Urban Beat Contenidos

CARLOS MARTINEZ COSTURA

CARLOS MARTÍNEZ COSTURA ASISTE A COLUMNA DE MODA

Nacido en Suiza y formado en París – Francia, a Carlos Martínez Costuras se le podría definir como un profesional en constante aprendizaje de todo y maestro total, también. Entre nobles tejidos, impecables costuras, excelsos acabados y creaciones que nos hacen evocar al gran Cristobal Balenciaga, a Carlos Martínez Costuras no hay mujer que se le resista. Nombre clave en el triángulo de oro que formaban Madrid, San Sebastián y Oviedo. Pero lejos de anclarse en un pasado de boutiques que ya no volverán, Carlos Martínez Costura recupera ese charm para el cool de las fiestas y las bodas.
CARLOS MARTINEZ COSTURA

Columna de Moda de Helena Ramírez Alarcón

Con Carlos Martínez Costuras

Príncipe de de Vergara 10

CAROS MARTINEZ COSTURA

Nacido en Suiza y formado en París – Francia, a Carlos Martínez Costuras se le podría definir como un profesional en constante aprendizaje de todo y maestro total, también. Entre nobles tejidos, impecables costuras, excelsos acabados y creaciones que nos hacen evocar al gran Cristobal Balenciaga, a Carlos Martínez Costuras no hay mujer que se le resista. Nombre clave en el triángulo de oro que formaban Madrid, San Sebastián y Oviedo. Pero lejos de anclarse en un pasado de boutiques que ya no volverán, Carlos Martínez Costura recupera ese charm para el cool de las fiestas y las bodas.

 

El estilo imperecedero le define por su imbatible creatividad y su entusiasmo que nos contagia en cada tono de su voz y su profunda mirada. La mirada de quien ha visto cambiar el mundo de la moda en los últimos 30 años, cuando llegara a Madrid y estableciera su boutique.

Hoy Carlos Martínez Costura habla para Columna de Moda de Helena Ramírez Alarcón acerca de su bagaje, de la experiencia de la moda para el mundo, y de cómo esta profesión le transformó, en la medida en la que transformó a la sociedad.

CARLOS MARTINEZ COSTURA

¿Cómo definirías estos últimos 30 años de trabajo?

Lo ha definido mi relación con la industria y los nuevos retos. Hoy se habla de tejidos sostenibles o de economía circular. De conclusiones y retos que me parecen muy interesantes. No obstante, han sido las mujeres con las que he afrontado sus realidades particulares, sus circunstancias y el aprendizaje de este trabajo. Siempre junto a ellas, afrontando en cada momento lo que ha tocado afrontar, siendo conscientes de la moda, las tendencias, la innovación y por encima de todo la búsqueda de su identidad.

 

Para un diseñador como Carlos Martínez Costura, ¿es fácil vestir a una mujer pongamos de 100 kilos?

Es fácil. Súper fácil. Para mi no hay ninguna mujer que me resulte difícil. Hay que transmitir que las estás ayudando, porque en esta casa no se venden las cosas. Ofrecemos estilo; se vende, si: no es un museo, pero lo que buscamos es crear el estilo particular de cada una de ellas independientemente de su edad o forma física. Nosotros tenemos nuestra idea de cómo vestiros, que suele ser acertada basada en la experiencia y ofreciendo toda esta variedad, pero su visión es claramente protagonista.

 

En tu perfil, cuando te buscamos, encontramos una declaración de intenciones: “Somos diseñadores de moda femenina, muy muy feminina”.

He apostado por redifinir el pret-a –porter, como una simbiosis entre el carácter explosivo de la Alta Costura y la inmediatez del pret-a-porter.

Hay prendas que se pueden llevar directamente de la tienda, tal cual están . Por supuesto ofrecemos la posibilidad de ofrecer otras que se pueden adaptar. Eso es muy femenino; el perfeccionismo, la búsqueda de lo exclusivo y lo único. Hay muchas formas de ser muy femenina y hemos querido dar una respuesta a todas ellas.

 

¿Cómo describirías el vestido que hoy llevo, creación de Carlos Martínez Costura?

Forma parte de la línea kaftan, líneas sueltas. Totalmente de tipo hada madrina Es joven, actual, diferente, y muy cómodo de llevar. No exige un cuerpo perfecto. Y está hecho a partir de un jakar de seda, de un fabricante catalán muy bueno, y adorable como persona. 100% Made in spain

 

Tu dinámica de trabajo lleva implícita la transformación constante y cambio necesario al que muchas veces apelas, pero, ¿Cómo nace Carlos Martínez Costura?

En el año 1992 llego de París después de haberme estado formando y trabajando all Y supe que yo quería dedicarmenhecho.muchas veces apelas, pero, ta a todas ellas.endizaje de este trabajo. siempre y su profundí. Hay que recordar, porque al final todo cuenta (lo vivido), que nací en Suiza y viví en Francia. Tuve la suerte de saber lo que quería desde siempre. Me encantaba coser desde que era pequeño, antes que hablar aprendí a coser. Siempre tuve claro que quería dedicarme a esto. Empecé a trabajar de forma autodidacta; primero con papeles de periódico, no entendía porque pasaban las cosas, porque a veces no conseguía la caída perfecta. Luego empecé a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios y ahí ya me hice ilustrador de moda. En Francia aprendí cómo se hacían las prendas, cómo se montaban esas prendas. Y que nada era por casualidad. Que todo respondía a un trabajo profesional bien hecho.

 

¿Cuándo sentiste ese punto de inflexión en el que supiste que habías nacido para esto?

Tendría 18 años cuando vi un programa sobre la semana de la moda de Milán, y me quedé fascinado y supe que yo quería dedicarme esto. Y así lo expresé ante la mirada atónita de mis padres. Ese fue el punto de inflexión, pero yo ya sabia coser y hacer algunas cositas. Pero en ese momento supe que con eso podría ganarme la vida.

 

¿Y cuándo decides venir a vivir y a implantarte en Madrid?

Pues en el 93. Y ya fundo la casa. Porque sentí que era el momento. Que estaba preparado. Yo lo hacía todo. Salir a vender, producir. Con errores y volviendo a empezar y volviendo a analizar hasta dar con una fórmula comercial que inexorablemente debe estar unida al estilo que eliges y al tipo de mujer al que quería vestir.

 

Supongo que en este proceso de experimentación inaugural vas definiendo poco a poco, no sé si intuitivamente quiénes iban a ser tus clientas.

Un poco la intuición, un poco la voluntad y un poco las circunstancias me llevaron al triángulo de oro: Madrid-San Sebastián-Oviedo, y desde ahí viene mi estilo; la influencia de Francia en el norte de España.

 

Maestro Balenciaga. ¿Qué te corre por el cuerpo al escuchar este nombre?

Yo le conocí después de que yo llevaba ya un tiempo haciendo cosas. Y contrastando sus creaciones con las mías incluso yo hubiera dicho “parece que me he copiado”, y dios sabe que no. Yo le conocí esperando a entrar a vender a una tienda en Zarautz, y para hacer tiempo me fui a Getaria. Llovía y pensé “voy a ver si encuentro la tumba”, y caminando bajo aquel cielo plomizo y extraño, mis pasos me llevaron a su tumba. Hacía frió. No existía el museo todavía. Aquel día frente a su tumba fue cuando le conocí. De alguna manera e investigando me di cuenta que habíamos andado por caminos muy muy parecidos.

 

¿Qué es lo más importante a la hora de vestir a una mujer, desde la construcción de su estilo?

Que no os sintáis disfrazadas. Eso es de lo que se trata. Tenéis que ir con aquello con lo que realmente os identifiquéis. Porque así lo luciréis con seguridad, lo presumiréis y os sentiréis vosotras mismas, sin imposturas. No creo que haya ninguna mujer que pueda ir a contragusto con nada.

 

¿Crees que Carlos Martínez Costura tiene una identidad propia?

Si, y esa identidad es también cambiante, me recuerda al oleaje del mar, que tras cada ráfaga de agua salvaje trae nuevos colores, desprende una luz distinta que dispara al cielo. Ese afán transformador de mi propio estilo y una cierta obsesión por lo bien hecho, sin duda, son parte de la identidad.

 

Muchos diseñadores preparan colecciones cada 6 meses y tú te niegas a ello.

Es que yo no funciono con una plantilla. Yo voy creando las colecciones a partir de un universo y un entorno cambiante y que me va influyendo e inspirando en mayor o menor medida. Una vez he hallado el relato, la crónica y por tanto, el mensaje está descifrado, siento que tengo algo que contar a través de mi creación.

En ese aspecto soy como pronto moda. Que el lunes me apetece una cosa para el escaparate y el fin de semana lo tengo puesto.

 

Esa forma de decisión en el ámbito de la producción, ¿la determina el volumen o exceso de trabajo?

Lo decide mi estado de ánimo. Siempre. He estado muchos años trabajando con propósitos estacionales, con criterios comerciales. Pero ahora ya me parece absurdo. La creación tiene que partir de adentro para afuera, y del mismo modo que hablo cuando tengo algo que decir, creo cuando tengo algo que expresar.

 

¿eres atemporal o antiestacional?

Un poco las dos cosas. No estoy muy sujeto a la estacionalidad, tal y como la marca la industria y sus intereses que nos obligan a ser más express. Trato de no estar ahí. Lo de atemporal lo vivo como una forma subjetiva de entender mi diálogo con mis clientas, con las mujeres en general y con el lenguaje de la moda; un lenguaje que no es monocorde, que también es cambiante, y que sí, nos habla; pero que espera una respuesta, y en esa respuesta reside el punto de partida de una nueva creación o una nueva colección

 

¿Qué te inspira?

La necesidad de mis clientas. Sus problemas para lograr un look que encaje con su estado de ánimo, con su cuerpo o sus aspiraciones y necesidades. Eso hace que me levante y recorra el mundo en busca de esa prenda u objeto que complete esa imagen frente al espejo. Su espejo.

 

¿De dónde viene tu pasión y apuesta por la sastrería femenina?

Tengo clientas que dicen:”si tienes un mal día y buscas una chaqueta que te empodere y te haga sentir 100% tú, tienes que ir a ver a Carlos”. Toda la ropa que yo hago nace de la sastrería. He aplicado el drop a la mujer. Un prenda que ya está pre-hecha pero que hay que adaptarla al hombre (que es de donde nace el término y la filosofía) y a la mujer que es como trabajo la sastrería femenina, con esos drops. Tiene mucho que ver con el trabajo y la adaptación a la morfología.

 

Madrina, coctel, fiesta. ¿Qué te dicen esos conceptos? ¿A cuál te entregas de una forma más especial?

La madrina impone el dress code. Si va de mantilla marca cómo el novio y los invitados deben ir. Por eso siempre se le dedica un tiempo especial. Elegancia y sobriedad es fundamental un tono y volumen que deben impregnar siempre este trabajo.

 

¿Las sueles vestir?

Algunas veces si, pero también se les enseña. Perseguimos que los vestidos no sean difíciles de poner.

 

Trajes de novia. ¿Cómo los haces? ¿Cuál es tu knowhow?

Tejidos, costuras, que se planche y cosa bien. El color súper fundamental. Y lo más importante es saber hacer las cosas. Ser profesional, que no está reñido con experimentar, pero nada de chapuzas ni de improvisaciones. Un vestido no se hace por intuición. Las telas no caen casualmente.

 

 

CARLOS MARTINEZ COSTURA

Descubre a Carlos Martinez Costura AQUI

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
CARLOS MARTINEZ COSTURA

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

Elisabet Cid Vasylenko, de la fusión cultural a la pasarela: un viaje de creatividad, autoconocimiento y ruptura de cánones

Elisabet Cid Vasylenko, hija pródiga de dos mundos —la raíz castellana y la savia ucraniana—, ha tejido su destino entre costuras, focos y palabras. Modelo de pasarela, musa de la fotografía artística y emprendedora visionaria, ha recorrido certámenes como Miss Universo España y Miss Mundo España, no para coronarse, sino para abrir caminos. Con su marca Elisabet Beauty, viste la elegancia de alta costura; con Élixir Éternel, prepara una cosmética ecológica y de vanguardia donde de belleza natural promete cuidar la piel como se cuida un recuerdo preciado.
La formación en Lenguas Modernas de Elisabet Cid Vasylenko , inspirada por una madre ejemplar traductora de figuras históricas, es la otra aguja que borda su perfil: la del rigor intelectual. Ahora, sus pasos se dirigen hacia un máster en Relaciones Internacionales, con la mirada puesta en las embajadas y la ONU. En el corazón de su discurso, la moda es más que estética: es un manifiesto a favor de la diversidad, una rebelión contra la “belleza normativa” y un rechazo frontal a la cosificación de la mujer.
Como formadora de modelos, Elisabet Cid Vasylenko enseña que la verdadera pasarela se pisa con autoestima, constancia y la serenidad de quien sabe que el rechazo no es derrota, sino estadística. A las jóvenes que sueñan con este mundo, les susurra que confíen en su voz interior y no permitan que otras opiniones dicten su rumbo.
Sus referentes son brújulas emocionales. Elisabet Cid Vasylenko no solo ha aprendido a brillar tras la tormenta: ha hecho de esa luz un faro para quienes se atreven a soñar con la misma intensidad que ella.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias