Urban Beat Contenidos

verbena la paloma

San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma; tres verbenas que marcan los castizos veranos madrileños

La historia y la tradición de Madrid no se entienden sin sus famosas verbenas, tres de las cuales se celebran consecutivamente y en barrios contiguos durante el mes de agosto (del 4 al 15 de agosto en 2022). Comienzan con la de San Cayetano (4 al 7 de agosto), en la zona del Rastro/Embajadores, continúan con la de San Lorenzo (10 al 12 de agosto), en Lavapiés, y terminan con la más importante y grande de todas, la de la Paloma (13, 14 y 15 de agosto), en La Latina.
verbena la paloma

Chulapos, chotis, limonada, calles adornadas con farolillos, vecinos bailando ‘agarrado’… Todo ello forma parte característica de las fiestas populares madrileñas, que en verano, cuando los días son más largos, se viven con especial intensidad y gozo.

De marcado carácter vecinal, estas celebraciones forman parte del Madrid más auténtico, el más apegado a su tradición de pueblo festivo y sociable, que se muestra de manera sencilla, pero con mucha intención de pasarlo bien. Y por supuesto, abiertos a todo el que quiera unirse. Sus programas de actividades incluyen desde juegos, concursos infantiles o campeonatos de mus, hasta actuaciones de orquestas y grupos de pop, rutas de tapas o la procesión del santo o la virgen homenajeados.

Las plazas de Cascorro y de Vara del Rey, escenarios de San Cayetano

Abre el calendario festivo San Cayetano, del 4 al 7 de agosto, con dos escenarios principales, la plaza de Cascorro y la del General Vara del Rey. Como preludio al pregón de Blass, hay previstas diversas actividades en esas dos plazas. En la de Cascorro, habrá talleres organizados por asociaciones y entidades vecinales. El jueves 4, Recicla y replanta (de 11:00 a 14:00 h) y Para jóvenes D.J. (20:00 h). El viernes 5, Pinta tu camiseta (de 11:00 a 14:00 h) y, nuevamente Para jóvenes D.J.  (20:00 h).

El viernes 5, en la plaza del General Vara del Rey, para calentar motores antes del pregón, el concierto infantil, Arigato (19:30 h) y, a las 20:30 h, la elección de los personajes castizos la Casta, la Susana, la Maja de Lavapiés, Don Hilarión, el Julián y la Señá Rita.

Tras el pregón de Jorge Blass, llegarán las primeras actuaciones musicales con la cupletista Olga María Ramos (22:00 h) y la cantaora Estrella Morente (23:30 h).

El sábado 6, en este escenario se sucederán la función de títeres La princesa dijo no (20:00 h) y las actuaciones de Mari Pepa de Chamberí (21:00 h), Calle Godó (22:00 h) y Ana Guerra (23:30 h).

Ese mismo día, habrá propuestas en diferentes ubicaciones del barrio de Embajadores. En el parque Casino de la Reina, torneo de pimpón por parejas (de 11:00 a 21:30 h). En Cascorro, aperitivo vecinal (13:00), campeonato de rana infantil y adultos (20:00 h) y la entrega de los Premios Vecinos (22.00 h).  En la calle del Oso, los vecinos podrán disfrutar de limonada gratuita con música (20:00 h) y actuación estelar castiza Homenaje a nuestra Emy y compañía (de las 22:30 a las 2:00 h).

verbena la paloma

San Lorenzo, del 10 al 12 de agosto

Las Fiestas de San Lorenzo tendrán como escenario principal la plaza de Arturo Barea, aunque las actuaciones ‘salpicarán’ otros puntos del barrio.  El jueves 11, comenzarán las actuaciones con el espectáculo de teatro para toda la familia El ingenioso Ulises (20:30 h), seguido de la copla de Lola López y Pablo Hernández. El día terminará con la actuación de la malagueña La Mari que interpretará canciones tanto de su etapa con el grupo Chambao como de su repertorio en solitario.

El viernes, día 12, los pequeños de la casa disfrutarán con La banda mocosa (20:00 h), seguida de las actuaciones musicales de Flowclorica y Grex (a las 21:00 y 22:00 h, respectivamente). La jornada terminará, a las 23:30 h, con la actuación de la banda madrileña Semilla Negra que versionará pop rock de la movida de los años 80 y 90.

En cuanto al deporte y otras actividades, el día 10 se celebrarán competiciones deportivas y juegos tradicionales en la Instalación Deportiva Básica Casino de la Reina, entre las 18:00 y las 21:00 h. Y en Cascorro, un concurso de chotis 2.0, además de un taller intergeneracional y otro concurso, en este caso de remezclas (entre las 20:00 y las 21:00 h), todos organizados por el CDE Dragones de Lavapiés.

Y como propuesta creativa, llega a las calles del Amparo (entre Tribulete y la plaza de Nelson Mandela) y Sombrerete la cuarta edición de la intervención artística Bolardo voy, bolardo vengo, organizada por la Asociación Esto es una Plaza (de 16:00 a 21:00 h). En la calle del Olivar, se podrá disfrutar de la limonada popular (21:30 h) a cargo de la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos.

El día 12, entre las 19:00 y las 22:00 h, en Doctor Fourquet 24, habrá propuestas para todas las edades, desde el torneo de petanca, juegos populares como canicas, chapas o carretas de sacos, hasta lecturas de cómic y novela gráfica, certamen de dibujo y acción sonidera, organizadas por la Asociación Esto es una Plaza.

verbena la paloma

La Paloma, entre el 13 y el 15 de agosto

La última de las celebraciones es la Virgen de La Paloma y, como es tradición, su principal escenario serán los jardines de Las Vistillas.  El sábado 13, habrá propuestas para todos los públicos con los payasos y Un chiflado irreverente (20:00 h), la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos (21:00 h), Lyon Family Band (22:00 h) y la madrileña, excomponente del grupo Mecano, Ana Torroja (23:00 h).

El domingo 14, actuación familiar e infantil Pim, pam, pum, juego (20:00 h), seguida de la Agrupación Castiza de Madriz al Cielo (21:00 h), la entrega de trofeos de los diversos concursos y competiciones (22:15 h) y, para finalizar, la actuación de Nancys Rubias, comandadas por Mario Vaquerizo. En la plaza de la Paja, la Agrupación Castiza de Madriz al Cielo ha organizado el Concurso de Chotis y Pasodobles (21:00 h).

El día grande, el lunes 15, comenzará con la ofrenda floral a la Virgen de La Paloma, a las 12:30 h, en la fachada del Colegio La Salle-La Paloma (calle de la Paloma, 19-21), como preludio de la misa. A las 14:15 h, se llevará a cabo uno de los actos más emotivos de estas conmemoraciones, la bajada del cuadro de la Virgen por parte del piquete del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.

verbena la paloma

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
verbena la paloma
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

Jon Fosse

El premio nobel de literatura Jon Fosse llega a Madrid con la obra “Viento Fuerte”

“Viento fuerte”, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.La última obra del reciente premio nobel de literatura Jon Fosse promete hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida. “Viento fuerte” podrá apreciarse hasta el 2 de febrero en el Teatro Español.

Gabrielle Wittkop

Gabrielle Wittkop es recordada por “La vendedora de libros”: una novela epistolar de espíritu libertino y sadiano

Gabrielle Wittkop se autoproclamó como “La hija del Marquez de Sade” por eso escribió con brillantez esta novela bajo su signo.
“La vendedora de libros” está ambientada en los convulsos años de la Revolución francesa y del subsiguiente Terror. Esta novela epistolar nos presenta los peculiares consejos y confidencias que Marguerite P., regenta de un atroz burdel, comparte con su amiga y «aprendiz» en el oficio, Louise L. Entre lo exquisito y lo ominoso, la obra despliega una variopinta galería de personajes: hermafroditas, libertinos de toda laya, enanos hercúleos…

Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias