Urban Beat Contenidos

VERDE SCHEELE

VERDE SCHEELE: TENDENCIAS MUY PELIGROSAS

Pocos elementos químicos imponen tanto respeto como el arsénico. Lo usaban los Borgia para hacer desaparecer a sus enemigos políticos y más de un noble para acceder a su herencia antes de tiempo. También le sirvió para enviudar pronto a alguna joven dama o para dar de baja a todo tipo de personajes de novela negra. Pero si miramos más allá de su toxicidad, veremos que el arsénico es un elemento que ofrece un arcoíris de colores en forma de pigmentos.
verde scheele

En la época victoriana, cada temporada traía el resurgir de un nueva tendencia, volumen o color, como el tono de moda para los vestidos más admirados de las reuniones sociales. Cuando le tocó el turno al verde, diferentes tonos de este color se dejaban ver en las fiestas y bailes.

Primero fue el verde Scheele (arsenito cúprico), sintetizado por el químico sueco Karl W. Scheele en 1775, que llegó a conocerse como Schloss Green (verde del palacio), y después, en 1814, el verde Scheweinfurt (acetoarsenito de cobre), también conocido como verde París, verde Veronese, verde Viena y, sobre todo, como verde esmeralda. Su fabricación, sencilla y barata, lo hizo asequible a todos los bolsillos y su uso trascendió al mundo del arte. Pasó así de los paisajes de Joseph Turner y la obra de Edouard Manet a la manufactura de papeles pintados, envoltorios, tapicerías, juguetes e incluso a los alimentos. Todo se vistió de verde esmeralda, un verde que en su fórmula llevaba más de un 40% de arsénico.

verde scheele

El arsénico estaba en todas partes en la Gran Bretaña victoriana. Aunque se sabía que se utilizaba como arma homicida, era un elemento que podia encontrase en velas, cortinas ya que teñía las telas de un color verde brillante, y tambien terminó en vestidos, guantes, zapatos y en las flores ornamentales que las mujeres usaban para decorar el cabello o la ropa.

Esto si que es llevar el “Fashion victims” a otro nivel…

El Dr. Letheby, realizó una autopsia que arrojaba los resultados más inesperados: la culpa de las muertes era el del arsénico que estaba en las pinturas del papel tapiz de las casas; más específicamente, en el tono verde scheele. Pero hurgando más a profundidad, halló arsénico en la ropa y tras consultar algunas boutiques y fabricantes, descubrió que, en efecto, el verde de moda era tan bello gracias a dicho veneno.

De hecho, el comportamiento de la sociedad ante la situación resultó algo extraño; parecía que a nadie le importaba morir en nombre de la moda. Fue hasta 1895 que el color verde fue prohibido y regulado, aunque aquello significara tener un tono menos brillante y atractivo.

En el documental de 2005 Signé Chanel, una de las mujeres más poderosas de la casa de alta costura Chanel nos dice que “a las costureras no les gusta el verde”. Esta postura anti-verde se ha convertido en una superstición mítica y vaga, ligada al miedo a la “mala suerte”. Su sucesor Karl Lagerfeld, él mismo vestido de blanco y negro, los rechaza de manera similar. Los miedos o supersticiones que rodean al color verde en la alta costura se derivan de la lógica médica concreta del siglo XIX.

Y es que este siglo fue una verdadera amenaza para la salud, crinolinas, https://www.luxstyleconsulting.com/crinolina-el-peligro-de-las-modas-del-siglo-xix/ sombreros de copa con mercurio, polvos de maquillaje con plomo, hasta que el fin del arsénico se aceleró con la invención de los tejidos sintéticos.

 

verde scheele

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
VERDE SCHEELE
cartelería ilustrada

CARTELERIA ILUSTRADA. COMO EL ARTE TRANSFORMA LA COMUNICACION VISUAL

La cartelería ilustrada es un medio de comunicación visual que combina la creatividad artística con el propósito de transmitir mensajes impactantes. A lo largo de la historia, este arte ha dejado una huella indeleble en la sociedad, capturando la atención de las personas y convirtiéndose en un medio de expresión artística único.

juan carlos trinchet brasilia

Juan Carlos Trinchet presenta Brasilia; el relato de la migración, la disidencia y la huida.

Aunque todavía no ha elegido un nombre para lo que seguro será una novela, Juan Carlos Trinchet entrega la tercera parte, en forma de relato, de un historia que arranacaba en Holgúin y continuaba en Miami. Brasilia, la ciudad planificada, paradigma del diseño, la distancia y el urbanismo impersonal se convierte en el escenario de un relato trepidante, mundano, extravagante, provocador, infame y sensual.

Juan Carlos Trinchet

Miami y el sexo

Una trilogía de viajes que arrancaba en Holguín, marcan el tono de este nuevo relato de ficción firmado por Juan Carlos Trinchet. De su mano nos entregamos a las bajas pasiones de una de las ciudades más absurdas e imprescindibles descritas jamás. Hoy Miami cobra nuevos sentidos y sus adyectos significados se nos antojan inaplazables como el tiempo, la calma y la urgencia.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias