Urban Beat Contenidos

verbena la paloma

San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma; tres verbenas que marcan los castizos veranos madrileños

La historia y la tradición de Madrid no se entienden sin sus famosas verbenas, tres de las cuales se celebran consecutivamente y en barrios contiguos durante el mes de agosto (del 4 al 15 de agosto en 2022). Comienzan con la de San Cayetano (4 al 7 de agosto), en la zona del Rastro/Embajadores, continúan con la de San Lorenzo (10 al 12 de agosto), en Lavapiés, y terminan con la más importante y grande de todas, la de la Paloma (13, 14 y 15 de agosto), en La Latina.
verbena la paloma

Chulapos, chotis, limonada, calles adornadas con farolillos, vecinos bailando ‘agarrado’… Todo ello forma parte característica de las fiestas populares madrileñas, que en verano, cuando los días son más largos, se viven con especial intensidad y gozo.

De marcado carácter vecinal, estas celebraciones forman parte del Madrid más auténtico, el más apegado a su tradición de pueblo festivo y sociable, que se muestra de manera sencilla, pero con mucha intención de pasarlo bien. Y por supuesto, abiertos a todo el que quiera unirse. Sus programas de actividades incluyen desde juegos, concursos infantiles o campeonatos de mus, hasta actuaciones de orquestas y grupos de pop, rutas de tapas o la procesión del santo o la virgen homenajeados.

Las plazas de Cascorro y de Vara del Rey, escenarios de San Cayetano

Abre el calendario festivo San Cayetano, del 4 al 7 de agosto, con dos escenarios principales, la plaza de Cascorro y la del General Vara del Rey. Como preludio al pregón de Blass, hay previstas diversas actividades en esas dos plazas. En la de Cascorro, habrá talleres organizados por asociaciones y entidades vecinales. El jueves 4, Recicla y replanta (de 11:00 a 14:00 h) y Para jóvenes D.J. (20:00 h). El viernes 5, Pinta tu camiseta (de 11:00 a 14:00 h) y, nuevamente Para jóvenes D.J.  (20:00 h).

El viernes 5, en la plaza del General Vara del Rey, para calentar motores antes del pregón, el concierto infantil, Arigato (19:30 h) y, a las 20:30 h, la elección de los personajes castizos la Casta, la Susana, la Maja de Lavapiés, Don Hilarión, el Julián y la Señá Rita.

Tras el pregón de Jorge Blass, llegarán las primeras actuaciones musicales con la cupletista Olga María Ramos (22:00 h) y la cantaora Estrella Morente (23:30 h).

El sábado 6, en este escenario se sucederán la función de títeres La princesa dijo no (20:00 h) y las actuaciones de Mari Pepa de Chamberí (21:00 h), Calle Godó (22:00 h) y Ana Guerra (23:30 h).

Ese mismo día, habrá propuestas en diferentes ubicaciones del barrio de Embajadores. En el parque Casino de la Reina, torneo de pimpón por parejas (de 11:00 a 21:30 h). En Cascorro, aperitivo vecinal (13:00), campeonato de rana infantil y adultos (20:00 h) y la entrega de los Premios Vecinos (22.00 h).  En la calle del Oso, los vecinos podrán disfrutar de limonada gratuita con música (20:00 h) y actuación estelar castiza Homenaje a nuestra Emy y compañía (de las 22:30 a las 2:00 h).

verbena la paloma

San Lorenzo, del 10 al 12 de agosto

Las Fiestas de San Lorenzo tendrán como escenario principal la plaza de Arturo Barea, aunque las actuaciones ‘salpicarán’ otros puntos del barrio.  El jueves 11, comenzarán las actuaciones con el espectáculo de teatro para toda la familia El ingenioso Ulises (20:30 h), seguido de la copla de Lola López y Pablo Hernández. El día terminará con la actuación de la malagueña La Mari que interpretará canciones tanto de su etapa con el grupo Chambao como de su repertorio en solitario.

El viernes, día 12, los pequeños de la casa disfrutarán con La banda mocosa (20:00 h), seguida de las actuaciones musicales de Flowclorica y Grex (a las 21:00 y 22:00 h, respectivamente). La jornada terminará, a las 23:30 h, con la actuación de la banda madrileña Semilla Negra que versionará pop rock de la movida de los años 80 y 90.

En cuanto al deporte y otras actividades, el día 10 se celebrarán competiciones deportivas y juegos tradicionales en la Instalación Deportiva Básica Casino de la Reina, entre las 18:00 y las 21:00 h. Y en Cascorro, un concurso de chotis 2.0, además de un taller intergeneracional y otro concurso, en este caso de remezclas (entre las 20:00 y las 21:00 h), todos organizados por el CDE Dragones de Lavapiés.

Y como propuesta creativa, llega a las calles del Amparo (entre Tribulete y la plaza de Nelson Mandela) y Sombrerete la cuarta edición de la intervención artística Bolardo voy, bolardo vengo, organizada por la Asociación Esto es una Plaza (de 16:00 a 21:00 h). En la calle del Olivar, se podrá disfrutar de la limonada popular (21:30 h) a cargo de la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos.

El día 12, entre las 19:00 y las 22:00 h, en Doctor Fourquet 24, habrá propuestas para todas las edades, desde el torneo de petanca, juegos populares como canicas, chapas o carretas de sacos, hasta lecturas de cómic y novela gráfica, certamen de dibujo y acción sonidera, organizadas por la Asociación Esto es una Plaza.

verbena la paloma

La Paloma, entre el 13 y el 15 de agosto

La última de las celebraciones es la Virgen de La Paloma y, como es tradición, su principal escenario serán los jardines de Las Vistillas.  El sábado 13, habrá propuestas para todos los públicos con los payasos y Un chiflado irreverente (20:00 h), la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos (21:00 h), Lyon Family Band (22:00 h) y la madrileña, excomponente del grupo Mecano, Ana Torroja (23:00 h).

El domingo 14, actuación familiar e infantil Pim, pam, pum, juego (20:00 h), seguida de la Agrupación Castiza de Madriz al Cielo (21:00 h), la entrega de trofeos de los diversos concursos y competiciones (22:15 h) y, para finalizar, la actuación de Nancys Rubias, comandadas por Mario Vaquerizo. En la plaza de la Paja, la Agrupación Castiza de Madriz al Cielo ha organizado el Concurso de Chotis y Pasodobles (21:00 h).

El día grande, el lunes 15, comenzará con la ofrenda floral a la Virgen de La Paloma, a las 12:30 h, en la fachada del Colegio La Salle-La Paloma (calle de la Paloma, 19-21), como preludio de la misa. A las 14:15 h, se llevará a cabo uno de los actos más emotivos de estas conmemoraciones, la bajada del cuadro de la Virgen por parte del piquete del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

verbena la paloma

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
verbena la paloma

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Metahaven presenta “Collapse of the Weave Function”: una meditación visual entre el tejido, la física cuántica y la poética de lo tecnológico

Matadero Madrid, presenta “Collapse of the Weave Function”, la más reciente propuesta del colectivo Metahaven, con sede en Ámsterdam. Conocidos por su tránsito entre el cine, el diseño y la escritura, Daniel van der Velden y Vinca Kruk proponen una experiencia inmersiva que entrelaza pensamiento, imagen y materia. La muestra, inédita en España, forma parte del programa LAB 4 Futuros Raros, impulsado por Medialab Matadero, y servirá como punto de partida para un taller audiovisual los días 7 y 8 de noviembre. La exposición podrá visitarse del 6 al 30 de noviembre.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

También te puede interesar

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias