Urban Beat Contenidos

ÁNGEL GARCÍA CUBERO, PREMIO HONORÍFICO DR. FLEMING.

El Dr. Ángel García Cubero resultaba premiado en la II Edición del Premio Dr. Fleming por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, que se celebró el pasado viernes 26 de mayo en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Wellington de Madrid.
ANGEL GARCIA CUBERO

El Dr. Ángel García Cubero es un destacado alergólogo de Madrid, experto en la prevención y el tratamiento de todo tipo de alergias. Jefe de la Unidad de Alergología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, es autor de numerosas publicaciones científicas de la especialidad de ámbito nacional e internacional.

Su vida profesional es el sustrato de toda una carrera dedicada a la medicina en la especialidad de alergología e inmunología que avalan la solvencia de un hombre comprometido con el cuidado a los demás.

Desde que participara en la primera promoción del MIR para el Hospital Puerta de Hierro, son muchos los casos que han pasado por la consulta del hombre que hoy comparece ante nosotros con un sustrato: haber convertido su profesión en una herramienta transformadora.

Destaca su impresionante humanidad y la convicción firme ante el compromiso con los demás.

Ángel García Cubero se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad Complutense de Madrid en 1964. Ingresó en el Centro Nacional de Investigaciones médico-quirúrgicas de la Seguridad Social en el Hospital Puerta de Hierro. Aquel mismo año entró en el Hospital Puerta de Hierro a través del Concurso Nacional de Méritos.

El Dr. Ángel García Cubero obtuvo también la especialización de Alergología por la Universidad Autónoma de Madrid; especialidad que no estuvo reconocida hasta 1982 y cuyo primer centro fue precisamente el Hospital Puerta de Hierro. Obtuvo también el título de Medicina Interna por la Universidad Complutense de Madrid, así como el título de Médico Especialista de Educación Física y del Deporte en 1981. Además el Dr. Ángel García cubero cuenta también con la especialidad del Aparato Respiratorio y obtuvo el Doctorado en Medicina y Cirugía.

angel garcia cubero

Su intenso bagaje profesional constata su convicción de realizar un tipo de medicina muy científica llevada a cabo en el madrileño Hospital de Puerta de Hierro. Ha publicado muchos trabajos dando testimonio de su extraordinaria experiencia. Varios libros testifican su compromiso con la búsqueda de nuevas soluciones y de consolidar un enfoque humanista y en constante formación. La mayor parte de los libros publicados y en los que ha colaborado ángel García Cubero, son historia del Hospital Puerta de Hierro. Hablamos de colaboraciones institucionales y con la Organización Médica Colegial. Gracias a la edición del libro Actos y Técnicas, las empresas aseguradoras y los hospitales de toda España pudieron contar con una guía que facilitara los trabajos de diagnóstico.  

Le caracteriza la idea de que el enfermo siempre tiene razón. En numerosos congresos en los que ha participado y en su labor como formador de médicos insistió en no discutir con el enfermo y en potenciar la humanidad y la empatía con los pacientes.

Hoy, el Dr. Ángel García Cubero está jubilado, pero aún sigue presente en su clínica, donde continúa dejando dicha su extraordinaria generosidad, a aquellos y a aquellas que le necesitan.

Sus dos hijos son médicos también; mientras uno es especialista en Dermatología, otro es, como él, especialista en Alergología.

angel garcia cubero

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
solar tec renovables

SOLAR TEC RENOVABLES PREMIO EUROPEO MEJOR EMPRESA DEL AÑO EN SU II EDICIÓN

Solar Tec Renovables, empresa dedicada las energías renovables, recibía el Premio Europeo Mejor Empresa del año otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural en el marco de una gala en el Hotel Wellington, el pasado jueves 21 de diciembre. En su nombre recogía el galardón su CEO, D. Marcos Cano.

clinica nef

CLÍNICA NEF PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Clínica NEF, dirigida por el Dr. César Noval, ha sido premiada a la II Edición del Premio Nacional Carlos V a la Excelencia Empresarial. Impulsados por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, los galardones fueron entregados a una selección de empresas en el marco de una cena de gala, ofrecida en el Hotel Wellington de Madrid.

josep lluis mulero plata

JOSEP LLUÍS MULERO PLATA, CEO DE INSTITUTO DE EMBALSAMAMIENTO LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Josep Lluís Mulero Plata, CEO de Instituto de Embalsamamiento Legal y Ciencias Forenses. Josep Lluís Mulero Plata posee una trayectoria profesional vinculada al embalsamamiento aplicado a la criminalística forense. Está reconocido en la actualidad como el embalsamador con más prestigio del mundo. El Premio Nacional Carlos V rinde homenaje a su destacada carrera y compromiso inquebrantable con la excelencia en el campo del Embalsamamiento Criminalístico Forense.

También te puede interesar

Emprender sin relato es gestión; con arte y cultura, es construcción de un sentido empresarial sólido

Hay procesos que, por exceso de uso, empiezan a vaciarse de sentido como por ejemplo, lo relativo a la simbiosis entre cultura y empresa. Dos términos que, en apariencia, ocupan continentes distintos: uno remite a la lenta sedimentación de símbolos, hábitos y memorias compartidas; el otro, a la velocidad del riesgo, a la alquimia de la incertidumbre de una oportunidad de negocio. Sin embargo, en la práctica contemporánea, ambos conceptos se encuentran en un territorio común marcado por una pregunta decisiva: ¿Qué tipo de sociedad construimos cuando no alentamos la fusión de la creación cultural con el emprendimiento empresarial bajo criterios coherentes?

El Círculo de Bellas Artes presenta “Extrema rareza” de Flannery O’Connor en el marco de la celebración de su centenario

Hablar de Flannery O’Connor es adentrarse en esa Norteamérica donde la salvación y la bala comparten bolsillo, donde la Biblia se empuña con la misma firmeza que un revólver oxidado. Su obra, inscrita en el gótico sureño, no necesita artificios para exponer la grieta: allí están los predicadores itinerantes, los fanáticos que confunden la fe con la coacción, los racistas de misa dominical y los desheredados que avanzan hacia la desgracia como si respondieran a un designio inapelable. Bajo el título “Extrema rareza”, el Círculo de Bellas Artes homenajea a la escritora estadounidense en dos jornadas que tendrán lugar los días 27 y 28 de noviembre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias