Urban Beat Contenidos

vietnam

Vietnam, el viaje íntimo.

El melillense Álvaro García nos conduce a Vietnam, como parte de un cuaderno de viajes que le sirven para explorar todos los mundos que están dentro de éste. Todos los mundos que viven en él. Álvaro GC, nos desvela en este capítulo un viaje iniciático y lleno de descubirmientos. El mejor: el personal
vietnam

Casi todos los viajes; la propia preparación de los mismos comienzan con una especie de llamada interna. Mi amigo Luís había estado un año antes en Tailandia y me habló maravillas del Sudeste Asiático; y me decidí por Vietnam por ser un país con historia, con lugares para disfrutar como rincones salvajes, playas paradisíacas, grandes ciudades… y también una de las 7 maravillas del mundo natural: la Bahía de Halong. Otro aspecto que nos atrajo de Vietnam fue el hecho de que aún no estuviera demasiado masificado.

vietnam
vietnam

Buscando por internet estuvimos mirando los sitios mas destacados del país y a partir de ahí montamos una pequeña hoja de ruta de cómo queríamos recorrer de Norte a Sur. Sobre la marcha íbamos sacando vuelos y hoteles, de un día para otro. Por apenas 1€ nos lavaban toda la ropa en todos los hoteles y el servicio era inmejorable. No hablamos de hoteles de 5 estrellas, más bien parecen hostales, pero cuando uno viaja a un país así… sabe a lo qué va y debe de sacarle el encanto a todo ello.

vietnam
vietnam
vietnam

Al cuarto día de viaje teníamos un vuelo para ir al centro de país y ver algunas de las ciudades que son patrimonio de la humanidad según Unesco (Hoy An, Hue y Danang) pero nos llegaron noticias de que un gran ciclón las había arrasado, estaban inundadas e incluso habían provocado más de 90 muertos; así que tuvimos que modificar nuestro itinerario y decidimos irnos 3 días a la Isla de Phu Quoc que está al sur de Camboya; una decisión acertadísima ya que disfrutamos de 3 días por la isla recorriéndola en moto y viendo algunas de las mejores playas del país como la de Sao Beach (la de las fotos en el columpio en la palmera)

vietnam

En Ho Chi Minh (la ciudad con mayor número de motos del mundo) visitamos los Túneles de Cuchi donde conocimos como los Vietnamitas empleaban distintas estrategias de combate en la conocida “Guerra del Vietnam” y también visitamos el Delta del Mekong; uno de los lugares más característicos de Vietnam.

 

vietnam

En Hanói, visitamos el municipio de Ninh Binh, donde hicimos la excursión a Tam Coc. Desde allí fuimos en barco hasta la Isla de Cat Ba, la recorrimos en moto y también disfrutamos de unas vistas increíbles, para posteriormente, disfrutar del día que marca un punto de inflexión en el viaje, la excursión por la bahía de Halong y pasar la noche en una casa flotante con nativos del lugar. Sin duda, creo que ha sido la mayor experiencia que he vivido… cuando estaba allí nos decíamos a nosotros mismos: “disfrutemos de este momento que jamás vamos a estar en un lugar así.”

 

vietnam

Después de Halong, por fin, pudimos viajar al centro del país, donde pasamos 2 noches en Hoi An, la recorríamos en bici por el día… y por la noche disfrutábamos del encanto de su mercado nocturno, sus miles de farolillos que iluminaban sus calles… una ciudad que es conocida también como la Venecia de Vietnam.

 

vietnam

La gastronomía de Vietnam es la típica de los lugares asiáticos… mucho arroz, nuddle, sopas, etc. En las islas se come mucho pescado, que se pueden ver vivos en escaparates de los mismos restaurantes a pie de calle, y podías elegir lo que querías comer, lo normal era comer por 4-5€

La vida nocturna en ciudades como Ho Chi Minh y sobretodo Hanói nos sorprendió por tener un ambiente vibrante las calles. Lugares como el “Beer Street” en Hanoi que era una calle abarrotada de bares y de gente daba una sensación total de buen rollo general.

 

vietnam

El país en general nos encantó, me encantaría volver a visitarlo aunque se que es complicado por que hay muchos sitios en el mundo que ver… pero si algo me marcó fue el día que viví en la Bahía de Halong, uno de los días que mas han marcado mi vida por lo que sentí en aquel momento cuando estaba allí.

 

vietnam

Por Álvaro García

@alvarogarcia84

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
vietnam
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias