Urban Beat Contenidos

the vaccines

The Vaccines presenta nueva gira para este octubre en Madrid y Barcelona

The Vaccines, la banda británica que desde el año 2010 colecciona hits de la talla de ‘If You Wanna’, ‘Teenage Icon’ o ‘I Always Knew’ anuncia dos conciertos en España. El 15 de octubre vendrán a presentarnos su último álbum Pick-Up Full Of Pink Carnations (2024) y a repasar sus grandes éxitos en la sala But de Madrid y el 16 de octubre en la sala Apolo de Barcelona.
the vaccines

What Did You Expect from The Vaccines?, el primer álbum de la banda fue lanzado en marzo de 2011 y recibió críticas muy positivas, destacando su sonido fresco y enérgico. Ese disco que incluye sencillos exitosos como ‘If You Wanna’ y ‘Post Break-Up Sex’, ayudó a establecer rápidamente al cuarteto como una de las grandes promesas del rock británico.

En 2012, lanzaron su segundo trabajo, Come of Age, que mantuvo su gran recibimiento comercial. Con canciones como ‘No Hope’ y ‘Teenage Icon’, el álbum consolidó el lugar destacado de The Vaccines en la escena musical internacional.

A lo largo de los años, siguieron evolucionando a nivel de sonido y así quedó reflejado en su tercer lanzamiento, English Graffiti (2015) que se convertiría en su trabajo más experimental hasta la fecha. En 2018, lanzaron Combat Sports, que fue recibido con nota por parte de la prensa especializada y reafirmó ese estilo tan característico de The Vaccines.

the vaccines

Tras Back In Love (2021), su quinto álbum de estudio que explora temas de amor y desamor en un contexto contemporáneo, la banda ha dado a luz a Pick-Up Full Of Pin Carnations, su último LP que vendrán a presentarnos en octubre a Madrid y Barcelona. 

Cuando se trata de rock moderno, The Vaccines es una banda que no puedes ignorar. Desde su debut en 2011 con What Did You Expect from The Vaccines?, han estado en el radar de los amantes de la música indie con su energía sin restricciones y su enfoque punk. The Vaccines es una banda de rock de Londres, Inglaterra, formada en 2010. La banda consta de Justin Young en la voz principal y guitarra rítmica, Freddie Cowan en la guitarra principal, Árni Hjörvar en el bajo y Timothy Lanham en la batería. Los miembros de la banda se conocieron en una tienda de discos y comenzaron tocando juntos, lo que les llevó a desarrollar su sonido característico. Desde entonces, han lanzado cinco álbumes de estudio aclamados por la crítica y han recorrido todo el mundo.

El género musical de The Vaccines se planteó por primera vez como garage rock y punk, fusionado con un estilo de pop británico más melódico. Su sonido suele ser crudo y enérgico, con Let’s Dance to Joy Division, su sencillo de debut, siendo mundano para el público y haciendo que la banda se destaque. Con el tiempo, comenzaron a experimentar con el sonido y las letras, lo que se hace evidente en su álbum Combat Sports, que presenta una amplia gama de influencias sonoras desde el country hasta la música electrónica.

A lo largo de su carrera, The Vaccines ha lanzado algunas canciones increíbles, entre ellas su canción más exitosa, If You Wanna, que alcanzó el número tres en las listas del Reino Unido. Sin embargo, algunos de sus otros éxitos incluyen Wetsuit, un himno agridulce a la juventud y a las segundas oportunidades; Post Break-Up Sex, un corte punk con un giro divertido en la letra y All In White, una canción emotiva y melancólica con una guitarra dulce y una voz que te enamora.

Si hay algo que se puede decir sobre The Vaccines, es que han sabido mantener su sonido fresco e interesante. A través de sus álbumes, la banda ha logrado evolucionar constantemente en términos de composición, letras y estilo. Si bien hay algunos fans que prefieren sus primeros trabajos, su proceso creativo indica que todavía tienen mucho más por ofrecer a los amantes de la música en el futuro.

Si eres un fanático del rock moderno y punk con un toque de música británica melódica, entonces The Vaccines es una banda que definitivamente debes escuchar. A lo largo de su carrera, han demostrado ser una de las bandas de rock más emocionantes de los últimos tiempos. Su sonido distintivo, letras perspicaces y energía cruda te dejarán enganchado desde la primera escucha. En una era donde la música se está convirtiendo en un verdadero desafío para cualquier artista joven, The Vaccines logran mantener una carrera sólida y emocionante.

En definitiva, dos conciertos en los que podremos disfrutar de canciones directas, positivas y pegadizas así como de un directo enérgico y divertido. 

the vaccines

Más sobre The Vaccines

https://www.thevaccines.com/

Tus entradas en el siguiente enlace 

https://www.livenation.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
the vaccines

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

Noa Lur irrumpe en Alcalá de Henares con Multipolar: un viaje sonoro entre la delicadeza y la fiereza

En la escena del jazz europeo, pocos nombres resuenan con tanta claridad como el de Noa Lur. Nacida en Bilbao en 1983 bajo el nombre de Ainhoa Vidaurreta, su trayectoria ha sido la de una artista que no se conforma con reproducir moldes heredados, sino que los reinventa a su antojo. El próximo sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas, la cantante presentará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares su nuevo proyecto: Multipolar, una producción que condensa años de exploración musical, madurez personal y una mirada crítica hacia el mundo que la rodea.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias