencias Químicas. Tal hecho le ha proporcionado las herramientas necesarias para discernir y estructurar la información. Su proyecto actual, einab2b, quiere y pretende aportar nuevas perspectivas a la gestión empresarial poniendo a las personas como protagonistas. Acompañando a personas, empresas y organizaciones en los cambios y toma de decisiones para que los proyectos cuenten con una implementación real y tangible.

núria correig

¿Qué son las verdades absolutas para ti?

Las verdades absolutas son aquellas que no nos cuestionamos y que damos por hecho. Son aquellas que llevamos impresas en nuestro ADN y a veces damos por buenas de manera inconsciente sin someterlas al beneficio de la duda.

¿Qué valoración haces de las verdades absolutas del consciente colectivo versus imaginario individual?

Ambos conceptos son importantes porque se puede tener una verdad absoluta entendida como una serie de creencias que te vengan por un background familiar o por un determinado legado educativo y a su vez, pertenecer a un colectivo donde dicha verdad absoluta es discordante o no encaja con el ideario del resto. Marcan tanto las unas como las otras y el cóctel puede ser explosivo.

Eres licenciada en Química, pero percibimos que tu trayectoria se guía hacia otros derroteros, ¿Cuéntanos un poco cómo ha sido todo el proceso a la hora de crear un este nuevo relato profesional?

Cuando terminé mi Licenciatura en Química, entré inmediatamente en un proceso de reflexión para encontrar que era lo que realmente quería hacer ya que, tenía una serie de inquietudes que se alejaban de la química, es decir, fui honesta conmigo misma y vi que la química no era mi camino, no era algo que me apasionara. El siguiente paso fue comenzar a explorar todo el mercado laboral y entonces, me incliné por todo lo referido al entorno del desarrollo de negocios y como estos nacen, crecen y evolucionan. A partir de ahí realicé estudios de gestión y de management, hice un MBA, lo cual me cambió totalmente la visión porque me proporcionó nuevas perspectivas para iniciar proyectos en el ámbito de la gestión y el desarrollo de negocios, hasta conseguir desarrollar mi propio enfoque empresarial, que era mi máxima ilusión.

núria correig

¿Cómo llega la docencia a tu vida? ¿Qué valores aporta a tu carrera profesional?

Mi madre era profesora de instituto y mi padre catedrático de la Universidad y toda la familia por parte de mi padre eran profesores, con lo cual, el tema de la docencia lo llevamos en la sangre de una manera fehaciente; hasta tal punto que en casa conocíamos a Amazon cuando sólo vendía libros. En mi familia de maestros entendemos la docencia alejada de la clásica visión de instruir como eje principal, sino que, vamos más allá y entendemos la docencia como una educación más profunda que abarque una visión creativa de nuevas realidades, donde el alumno sea protagonista en todo el proceso de enseñanza. Todo esto lo corrobora mi pasión por los libros y mi capacidad constante de observación sin juicios. Poseo una capacidad de observación casi científica de las circunstancias, del entorno y los sujetos que conviven, cada uno con idiosincrasia y objetivos propios. Para mí la observación inteligente es un valor primordial que deberíamos desarrollar todos los profesionales que busquen nuevas vías de expansión creativa en el sector empresarial.

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje como docente?

Mi mayor aprendizaje ha sido entender que todas las personas tienen su espacio y su ritmo a la hora de asimilar conocimientos. Es importante darte cuenta de que cuando eres docente debes adaptarte a tus alumnos, darles el protagonismo y exhortarlos a que encuentren sus propias respuestas. En todos los procesos de aprendizaje que llevo a cabo hay una libertad absoluta de reflexión y toma de conciencia a través de conclusiones propias. Mi rol como docente es acompañar, sin juzgar, sin imponer una manera correcta de aprender. En todo este proceso es vital dudar, interpelar, crear un espacio de debate para cuestionar, cuestionarse y aprender.

¿Cómo surge el proyecto einab2b?

Todo el proyecto surge en un momento de mi vida laboral en el que ya sentía que había llegado a su fin y me apetecía explorar nuevos entornos y proyectos. Soy una persona inquieta y curiosa, disfruto de los retos tanto en el ámbito personal como en el profesional. Si encuentro la solución a una problemática me encuentro buscando soluciones a nuevas incógnitas y trabajando ya en nuevos proyectos de manera natural.

Soy una persona que no puede vivir sin explorar, sin vislumbrar cosas nuevas que enriquezcan mi ideario vital. El constante aprendizaje es la máxima que rige mi vida personal y profesional. Este es un valor que me inculcó mi padre. El proyecto einab2b surge a raíz de una experiencia personal que tuve durante una ascensión que realicé al Pico de Eina, en el pirineo oriental con un amigo guía de montaña. La experiencia fue vital. Nos vimos en medio de una ventolera de 80km por hora llegando a la cima. Para mí, ese fue el punto de inflexión porque me superé a mí misma, y hice cosas que no pensaba que podría hacer o enfrentar.

¿Cuáles son las claves que definen el proyecto einab2b?

El proyecto einab2b responde a mi propósito profesional y mi inquietud natural por los retos y el emprendimiento. Einab2b tiene como objetivo principal que las personas brillen con luz propia, que se pongan en valor. Podemos llegar mucho más lejos de lo que somos conscientes si tenemos las herramientas adecuadas y no sólo me refiero a las herramientas que aporta la metodología sino a un autoconocimiento profundo de todas nuestras potencialidades. El principio fundamental parte de envalorarnos, término acuñado por Josi Hernansáez. El primer paso del crecimiento personal es cuando una persona se envalora, es decir, cuando se pone en valor a sí misma sin la intervención del ego en el marco de una coherencia entre lo que soy, con mis fortalezas y debilidades; los objetivos que tengo, y las acciones que debo desarrollar para llevarlos a cabo. La sociedad en muchas ocasiones nos etiqueta o nos impulsa a tomar caminos profesionales que, en muchas ocasiones, no coinciden con nuestra verdadera vocación. Es importante no tener miedo al cambio y estar abiertos a nuevos aprendizajes a lo largo de nuestras vidas. Nuestro proyecto va dirigido a todas aquellas personas que quieran partir de quienes son a través de sus potencialidades enfocadas en la consecución de objetivos profesionales. Lo que ofrece einab2b es básicamente partir del envaloramiento para llegar al empoderamiento. Todo este proceso se puede desarrollar en formato one-to-one o en formato de equipos a través del reconocimiento de nuestros valores y fortalezas dentro de un contexto determinado. Finalmente, todo el conocimiento del plano intelectual se debe incorporar en un sentido práctico con acciones concretas en el plano material. La mayor satisfacción en definitiva es ver el brillo en los ojos de nuestros clientes cuando descubren e implementan las herramientas aprendidas en la obtención de sus objetivos; esa es nuestra razón de ser y el motor que nos mueve cada día.

núria correig

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
nuria correig
juan miguel hernández de leon

Juan Miguel Hernández León, Presidente del Círculo de Bellas Artes: “La conciencia crítica se alimenta de un arte emancipado de censuras; libre en toda su extensión”

Juan Miguel Hernández León es un erudito cuya pasión por la arquitectura está impresa en su ADN. Es presidente del Círculo de Bellas Artes. Un proyecto que capitanea con brillantez desde hace más de tres décadas y su jovialidad de hombre sabio nos encandila en nuestro último encuentro, en un espacio que rezuma arte por los cuatro costados.

mostafa akalay nasser

MOSTAFA AKALAY NASSER – Profesor y Investigador Universidad Privada de Fez.

Mostafa Akalay Nasser, es Profesor, Investigador y Director de la Universidad Privada de Fez (Marruecos). Es experto en Arquirtectura y Urbanismo. Autor de varios libros y ensayos sobre el desarrollo de las ciudades, en particular las marroquiés, y la relación que esta evolución urbanística guarda con el progreso social y cultural, Mostafa Akalay presenta este artículo sobre identidad personal, y la conexión con los rasgos culturales.

àngels soriano

ÀNGELS SORIANO, PROFESORA Y AUTORA DE MENORQUEANDO

Àngels Soriano es una de esas personas que atrapan en el primer instante. Destacan su extrema lucidez y solvencia cada vez que uno comparte tiempo con ella. Profesora de secundaria por una de esas extravagantes vocaciones de las que uno, a veces, ni siquiera es consciente, Soriano comparece en esta lista, como docente. Àngels es de esas profesionales orgánicas, que se diría hoy. Y de oficio. Pero su relato vital y personal queda en el sustrato de una obra que nacía del amor y la pasión. La pasión por la música, la literatura, los paisajes, y las nuevas formas de visitar el mundo, son la esencia de Menorqueando.

jaime ozores

Jaime Ozores, Socio Director de Odgers Berndtson España e Italia. Headhunter Internacional.

Jaime Ozores es Socio director de Odgers Berndtson España e Italia. Headhunter internacional, es experto en la búsqueda, evaluación, formación y desarrollo del talento directivo y de incorporación de Consejeras y consejeros. Consultor de liderazgo, es profesor asociado en EAE Business School, ESADE Business School, IE Business School Madrid (Instituto de Empresa), ESIC Business School, Grupo CEF-UDIMA y en la italiana Rome Business School. Cuenta con más de 18 años de experiencia en búsqueda de directivos, ha realizado múltiples proyectos internacionales en múltiples sectores y para numerosas áreas funcionales, con especialización en Ocio, Turismo y Deporte.

También te puede interesar

“Good American Family”: el espejo roto del sueño americano

Hay historias que parecen imposibles de creer y, sin embargo, ocurrieron. “Good American Family”, es una serie dirigida por Katie Robbins, que podemos apreciar en Disney+. La historia se alimenta de una de esas verdades que superan cualquier ficción: el caso de Natalia Grace, la niña ucraniana con enanismo adoptada por una pareja estadounidense que acabó acusándola de ser una adulta infiltrada. Un drama tan desconcertante que desborda las fronteras del thriller para internarse en la región moral de lo inasible: el miedo, la culpa, la duda como enfermedad familiar.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

La Fundación Casa de México transforma su altar de muertos en un cabaret lleno de color, música y tradición

Madrid vuelve a teñirse de cempasúchil, música y nostalgia. Este año, la Fundación Casa de México en España convierte su tradicional altar de muertos en un homenaje vibrante a los cabarets de la época dorada mexicana. Bajo el título Cabaret del Recuerdo, la instalación invita al público a sumergirse en un universo donde la memoria y la alegría conviven bajo el mismo reflector. La exhibición, gratuita, podrá visitarse hasta el 9 de noviembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias