
Se trata de un espectáculo a capela en el que catorce voces —sopranos, mezzosopranos, contralto, tenores y bajos— interpretan trece fragmentos de bel canto. El recorrido abarca autores como Verdi, Rossini, Bellini, Mozart, Bizet, Wagner, Saint-Saëns u Offenbach, y se despliega mediante sketches que mezclan virtuosismo musical y comicidad.
La obra no solo celebra la tradición operística, también la reinventa con situaciones insólitas: filmar el brindis de La Traviata como si fuera una película imposible, recrear el primer acto de El barbero de Sevilla en plena etapa del Tour de Francia con ciclistas pedaleando al ritmo de Rossini, o narrar un romance entre dos trabajadores de limpieza en una estación al compás del Coro de esclavos de Verdi.

Estreno en la Comunidad de Madrid, Operetta es una aleación de teatro y polifonía vocal que retoma un montaje que ya brilló en festivales internacionales como Aviñón. La propuesta se vincula al camino de Puntí, quien desde HOP!ERA (1996) ha explorado la fusión de humor, gestualidad y canto lírico. En 2011 llevó Operetta al off de Aviñón, esta vez sustituyendo la orquesta grabada por un coro vivo, fórmula que consolidó su éxito.

La versión actualizada, estrenada en 2024, reafirma esa voluntad de acercar la ópera a todo tipo de público a través de la universalidad del cuerpo y la voz. Puntí incorpora arreglos renovados para coro de cámara y actualiza la escenografía, pasando del tributo clásico a un lenguaje más contemporáneo, vibrante y luminoso. El resultado es una experiencia que combina respeto por el repertorio con una libertad creativa capaz de arrancar sonrisas y emoción.
