Urban Beat Contenidos

maysoon pachachi

Maysoon Pachachi en conferencia: “Contar historias colectivas en el cine”

Los días 26 y 27 de abril en Madrid y en Córdoba, tendrá lugar una nueva conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Maysoon Pachachi, directora y productora de cine.
maysoon pachachi

La experiencia de Maysoon Pachachi, al vivir en una gran ciudad y haber sido en gran medida documentalista, inspiró su deseo de contar historias colectivas. Le interesó sobre todo el modo en que muchas historias individuales, que se entrecruzan y entretejen, pueden acabar formando una historia colectiva. Por qué un personaje central individual y una historia central pueden a veces crear una estructura jerárquica en una película de lo que es más importante y lo que es menos importante.  

En este sentido, el trabajo de Maysoon Pachachi muestra la importancia de contar historias colectivas en el mundo árabe en un momento de violencia catastrófica y desintegración, especialmente en Iraq, donde ha concentrado sus esfuerzos más recientemente, y en Siria.  Su lucha se ha centrado en contar historias de personas en zonas de guerra y violencia, de tal manera que no se las represente como meras víctimas, sino simplemente como personas que viven en circunstancias muy difíciles.  

En este contexto, busca cómo involucrar a un público desde fuera para que imagine qué haría en esas circunstancias, qué decisiones tomaría si fuera esa persona de la pantalla y por qué esto es importante. A menudo son las mujeres en estas situaciones de guerra y violencia las que luchan por mantener una sensación de normalidad, continuidad y vida. De ahí, que sus películas se centren a menudo en la vida de las mujeres de Oriente Medio.

En la conferencia, la directora y productora de cine Maysoon Pachachi, expondrá las claves para entender las historias colectivas en el cine árabe.

MADRID, Miércoles 26 de abril.

Será la duodécima conferencia del programa de Aula Árabe Universitaria, organizada en colaboración con el Máster en Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). En representación del programa, participará Alejandra Val Cubero, profesora de Comunicación Audiovisual de dicha universidad. La sesión será moderada por Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.  


La conferencia tendrá lugar en el auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62), impartida en inglés, con interpretación simultánea al castellano. Podrá seguirse en directo en castellano a través de nuestro canal de YouTube, donde también será publicada posteriormente. Los podcasts estarán disponibles posteriormente en ambos idiomas.

CÓRDOBA, 27 de abril.

Será la segunda conferencia en Córdoba del programa de Aula Árabe Universitaria, organizada en colaboración con el Grado de Cine y Cultura de la UCO. En representación del programa, participará Rafael Blanco, profesor de Historia del Arte de dicha universidad. La ponencia será moderada por Javier Rosón, coordinador de Casa Árabe Córdoba.

 

Como ejemplo de su labor en la narración de historias colectiva, en este caso de Iraq, la última película de Maysoon Pachachi, Our River… Our Sky, se emitirá el viernes 28 de abril a las 19:00h en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid, con un diálogo posterior con la directora.


Maysoon Pachachi es una cineasta de origen iraquí afincada en Londres. Estudió en Iraq, Estados Unidos y el Reino Unido. Estudió Filosofía en el University College de Londres (BA Hons) y después cine en la London Film School. Durante muchos años fue montadora de documentales y obras de teatro en el Reino Unido, y desde 1994 trabaja como directora independiente de documentales, sobre todo en Oriente Próximo. Maysoon también ha enseñado dirección y montaje cinematográficos en Gran Bretaña y Palestina (en Jerusalén, Gaza y en la Universidad de Birzeit). En 2004, cofundó con su colega el cineasta iraquí Kasim Abid el INDEPENDENT FILM & TELEVISION COLLEGE, un centro gratuito de formación cinematográfica en Bagdad, cuyos alumnos produjeron 17 cortometrajes documentales, exhibidos en festivales y proyecciones internacionales y dentro de Iraq en un festival itinerante.

 

maysoon pachachi

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
maysoon pachachi
borja aitor

Borja Aitor, un príncipe valiente en un cuento real

Un compromiso social inquebrantable define la personalidad de Borja Aitor. Aunque ha estado vinculado a la política de una forma u otra desde la formación Junts, no pretende ser un político sin más. En su vida profesional este catalán de ascendencia euskera, apostó por dar el salto a la empresa privada ignorando los cantos de sirena. Y es que Borja Aitor entiende que la ciudadanía está cansada de la política y sus taimadas dinámicas. Por el momento vive un feliz periodo profesional desempeñándose en el área de la educación, la comunicación y el marketing, dos de sus grandes pasiones, sintiendo que ese puesto de trabajo fue creado para él.
En paralelo colabora en un programa La Sexta Xplica de La Sexta como tertuliano representando la voz del nacionalismo catalán. Es crítico, honesto y destila una elegancia innata. Borja Aitor evoca en su mirada al “dandy” urbano y anticipa con sus justas palabras, una espontaneidad que se modula con la estrategia de quienes conocen bien los secretos de la comunicación no verbal, y el poder trasformador de aquello que se intuye a través de un discurso valiente y empático.

Alice Nkom

Alice Nkom y su fundación Adefho: una lucha incansable por los derechos de la comunidad homosexual en Camerún

En un país donde la diversidad sexual históricamente ha sido marginada y criminalizada, la figura de la veterana abogada camerunesa de 80 años Alice Nkom, primera mujer negra en ejercer la abogacía en Camerún, a la edad de 24 años; emerge como un faro de esperanza y justicia para la comunidad homosexual. Con una trayectoria marcada por la valentía y el compromiso con los derechos humanos, Alice Nkom ha dedicado gran parte de su vida profesional a defender a aquellos que han sido objeto de discriminación, violencia y exclusión social. Su labor, que va más allá de la práctica legal, se refleja de manera contundente a través de Asociación para la Defensa de la Homosexualidad (Adefho por sus siglas en inglés) en 2003, organización que se ha consolidado como un pilar fundamental en la promoción y protección de los derechos de las personas homosexuales en Camerún. Según el código penal de Camerún, tanto hombres como mujeres declarados culpables de relaciones sexuales homosexuales pueden ser condenados a hasta cinco años de prisión y a pagar una multa.
Los miembros de la comunidad LGBT también enfrentan el ostracismo de sus familias y de la sociedad en general.
Como resultado, Alice Nkom es vista como una madre sustituta para algunas personas en su país que no ocultan su sexualidad.

Ximena caraza

Ximena Caraza: “Para mí la excelencia, es poder compartir las grandes maravillas de México que se pueden sentir a través del corazón de sus gentes”

Ximena Caraza, directora de la Fundación Casa de México en España, ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos culturales y económicos entre México y España. Ximena Caraza tiene un carisma de mujer valerosa que encandila, una elocuencia que va más a allá de su esmerada formación académica porque sus palabras nacen de una honestidad sin fisuras y de una emoción inconmensurable. Casa México es un trocito del país azteca en Madrid pero también, es un universo inmaterial de incontables obras de arte, actividades, encuentros, pasión por la cultura, amor por el diálogo siempre con el prisma de que para limar ciertas asperezas históricas entre México y España la fórmula es precisa: “conocernos mejor”. Ese es el lema y la voluntad de Ximena Caraza y por eso su labor se traduce en un millón de visitantes en el último año, que asisten en su mayoría a eventos gratuitos donde se dan cita el arte contemporáneo, y la cultura en todas sus facetas poniendo en valor las tradiciones artesanas de los grandes creadores mexicanos. “Si hay un común denominador de la gente que viene a Casa México, es que siempre salen sonriendo”. Urban Beat sale sonriendo y ha aprendido mucho con esta entrevista en exclusiva con Ximena Caraza, en el ambiente evocador y refinado de Casa de México.

Casa México

Tlaxcala y toda su riqueza histórica, cultural y gastronómica aterriza en Madrid durante una semana vibrante en Casa México

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural y turística de México, será el escenario de la “Semana de Tlaxcala”. Durante siete días de actividades públicas y privadas, Tlaxcala busca acercar al público español su riqueza cultural a través de talleres, conferencias, cine, exposiciones y una agenda de reuniones y presentaciones que permitan conocer sus atributos como destino turístico y vivir la idiosincracia de uno de los estados más vibrantes de México. Hasta el 26 de enero el Estado de Tlaxcala presenta un programa que invita a toda la familia a descubrir su riqueza histórica, cultural y gastronómica.

iwa fest

IWA Fest presenta su tercera edición en Madrid con las actuaciones de Jubantouja y Reqteq en Casa Árabe

Iwa Fest es un festival nacido en Melilla que vuelve a darse la mano con Casa Árabe de cara a su tercera edición cuyo acto de presentación y las actuaciones tendrán lugar el próximo sábado 22 de junio. Iwa Fest tendrá lugar en Melilla el próximo mes de octubre fusionando el cine, la literatura y la música con diversas actividades en las que la institución con sede en Madrid volverá a participar, renovando esta colaboración. Casa Árabe estará presente en esta nueva edición y será un anfitrión de lujo de la presentación del evento en Madrid.

mostafa akalay

Mostafa Akalay nos habla del arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, constructor del Tánger Moderno.

Mostafa Akalay Nasser, Director de Esmab, UPF es experto en Arquirtectura y Urbanismo. Autor de varios libros y ensayos sobre el desarrollo de las ciudades, en particular las marroquiés, y la relación que esta evolución urbanística guarda con el progreso social y cultural, Mostafa Akalay presenta este artículo sobre el Arquitecto Francisco de Asís y Viladevall Marfà, responsable del relato arquitectónico del Tánger moderno.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias