Urban Beat Contenidos

TEMPORADA ALTA

TEMPORADA ALTA es el nuevo sismo cultural que estremece Girona con la cultura en todo su esplendor gracias a un festival único, inclusivo y vibrante

TEMPORADA ALTA en su 33 edición vuelve a su centro neurálgico en Girona con un cartel de vértigo que cuenta 110 propuestas, 23 de ellas internacionales, 25 coproducciones y 185 representaciones, con 58.647 entradas a la venta del 12 de septiembre al 8 de diciembre. TEMPORADA ALTA es un festival único, con espacios multiculturales e inclusivos que derrocha arte y pasión en un sismo cultural sin precedentes.
TEMPORADA ALTA

Temporada Alta prepara un fin de semana inaugural en el que se verá la versión libre de Gaviota del director argentino Guillermo Cacace, el nuevo espectáculo del director y dramaturgo Jordi Casanovas (Allà lluny hi ha una caseta), el estreno de la nueva versión dela obra de David Mamet con Emma Vilarasau, Marta Marco y Emma Arquillué en escena (Un matrimoni a Boston) y el proyecto europeo Paisatges compartits, entre otras propuestas como Tre modi por non morire con la dirección e interpretación de Toni Servillo, Dans la mesure de l’impossible de Tiago Rodrigues, Age of content de la compañía (La)Horde, que lidera el Ballet Nacional de Marseille Hatched Ensemble de la coreógrafa sudafricana Mamela Nyamza, son algunos de los espectáculos internacionales que, junto con las coproducciones y propuestas de Conexión Iberoamérica, configuran el cartel de este año

El ciclo Conexión Iberoamérica vuelve con fuerza presentando 8 espectáculos: Gaviota del director argentino Guillermo Cacace, Centroamérica de Lagartijas tiradas al sol, Kill me de Marina OteroTierra de Sergio Blanco y Temis de la Compañía Bonobo son algunas de las obras más destacadas

Antes de la inauguración oficial, se podrán ver cinco funciones de Carmina Burana, el espectáculo de la Fura dels Baus que llega al festival tras cautivar a más de 400.000 espectadores en Europa, Asia y América

TEMPORADAN ALTA

PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL

Un año más Temporada Alta presta especial atención a la programación internacional presentando una selección de 23 espectáculos de 17 países de la mano de grandes nombres de la escena, combinados con nombres menos conocidos o que hasta ahora nunca se han presentado en nuestro país, pero con el convencimiento de que marcarán el teatro de las próximas décadas.

Coproducciones internacionales

Con el tiempo, el festival TEMPORADA ALTA  ha fortalecido sus vínculos con proyectos europeos trabajando en la producción conjunta con teatros y festivales internacionales, tanto en espectáculos de artistas del país como de fuera. Este año es un buen ejemplo de ello Bérénice, única representación en España del espectáculo protagonizado por la actriz francesa Isabelle Huppert que, por primera vez, se pone a las órdenes de Romeo Castellucci. Juntos presentarán una adaptación libre del clásico de Racine que llegará al festival después de verse en el Théâtre de la Ville de París y girar por Europa. La obra es una coproducción de Temporada Alta con otros socios internacionales. También es una producción internacional, con 6 socios europeos, Shared Landscapes, el proyecto liderado por Caroline Barneaud y Stefan Kaegi, de la compañía Rimini Protokoll, que propone una jornada en medio de la naturaleza disfrutando de siete creaciones de artistas de distintos países, con El Conde de Torrefiel como artista del país, que dialogan con el paisaje. Ésta será la única vez que se verá en España.

Otros dos espectáculos cuentan con la producción conjunta entre el festival y otros socios internacionales. Es el caso del estreno absoluto de la nueva creación de Needcompany, Un sublime error, un retrato íntimo de un hombre interpretado por Gonzalo Cunill. En ese caso, una coproducción con la compañía belga de Jan Lauwers, quien dirigirá la obra, con la complicidad de La Abadía de Madrid y Heartbreak Hotel. Y también de Totentanz. Morgen ist die frage, la nueva propuesta de La Veronal que hará su estreno nacional en Temporada Alta en una coproducción con la Triennale de Milano y el Teatre Lliure.

Conexión Iberoamérica

En la línea de fortalecer vínculos más allá de nuestras fronteras, el festival programa desde 2013 el ciclo Conexión Iberoamérica, un punto de encuentro entre las artes escénicas y la cultura de los dos lados del Atlántico que permiten conocer lo que se cocina en la escena iberoamericana.

Este año forman parte de esta propuesta 8 espectáculos. Es el caso de Tierra, de Sergio Blanco, con la muerte de su madre como punto de partida; Kill me, la última entrega de la trilogía que Marina Otero ha presentado en el festival en los últimos años; Centroamérica, un retrato de la política y la sociedad mejicana por parte de la compañía Lagartijas tiradas al sol; y por primera vez en el festival dos propuestas de nuevos artistas: Temis del colectivo Bonobo, que llega por primera vez a Cataluña con una fábula en forma de comedia familiar; y una versión de Gaviota dirigida por el argentino Guillermo Cacace.

También forman parte de la programación del ciclo transoceánico Un poyo rojo, un espectáculo de humor y reflexión sobre la masculinidad, y el concierto de la brasileña Marisa Monte.

Torneo de Dramaturgia

Aparte de las dos producciones anteriormente mencionadas, el festival también asume el rol de productor de la decimocuarta edición del Torneo de Dramaturgia Catalana en el que participarán un total de 8 dramaturgos: Marta Albert, Marga Arrom, Martina Cabanas, Beth Escudé, Marcos Luis Hernando, Joel Joan, Salvador S. Sánchez y Jaume Viñas. Este año presentado de nuevo por Cristina Clemente.

Coincidiendo con los meses de festival se programarán espectáculos y talleres para los centros educativos dentro de la actividad Temporada Alta en el aula, con 11 espectáculos gratuitos en horario lectivo que se ofrecen en todas las escuelas de Salt y Girona, con más de 100 representaciones y se organiza el Torneo de Dramaturgia para institutos a través del cual alumnos de 4 institutos de Girona y Salt conocen el proceso de creación y representación de una pieza de dramaturgia que ellos mismos escribirán acompañados de un equipo de dramaturgos, actores y directores profesionales.

TEMPORADA ALTA

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
TEMPORADA ALTA

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

“Leonora”, entre el delirio y la revelación: Conejero resucita el espíritu surrealista de Carrington

Del 10 al 12 de octubre, el escenario de Contemporánea Condeduque será territorio de tránsito entre la razón y el delirio. Allí se estrenará Leonora, la nueva creación de Teatro del Acantilado, dirigida por Alberto Conejero y protagonizada por Natalia Huarte: una pieza que no pretende narrar una biografía, sino encender un espíritu. El de Leonora Carrington, esa alquimista inglesa que convirtió la locura en arte y el exilio en mitología.

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

Entrevistamos a Tiziano Cruz en el marco del estreno en Madrid de su espectáculo “Wayqeycuna”

Tiziano Cruz llega a Contemporánea Condeduque con “Wayqeycuna”, cierre de su trilogía “Tres Maneras de Cantarle a una Montaña”. Tiziano, no se presenta como un invitado dócil al escaparate cultural, sino como quien trae consigo el barro de su infancia en el norte argentino y lo convierte en gesto poético, memoria y denuncia. Su obra es un grito contra el mercado del arte domesticado, contra el privilegio de clase que dicta quién merece ser escuchado y quién debe callar. En escena no ofrece un recuerdo nostálgico, sino un manifiesto vivo: la certeza de que el cuerpo indígena no es folclore ni ornamento, sino territorio en disputa.”Wayqeycuna” podrá apreciarse el 1 y 2 de noviembre.

También te puede interesar

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias