Urban Beat Contenidos

CARLOS MARTINEZ COSTURA

CARLOS MARTÍNEZ COSTURA ASISTE A COLUMNA DE MODA

Nacido en Suiza y formado en París – Francia, a Carlos Martínez Costuras se le podría definir como un profesional en constante aprendizaje de todo y maestro total, también. Entre nobles tejidos, impecables costuras, excelsos acabados y creaciones que nos hacen evocar al gran Cristobal Balenciaga, a Carlos Martínez Costuras no hay mujer que se le resista. Nombre clave en el triángulo de oro que formaban Madrid, San Sebastián y Oviedo. Pero lejos de anclarse en un pasado de boutiques que ya no volverán, Carlos Martínez Costura recupera ese charm para el cool de las fiestas y las bodas.
CARLOS MARTINEZ COSTURA

Columna de Moda de Helena Ramírez Alarcón

Con Carlos Martínez Costuras

Príncipe de de Vergara 10

CAROS MARTINEZ COSTURA

Nacido en Suiza y formado en París – Francia, a Carlos Martínez Costuras se le podría definir como un profesional en constante aprendizaje de todo y maestro total, también. Entre nobles tejidos, impecables costuras, excelsos acabados y creaciones que nos hacen evocar al gran Cristobal Balenciaga, a Carlos Martínez Costuras no hay mujer que se le resista. Nombre clave en el triángulo de oro que formaban Madrid, San Sebastián y Oviedo. Pero lejos de anclarse en un pasado de boutiques que ya no volverán, Carlos Martínez Costura recupera ese charm para el cool de las fiestas y las bodas.

 

El estilo imperecedero le define por su imbatible creatividad y su entusiasmo que nos contagia en cada tono de su voz y su profunda mirada. La mirada de quien ha visto cambiar el mundo de la moda en los últimos 30 años, cuando llegara a Madrid y estableciera su boutique.

Hoy Carlos Martínez Costura habla para Columna de Moda de Helena Ramírez Alarcón acerca de su bagaje, de la experiencia de la moda para el mundo, y de cómo esta profesión le transformó, en la medida en la que transformó a la sociedad.

CARLOS MARTINEZ COSTURA

¿Cómo definirías estos últimos 30 años de trabajo?

Lo ha definido mi relación con la industria y los nuevos retos. Hoy se habla de tejidos sostenibles o de economía circular. De conclusiones y retos que me parecen muy interesantes. No obstante, han sido las mujeres con las que he afrontado sus realidades particulares, sus circunstancias y el aprendizaje de este trabajo. Siempre junto a ellas, afrontando en cada momento lo que ha tocado afrontar, siendo conscientes de la moda, las tendencias, la innovación y por encima de todo la búsqueda de su identidad.

 

Para un diseñador como Carlos Martínez Costura, ¿es fácil vestir a una mujer pongamos de 100 kilos?

Es fácil. Súper fácil. Para mi no hay ninguna mujer que me resulte difícil. Hay que transmitir que las estás ayudando, porque en esta casa no se venden las cosas. Ofrecemos estilo; se vende, si: no es un museo, pero lo que buscamos es crear el estilo particular de cada una de ellas independientemente de su edad o forma física. Nosotros tenemos nuestra idea de cómo vestiros, que suele ser acertada basada en la experiencia y ofreciendo toda esta variedad, pero su visión es claramente protagonista.

 

En tu perfil, cuando te buscamos, encontramos una declaración de intenciones: “Somos diseñadores de moda femenina, muy muy feminina”.

He apostado por redifinir el pret-a –porter, como una simbiosis entre el carácter explosivo de la Alta Costura y la inmediatez del pret-a-porter.

Hay prendas que se pueden llevar directamente de la tienda, tal cual están . Por supuesto ofrecemos la posibilidad de ofrecer otras que se pueden adaptar. Eso es muy femenino; el perfeccionismo, la búsqueda de lo exclusivo y lo único. Hay muchas formas de ser muy femenina y hemos querido dar una respuesta a todas ellas.

 

¿Cómo describirías el vestido que hoy llevo, creación de Carlos Martínez Costura?

Forma parte de la línea kaftan, líneas sueltas. Totalmente de tipo hada madrina Es joven, actual, diferente, y muy cómodo de llevar. No exige un cuerpo perfecto. Y está hecho a partir de un jakar de seda, de un fabricante catalán muy bueno, y adorable como persona. 100% Made in spain

 

Tu dinámica de trabajo lleva implícita la transformación constante y cambio necesario al que muchas veces apelas, pero, ¿Cómo nace Carlos Martínez Costura?

En el año 1992 llego de París después de haberme estado formando y trabajando all Y supe que yo quería dedicarmenhecho.muchas veces apelas, pero, ta a todas ellas.endizaje de este trabajo. siempre y su profundí. Hay que recordar, porque al final todo cuenta (lo vivido), que nací en Suiza y viví en Francia. Tuve la suerte de saber lo que quería desde siempre. Me encantaba coser desde que era pequeño, antes que hablar aprendí a coser. Siempre tuve claro que quería dedicarme a esto. Empecé a trabajar de forma autodidacta; primero con papeles de periódico, no entendía porque pasaban las cosas, porque a veces no conseguía la caída perfecta. Luego empecé a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios y ahí ya me hice ilustrador de moda. En Francia aprendí cómo se hacían las prendas, cómo se montaban esas prendas. Y que nada era por casualidad. Que todo respondía a un trabajo profesional bien hecho.

 

¿Cuándo sentiste ese punto de inflexión en el que supiste que habías nacido para esto?

Tendría 18 años cuando vi un programa sobre la semana de la moda de Milán, y me quedé fascinado y supe que yo quería dedicarme esto. Y así lo expresé ante la mirada atónita de mis padres. Ese fue el punto de inflexión, pero yo ya sabia coser y hacer algunas cositas. Pero en ese momento supe que con eso podría ganarme la vida.

 

¿Y cuándo decides venir a vivir y a implantarte en Madrid?

Pues en el 93. Y ya fundo la casa. Porque sentí que era el momento. Que estaba preparado. Yo lo hacía todo. Salir a vender, producir. Con errores y volviendo a empezar y volviendo a analizar hasta dar con una fórmula comercial que inexorablemente debe estar unida al estilo que eliges y al tipo de mujer al que quería vestir.

 

Supongo que en este proceso de experimentación inaugural vas definiendo poco a poco, no sé si intuitivamente quiénes iban a ser tus clientas.

Un poco la intuición, un poco la voluntad y un poco las circunstancias me llevaron al triángulo de oro: Madrid-San Sebastián-Oviedo, y desde ahí viene mi estilo; la influencia de Francia en el norte de España.

 

Maestro Balenciaga. ¿Qué te corre por el cuerpo al escuchar este nombre?

Yo le conocí después de que yo llevaba ya un tiempo haciendo cosas. Y contrastando sus creaciones con las mías incluso yo hubiera dicho “parece que me he copiado”, y dios sabe que no. Yo le conocí esperando a entrar a vender a una tienda en Zarautz, y para hacer tiempo me fui a Getaria. Llovía y pensé “voy a ver si encuentro la tumba”, y caminando bajo aquel cielo plomizo y extraño, mis pasos me llevaron a su tumba. Hacía frió. No existía el museo todavía. Aquel día frente a su tumba fue cuando le conocí. De alguna manera e investigando me di cuenta que habíamos andado por caminos muy muy parecidos.

 

¿Qué es lo más importante a la hora de vestir a una mujer, desde la construcción de su estilo?

Que no os sintáis disfrazadas. Eso es de lo que se trata. Tenéis que ir con aquello con lo que realmente os identifiquéis. Porque así lo luciréis con seguridad, lo presumiréis y os sentiréis vosotras mismas, sin imposturas. No creo que haya ninguna mujer que pueda ir a contragusto con nada.

 

¿Crees que Carlos Martínez Costura tiene una identidad propia?

Si, y esa identidad es también cambiante, me recuerda al oleaje del mar, que tras cada ráfaga de agua salvaje trae nuevos colores, desprende una luz distinta que dispara al cielo. Ese afán transformador de mi propio estilo y una cierta obsesión por lo bien hecho, sin duda, son parte de la identidad.

 

Muchos diseñadores preparan colecciones cada 6 meses y tú te niegas a ello.

Es que yo no funciono con una plantilla. Yo voy creando las colecciones a partir de un universo y un entorno cambiante y que me va influyendo e inspirando en mayor o menor medida. Una vez he hallado el relato, la crónica y por tanto, el mensaje está descifrado, siento que tengo algo que contar a través de mi creación.

En ese aspecto soy como pronto moda. Que el lunes me apetece una cosa para el escaparate y el fin de semana lo tengo puesto.

 

Esa forma de decisión en el ámbito de la producción, ¿la determina el volumen o exceso de trabajo?

Lo decide mi estado de ánimo. Siempre. He estado muchos años trabajando con propósitos estacionales, con criterios comerciales. Pero ahora ya me parece absurdo. La creación tiene que partir de adentro para afuera, y del mismo modo que hablo cuando tengo algo que decir, creo cuando tengo algo que expresar.

 

¿eres atemporal o antiestacional?

Un poco las dos cosas. No estoy muy sujeto a la estacionalidad, tal y como la marca la industria y sus intereses que nos obligan a ser más express. Trato de no estar ahí. Lo de atemporal lo vivo como una forma subjetiva de entender mi diálogo con mis clientas, con las mujeres en general y con el lenguaje de la moda; un lenguaje que no es monocorde, que también es cambiante, y que sí, nos habla; pero que espera una respuesta, y en esa respuesta reside el punto de partida de una nueva creación o una nueva colección

 

¿Qué te inspira?

La necesidad de mis clientas. Sus problemas para lograr un look que encaje con su estado de ánimo, con su cuerpo o sus aspiraciones y necesidades. Eso hace que me levante y recorra el mundo en busca de esa prenda u objeto que complete esa imagen frente al espejo. Su espejo.

 

¿De dónde viene tu pasión y apuesta por la sastrería femenina?

Tengo clientas que dicen:”si tienes un mal día y buscas una chaqueta que te empodere y te haga sentir 100% tú, tienes que ir a ver a Carlos”. Toda la ropa que yo hago nace de la sastrería. He aplicado el drop a la mujer. Un prenda que ya está pre-hecha pero que hay que adaptarla al hombre (que es de donde nace el término y la filosofía) y a la mujer que es como trabajo la sastrería femenina, con esos drops. Tiene mucho que ver con el trabajo y la adaptación a la morfología.

 

Madrina, coctel, fiesta. ¿Qué te dicen esos conceptos? ¿A cuál te entregas de una forma más especial?

La madrina impone el dress code. Si va de mantilla marca cómo el novio y los invitados deben ir. Por eso siempre se le dedica un tiempo especial. Elegancia y sobriedad es fundamental un tono y volumen que deben impregnar siempre este trabajo.

 

¿Las sueles vestir?

Algunas veces si, pero también se les enseña. Perseguimos que los vestidos no sean difíciles de poner.

 

Trajes de novia. ¿Cómo los haces? ¿Cuál es tu knowhow?

Tejidos, costuras, que se planche y cosa bien. El color súper fundamental. Y lo más importante es saber hacer las cosas. Ser profesional, que no está reñido con experimentar, pero nada de chapuzas ni de improvisaciones. Un vestido no se hace por intuición. Las telas no caen casualmente.

 

 

CARLOS MARTINEZ COSTURA

Descubre a Carlos Martinez Costura AQUI

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
CARLOS MARTINEZ COSTURA
fimac 2023

LA MODELO KEY ECHAVARRÍA, EMBAJADORA DE FIMAC 2023.

Por tercer año consecutivo vuelve a FIMAC, la Feria Internacional de Moda, Arte y Cultura. En esta tercera edición FIMAC 2023 ha fichado a la modelo Key Echavarría como Embajadora oficial para España. FIMAC nacía en México para visibilizar, empoderar y dar voz a colectivos, a la pluralidad en la creación y las identidades múltiples. Una apuesta por la interculturalidad y la hibridación a través del lenguaje de la moda, el arte y la cultura. En la nueva y tercera edición de esta feria, prevista entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre de este año, FIMAC 2023, cumple con las expectativas sociales y culturales de una sociedad ávida de propuestas alternativas en el ámbito creativo y la sostenibilidad medioambiental en el mercado textil y en el imaginario colectivo.

prada y adidas

PRADA Y ADIDAS SORPRENDEN AL MUNDO DEL FUTBOOL CON SU COLABORACION.

Prada y Adidas han hecho historia al presentar su primera colección conjunta de botas de fútbol, que combina los mundos del deporte y la moda, «Adidas Football for Prada». Si bien la nueva colección ciertamente no es la primera asociación entre un gigante de la ropa deportiva y un ícono de la moda, puede ser la primera creación que reúne a los dos como un todo. Esta asociación podría haber marcado un cambio revolucionario en el mundo de botas de fútbol, muestra la artesanía sofisticada y los detalles de diseño sinónimos de Prada, combinados con las tecnologías de fútbol de alto rendimiento exclusivas de Adidas.

muagami

MUAGAMI, LA REVOLUCIÓN EN EL MAKEUP

Muagami, la nueva promesa del maquillaje nos presenta su versión transformadora de la belleza. Una mirada profunda a la estética dramatizada que nos habla de mundos que palpitan desde el alma y la emoción descarnada, instantánea y final.

MET GALA

LA MET GALA: HISTORIA Y RELATO

Otro año más, el primer lunes de mayo se celebraba la Met Gala que fue en honor al célebre diseñador Karl Lagerfeld. La Met Gala es un evento anual de moda que reúne a algunas de las personalidades más influyentes y reconocidas del mundo. Es una noche que aúna la moda de alta costura y el arte, que ha sido una parte integral de la cultura pop desde su creación en 1948.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias