Urban Beat Contenidos

LEV Matadero

Vuelve L.E.V Matadero 2021, el festival híbrido de Electrónica Visual y Experiencias Inmersivas.

Originario de Gijón, LEV regresa a Madrid en una tercera edición celebrada del 23 al 26 de septiembre que recupera su programación musical con un cartel protagonizado por artistas de la talla de Scanner, Grischa Lichtenberger, Zoë Mc Pherson & Alessandra Leone y Crudha & Judith Adatabern, entre otros.

L.E.V Matadero 2021 vuelve este año cargado de nueva secciones. Con  instalaciones audiovisuales que se presentarán en primicia, destacan los proyectos del canadiense Martin Messier, los colectivos Total Refusal y Tundra, y el dúo francés Adrien M & Claire B. Destacan también las propuestas de realidad virtual de Jakob Kudsk Steensen y Jeanne Susplugas, y las novedades en torno a Planet LEV, que cobra forma en una pieza audiovisual creada durante la pandemia por Children of Cyberspace.

SECCIONES VORTEX, L.E.V MATADERO 2021.

Las secciones VORTEX, están compuesta por experiencias de realidad virtual , VR Cinema, y Ciudad Aumentada. Experiencias urbanas de realidad aumentada que también volverán con insólitas propuestas que nos sumergirán en universos oníricos y singulares que nacen con el propósito de mostrar la creatividad sin límites y las últimas herramientas tecnológicas. Entre ellas, encontraremos trabajos como:

– Aquaphobia, del aclamado artista multidisciplinar ​​Jakob Kudsk Steensen, que utiliza la realidad virtual para conectar paisajes psicológicos internos con ecosistemas externos, transformando la percepción de nuestra relación con los futuros niveles y climas del agua.

– I will sleep when i’m dead de Jeanne Susplugas, en la que el espectador se sumerge en un cráneo entre neuronas y sinapsis, entre pensamientos y sus narrativas.

– Of hybrids and strings, una inmersión fabulatoria sobre la conexión entre lo humano y lo no humano de la artista australiana afincada en Valencia Lauren Moffatt.

Recoding Entropia de Francois Vautier, un viaje sensible y visual, tanto físico como cerebral, desde el corazón del vacío cósmico.

LEV-Matadero_11

El colectivo Tundra presentará su nueva instalación audiovisual ROW: Signals for Space, que celebra el 60 aniversario del primer vuelo espacial del cosmonauta soviético Yuri Gagarin y nos invita a reflexionar sobre el poder del arte multimedia para impulsar a la humanidad hacia nuevos descubrimientos y formas de interactuar con el espacio que nos rodea, con nosotros mismos y entre nosotros.

Durante el festival podremos descubrir el libro pop-up Acqua Alta. Crossing the mirror del dúo creativo Adrien M & Claire B, cuyas páginas se convierten en escenario de una danza gracias a una aplicación de realidad aumentada. En un simple trazo gráfico en blanco y negro, los dibujos a tinta y el papel blanco doblado se unen para revelar la vida virtual de unos seres en miniatura y su inmersión en los reinos imaginarios del agua.

LEV-Matadero_4
  • Zoë Mc Pherson & Alessandra Leone: String Figures – viernes 25 de septiembre, 18:00h y 22:00h.

Zoë Mc Pherson y Alessandra Leone, artistas multimedia y fundadoras de la plataforma SFX, interpretarán String Figures, una obra transmedia fruto de la coexistencia entre diferentes disciplinas artísticas como el cine, la coreografía, el 3D, la macrofotografía y el sonido.

LEV-Matadero_9
  • Lee Gamble + Clifford Sage – sábado 25 de septiembre, 18:00h y 22:00h

El artista, productor, DJ y propietario del sello discográfico UIQ presentará, en colaboración con Clifford Sage, una pieza en directo centrada en su trilogía Flush Real Pharyx, cuya última parte A Million Pieces Of You se publicará este 10 de septiembre. La trilogía comenzó en 2019 cuando lanzaron In A Paraventual Scale and Exhaust. Ahora, este último trabajo introduce nuevos elementos como la desesperanza, la pérdida o el medio. Todo recogido en siete conmovedoras pistas escritas durante la pandemia.

LEV-Matadero_7
  • Bromo: No Signal – domingo 26 de septiembre, 18:00h y 22:00h

El grupo Bromo, compuesto por Paloma Peñarrubia, en el concepto musical, y Azael Ferrer, en el desarrollo visual, serán los encargados de cerrar las actuaciones musicales. No Signal es su último disco y su puesta en escena se convertirá en parte indiscutible de su discurso escénico, musical y estético. De carácter reivindicativo y documental, este proyecto se ha abierto camino en festivales de arte digital como Festival Keroxen, In-Sonora, Madatac y festivales de cine como Seminci como proyecto Transmedia. Ahora nos proponen un viaje inmersivo a través del espacio para hablar de la condición humana que no es más que un reflejo de la sociedad, tan devastada por el sistema.

LEV-Matadero_10

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
LEV Matadero
krissia from

Krissia y From en concierto en el marco de Puwerty 2023

La catalana krissia nos propone un viaje a su sonido experimental en los márgenes del pop hipnótico. Mientras el asturiano from nos hace viajar entre el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico. Dos conciertos que ofrece la Casa Encendida (Madrid), en el marco del Festival Puwerty 2023, el próximo viernes 29 de septiembre.

hola Río

¡Hola Río!: Luisa Lacerda y Quarteto Geral Deslumbrarán Madrid con la Magia de la Música Popular Brasileña

El esperado festival “¡Hola Río!” ha aterrizado en la capital española, trayendo consigo la vibrante esencia de Río de Janeiro. Desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2023, este evento único es el resultado de una colaboración entre el gobierno de Río, el SESC (Servicio Social de Comercio) y la Casa de América, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Madrid. Su objetivo es fomentar y conectar las diversas formas de creación artística entre Brasil y España.

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias