Urban Beat Contenidos

uvnt art fair

UVNT ART FAIR 2024 ESTRENA UBICACIÓN EN LA SEMANA DEL ARTE DE MADRID

En su octava edición, UVNT Art Fair inaugura nueva sede en Matadero Madrid. La feria crece en tamaño, expositores y propuestas artísticas. 38 galerías, nacionales e internacionales se darán cita del 7 al 10 de marzo de 2024. Este año, la Semana del Arte cambia de mes.
uvnt art fair

Una vez más, UVNT Art Fair desarrollará en toda la ciudad un importante Programa de arte público. Es una invitación para volver a llevar la creación actual más allá de las paredes de la feria.

Un sorprendente proyecto arquitectónico de Studio Animal dará forma al espacio UVNT Mahou Talks, que acogerá activaciones artísticas, charlas y encuentros. “UVNT Art Fair está en un momento de cambio”, afirma Sergio Sancho, fundador y director de UVNT Art Fair.

uvnt art fair

UVNT Art Fair madura y toma otra forma. El próximo mes de marzo, durante la Semana del Arte de Madrid, celebra su octava edición en un nuevo espacio: la plaza de Matadero Madrid. Una carpa de 10 metros de altura y casi 3000 m2 de superficie dará la bienvenida a las propuestas de casi 40 galerías –nacionales e internacionales– que nos acercarán a las últimas tendencias del arte. La nueva figuración, como movimiento, y la pintura, como soporte, serán algunos de los protagonistas de esta cita. UVNT Art Fair es una feria “en constante evolución”, tal como reconoce su fundador.

uvnt art fair

Este año no crece tanto en número de galerías (38 en total, cuatro más que en la pasada edición) como en espacio. “Llevábamos un tiempo barajando la idea de movernos. Entre otras cosas, algunas de las galerías empezaban a necesitar más amplitud y Matadero Madrid tenía lo que estábamos buscando”, comenta Sancho. Los stands de UVNT serán más amplios y los muros, más altos. “La carpa de Matadero Madrid nos permite generar un espacio propio y diáfano y nos da la posibilidad de diseñar la feria a nuestro gusto. El montaje de esta nueva edición va a ganar en espectacularidad”, aña-de. Para su director, las sinergias entre UVNT Art Fair y Matadero no han hecho más que empezar: “Matadero es un referente cultural en Madrid y tiene un público cercano a nuestras propuestas y lenguajes. Este movimiento era una evolución natural”. La idea, admite, es consolidar la feria en este nuevo espacio. Nueva localización, mismo espíritu “Cada año pretendemos sorprender con tendencias, propuestas y lenguajes que no se hayan visto todavía en la feria. Este 2024 viene cargado de galerías nuevas –que no habían estado antes en UVNT– y de propuestas internacionales que van a resultar tremendamente novedosas. Sin duda, esta edición va a dar mucho que hablar”, apunta Sancho. Cambia la ubicación pero UVNT Art Fair mantiene su esencia. “Somos de espíritu inconformista. Nos define nuestra evolución constante”, afirma Sergio Sancho. UVNT también busca la relación con otras disciplinas que usan la creatividad como medio de expresión. Junto al programa general, para dar a conocer el trabajo de aquellas galerías que se están abriendo camino en el sector, vuelve la sección Young Galleries. Esta ofrece una plataforma de promoción a proyectos más jóvenes para que público y coleccionistas, por igual, puedan conocer sus obras y propuestas. UVNT Art Fair tiene un compromiso con la transformación cultural. Con el objetivo de impulsarlo, en cada edición se pone en marcha un Programa de Arte Público con intervenciones en las calles y plazas de Madrid. Así, en ediciones anteriores nos hemos encontrado instalaciones escultóricas en la Gran Vía; circuitos de marquesinas digitales por toda la ciudad –a modo de lienzos vivos. El Ayuntamiento de Madrid también vuelve a apoyar esta edición de la feria a través de su Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo, como parte del programa Todo está en Madrid. Sergio Sancho, fundador y director de UVNT Art Fair ha hecho de su pasión su oficio. Sergio Sancho (Madrid, 1978) dejó el mundo de la publicidad, donde era directivo, para dedicarse a agitar el mercado del arte. Aficionado y coleccionista, no encontraba en España el arte que le interesaba; por ejemplo, todas las corrientes que aglutina el Nuevo Arte Contemporáneo. Creó UVNT Art Fair como respuesta a esta carencia y es lo que la distingue. Hoy, la feria es una propuesta vanguardista, rompedora y diferente. Vinculado al coleccionismo y al mundo del skate, la iconografía del arte más transgresor despertó en Sancho una pasión que, poco a poco, alimentó con otras disciplinas. UVNT Art Fair empezó mostrando obras de artistas contemporáneos cuyas influencias principales habían sido las calles. Ese fue el punto de partida y, en siete años, Sancho ha conseguido situar la feria como una de las citas imprescindibles. Pero UVNT Art Fair es más que una feria.

uvnt art fair

Así, a través de Urvanity Projects, se desarrollan acciones a lo largo del año que acercan el arte a la sociedad, comisionando artistas para intervenir en diferentes zonas de las ciudades, organizando actividades en las universidades y empresas en torno al Nuevo Arte Contemporáneo, generando programas comisariados y dando impulso a este movimiento artístico consolidado como una nueva forma de comunicación y expresión. Ya se encuentra preparando su tercera edición, que se celebrará en la isla Pitusa del 26 al 30 de junio de 2024.

UVNT Art Fair 2024. Galerías confirmadasGallery Afternoon (Seúl, Corea del Sur)Alzueta Gallery (Barcelona/Girona/Madrid, España)Antonio Colombo Arte Contemporánea (Milán, Italia)A Pick Gallery (Turín, Italia)Arma Gallery (Madrid, Spain),Arniches 26, (Madrid, España)Berlín Galería (Sevilla, Spain),La Bibi Gallery (Palma de Mallorca, España)La Causa Galería (Madrid, España)Cerquone Gallery (Caracas, Venezuela / Madrid, España)Delimbo Gallery (Sevilla, España)DiGallery (Sevilla, España)Espacio Líquido + La Gran (Gijón / Madrid, España)Gaby Vera x El Castillete (Madrid, España)Gärna Art Gallery (Madrid, España)HAGD Contemporary (Aalborg, Dinamarca)Galería Herrero de Tejada (Madrid, España)Isabel Croxatto Galería (Santiago de Chile, Chile)JPS Gallery (Hong Kong)LAB36 (Barcelona, España)Lariot Collective (London, UK)Galería Llamazares (Gijón, España)Mobius Gallery (Bucarest, Rumanía)My Name’s Lolita (Madrid, España)NBB Gallery (Berlín, Alemania)Gallery RED (Palma de Mallorca, España)Renace Contemporary Art (Baeza, España)S Gallery (Madrid, España)Swinton Gallery (Madrid, España)Tönnheim Gallery (Madrid, España)Galería Trinta (Santiago de Compostela, España)VETA Galería (Madrid, España)Victor Lope Arte Contemporáneo (Barcelona, España)Voskhod Gallery (Basileal, Suiza)Whitestone Gallery (Hong Kong/ Taipei, Taiwán/ Seúl, Corea del Sur/ Pekín, China/ Ginza, Karuizawa, Japón/ Singapur)

uvnt art fair

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
uvnt art fair

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias