Urban Beat Contenidos

alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto en Alicante

En su costa y en su interior, Alicante rezuma encanto. Pueblos que destilan el perfume del Mediterráneo más mestizo y andalusí cruzando el tiempo. Urban Beat te propone hoy, 12 destinos para perderte en la provincia de Alicante. Los 12 pueblos con encanto de una provincia marcada por los contrastes, los rascacielos, los paisajes salvajes y la identidad múltiple.
alicanto pueblos encanto

MEDITERRÁNEA, MESTIZA, POP Y SALVAJE.

Por Juan Carlos Trinchet

alicante pueblos encanto
alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto te esperan en este puente en Alicante. Mediterránea y llena de hibridación, la Costa Blanca y el interior de la provincia, inspiran un recorrido evocador que iniciamos cual turistas ávidos de salitre y sol en el deslumbrante litoral de Alicante. El mar Mediterráneo es un reguero de pueblos de ensueño de los que no querrás irte, calas blanquísimas de las que no querrás partir y una oferta gastronómica que te detendrá el pulso con sus sazón . Nuestros pies de turista deseoso de nuevas aventuras se interna también en el interior. Mar y montaña juegan con nuestros sentidos en un vaivén de espectaculares castillos como por ejemplo el Castillo de Atalaya en Villena o el deslumbrante Castillo de Santa Bárbara sobre el Monte Benacantil en Alicante. Los parques naturales de fino verdor inundan nuestros sentidos. Los castillos Serra de Mariola y el Carrascar de la Font Roja dan fé de ello. Una provincia a la que, cada año, llegan más de 9,5 millones te turistas desde todas las partes del mundo. Y, aunque las espectaculares playas del litoral puedan deslumbrar , aquí os dejamos una recopilación de los 12 pueblos más bonitos de Alicante para disfrutar de unas vacaciones de ensueño. Sol, playa y cultura. Una ensoñación cercana y remota que convoca el hedonismo, el placer, el tipical spanish y el exotismo de un estilo de vida: la identidad mediterránea.

alicante pueblos con encanto

ALICANTE CAPITAL

La ciudad de Alicante es realmente un ensueño hecho arquitectura. El Barrio de Santa Cruz es un entramado de calles, cuestas y escaleras entre las que se encuentra la Catedral de San Nicolás, la Ermita de Santa Cruz y Ayuntamiento. La Casa consistorial de Alicante, también conocida como Palacio municipal de Alicante, es un edificio de estilo barroco del siglo XVIII.

alicante

El Museo Arqueológico de Alicante es un viaje a al pasado que nutre nuestra noción de la historia viva hecha fósil y visitarlo nos enriquece, y por supuesto, no debes dejar de sumergirte sin prisas en berilias Playas de San Juan y Playa del Postiguet.

alicante

Puedes llegar hasta aquí en tren de alta velocidad, por lo que es una escapada perfecta en AVE desde Madrid en tan sólo dos horas y quince minutos. Si necesitas más información sobre la ciudad, te dejamos la web de la Oficina de Turismo de Alicante.

alicante
alicante

ISLA DE TABARCA

Nuestra siguiente parada es en la Isla de Tabarca, la primera reserva marina declarada en España, y la única isla habitada de toda la Comunidad Valenciana.

Un paseo por el pueblo te fascinará, con sus calles repletas de casas encaladas y puertas de azul profundo, la iglesia de San Pedro y San Pablo, el Museo de Nueva Tabarca, perfecto para conocer la singular historia del lugar, su muralla y la Puerta de Levante.

En la parte más desértica de la isla hay intrincados senderos que te llevarán hasta el faro de Tabarca y la torre de Sant Josep, una antigua cárcel del siglo XIX. Para una visita perfecta, prepara tus gafas de snorkel y sumérgete en sus calas y playas.

alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto

FINESTRAT

Defendido por una montaña que supera los 1000 metros de altura y con la vista fija y elocuente en el mar. Históricamente defendía las costas de los osados piratas, y aunque el pueblo no está cerca del mar, su termino municipal sí. Cuenta con una tranquila playa situada entre Calpe y Benidorm. Además, es un acierto asegurado para las familias que vayan a pasar unos días en el Parque Temático Terra Mítica.

alicante pueblos con encanto

BENISSA

Lo que atrae de Benissa es su diversidad: el esmero que luce su casco antiguo es uno de los centros históricos medievales mejor conservados de la provincia, donde destaca la iglesia de la Puríssima Xiqueta, conocida popularmente como la catedral de la Marina. Su historia milenaria se traduce en un rico legado cultural y gastronómico, y en su zona costera, sorprende el Paseo Ecológico de Benissa que, a lo largo de cuatro kilómetros, supone un regalo paisajístico con abundante vegetación mediterránea, acantilados y pequeñas calas unidas entre sí. Su carácter festivo, con eventos como la Fira i Porrat de Sant Anton, las fiestas patronales en honor a la Puríssima Xiqueta o la de Moros y Cristianos completan una experiencia mediterránea para todos los públicos.

alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto

MORAIRA

Nuestro recorrido termina en el pueblo de Moraira, un pequeño municipio con su castillo y torre vigía, un casco urbano encantador con casas de impoluto blanco y calles empedradas, el Marjal del Senillar, un humedal declarado reserva de fauna silvestre y unas magníficas playas y calas.

Si tienes posibilidad, ya que el único acceso es desde el mar, no dejes de visitar la Cova de les Rates. Tiene dos grandes cavidades y no sólo se considera un espacio protegido por el gran valor de su fauna, sino también un yacimiento de la edad de bronce.

alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto

DENIA

Denia es uno de los pueblos más clebrados de la Costa Blanca. No te va a quedar más remedio que dejarte seducir por su puerto y ver sus veleros a punto de zarpar con el salitre y el viento evocador. Sus barrios de pescadores populares y autóctonos como Baix la Mar; las calles repletas de casas encaladas; el castillo protegido por su imponente muralla milenaria, la Iglesia de la Asunción y el Convento de San Antonio completan un inexorable viaje interior más allá de tópicos y expectativas a la medida de un turismo urgente y/o accidental.

Además, puedes visitar el Museo del Palau del Gobernador, donde puedes ver el desarrollo de la ciudad desde el siglo II a.C., el Museo del Juguete o el Etnológico.

También te recomiendo que no dejes de ir al Mercado de Denia para enmarcarte en la vida cotidiana y ser uno más,  y seguir saboreando la gastronomía plural de Denia, con sus paellas de rico sazón, que la han  declarado Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO en el 2015.

Las mejores playas de Denia se encuentran divididas en dos zonas llamadas Les Marines con 5 playas con bandera azul, y Les Rotes, con una playa con bandera azul, otras con rocas perfectas para realizar snorkel e incluso calas donde practicar el nudismo y el placer íntimo.

Para seguir disfrutando de la naturaleza, lo mejor es recorrer la Vía Verde de Denia, sobre el trazado de la antigua línea de tren FEVE, o hacer senderismo en el Parque Natural del Macizo de Montgó.

alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto

XÀBIA

Nuestra siguiente parada es Jávea, un auténtico paraíso natural de mar y montaña. Un paseo por el casco histórico te enseña la Iglesia de San Bartolomé, el mercado de abastos o el Ayuntamiento en un edificio del siglo XVIII, para terminar probando la rica gastronomía de la zona en los bares y restaurantes del puerto, que garantizan el pescado más fresco.

En sus alrededores tienes que ver la torre del Gerro (s. XVI) y los Molins de la Plana perfectamente conservados. Si quieres practicar senderismo puedes seguir descubriendo el Parque Natural del Montgó, o ir hasta Cova Tallada en kayak o barco. Si quieres ir andando lo mejor es hacerlo desde Dénia que tiene una ruta más corta de 30-45 minutos.

alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto

CALPE

Lo que más llama la atención de Calpe es el impresionante Peñón de Ifach, declarado parque nacional por su flora y fauna, y con unas inigualables vistas a sus 332 m. de altura. Para visitarlo puedes subir a su cima en una ruta de senderismo de bastante dificultad, rodearlo con el Paseo Príncipe de Asturias, o simplemente nadando y haciendo snorkel en la Cala del Racó.

El centro urbano también sorprende con su antigua muralla del siglo XV, el Torreón de la Pieza, el Museo de Historia Arqueología o la Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves. También tienes que asistir a una subasta en la lonja, ver flamencos en sus salinas y pegarte un baño en las piscinas naturales del Baño de la Reina, una piscifactoría de la época romana.

alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto

ALTEA

Seguimos por la costa hasta Altea, un encantador pueblo de casas encaladas, y un precioso centro histórico en el que destaca la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo con sus cúpulas de azulejo azul. Altea es todo un paraíso en pleno Mediterráneo. Solo tienes que recorrer sus más de 6 kilómetros de costa y conocer su gran variedad de playas como L’Olla, Solsida, Cap Negret, Albir, Cala del Mascarat o La Roda. Estas playas se caracterizan por poseer algunas de sus calas bien escondidas entre grandes acantilados

Otro de los lugares que ver en Altea es su Templo Ortodoxo Ruso de San Miguel Arcángel, coqueto por fuera e impresionante por dentro. Dicho templo, fue el primer templo construido por la Iglesia Ortodoxa Rusa siguiendo el estilo arquitectónico de las iglesias ortodoxas de madera en toda la península ibérica. Lo peculiar de la iglesia es que fue construida casi íntegramente con materiales traídos directamente desde Rusia, tanto la madera como las ornamentaciones, de hecho, incluso las cúpulas se construyeron en Rusia, para posteriormente ser trasladas.

Además, los trabajadores fueron específicamente trasladados desde diversas regiones del país soviético, dada la especialización necesaria para la construcción con la madera traída directamente de los montes Urales.

Los amantes de los museos también están de suerte, ya que podrás visitar el Museo del Mar y el Museo Casal del Festero.

Por último, te aconsejamos que disfrutes de las vistas del Peñón de Ifach y la Sierra Gelada desde el Mirador de la Muralla, y te bañes en las mejores playas de Altea: de la Olla, del Espigó y de la Roda.

alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto
alicante pueblos con encanto

GUADELAEST

Si avanzamos un poco más al interior, encontramos Guadalest, otro de los pueblos más espectacualares de Alicante, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Por supuesto lo que más llama la atención es el castillo de San José (siglo XI) y la restaurada Torre de la Alcozaiba, pero también tienes que ver la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción,  la Casa Orduña y el edificio del Ayuntamiento, utilizado como prisión en el siglo XII.

Otro de los atractivos de Guadalest son sus 8 museos, como por ejemplo el Museo Histórico Medieval con instrumentos de tortura, el Museo de Vehículos Históricos, el Museo de la Bicicleta, e incluso algunos tan curiosos como el Museo de las Microminiaturas o el Museo de los Saleros y Pimenteros.

Además, te recomiendo la ruta de senderismo alrededor del embalse de Guadalest que te llevará unas 3 horas, disfrutando de un fantástico paisaje, o conocer la cercana Sierra de Aitana desde Portegat en otra ruta circular de unos 10 km.

alicante pueblos con encanto
alicane
alicante pueblos con encanto

BENIDORM

Benidorm es bien conocido por su fiesta y sus rascacielos, pero más allá del bullicio todavía se puede atisbar ese precioso pueblo de pescadores en las coquetas calles del casco antiguo y en la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, la más antigua de la ciudad.

Además, tienes que pasear por sus diferentes miradores con vistas casi hipnóticas, como el Balcón del Mediterráneo, o el Mirador de la Cruz a 217 m. de altura en el Parque Natural de Serra Gelada.

Igualmente, te recomendamos que disfrutes a tope de sus playas, su rica gastronomía y que hagas algunas compras en los famosos mercadillos de Benidorm, como por ejemplo el Mercadillo del Rincón de Loix, los Foietes o el Mercadillo del Cisne, a 4 km. de la ciudad.

También tienes dos parques temáticos perfectos para la diversión de niños y mayores: Terra Mítica y Aqualandia.

alicante pueblos con encanto
alicante

VILLAJOIOSA

Villajoyosa es otro de los pueblos de Alicante que no te debes perder. Sus casas de pescadores pintadas de llamativos colores, las estrechas calles del casco antiguo que desembocan en el mar, las casas colgantes sobre el río Amadoiro, el pantano del mismo nombre y el Museo del Chocolate Valor bien merecen la pena una visita.

Si tienes tiempo, además de darte un paseo por el puerto, y bañarte en sus magníficas playas, te recomiendo que visites el yacimiento íbero de la Malladeta.

 

 

alicante pueblos con encanto

Visita Alicante desde el estratégico y precioso pueblo La Nucia

http://www.lanucia.es/

La joya de Alicante entre la costa y el interior.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
alicante pueblos con encanto
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias